El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético
- Autores
- Surghi, Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo indaga las relaciones entre filosofía y literatura en relación a la forma del ensayo como expresión singular de la modernidad. A través de las ideas de Theodor Adorno sobre el procedimiento del ensayo, podemos apreciar de qué modo la experiencia, las especulaciones estéticas y la negación como mediación conceptual se constituyen como procesos fundamentales para la elaboración y la exposición del conocimiento. Al mismo tiempo, una reflexión sobre el procedimiento ametódico de la escritura ensayística, permite entender de qué modo las oposiciones tradicionales entre ciencia y arte, objetividad y subjetividad, en el terreno del ensayo se disuelven como tales y se integran en procura de un pensamiento superador que rescata el riesgo de pensar.
This article inquires into the connections between philosophy and literature in relation to essay form as a singular expression of modernity. Across Adorno’s ideas about essay procedures, we can appreciate in which way the experience, esthetic speculations and denial as a conceptual mediation assume the position of fundamental processes for knowledge exposition and elaboration. At the same time, to reflect on the a-methodical procedure of essay writing allows us to understand how traditional oppositions between science and art, objectivity and subjectivity, dissolve in the essay area and integrate, looking for an overcoming thought which rescues the thinking risk.
Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ENSAYO
EXPERIENCIA
NEGACIÓN
SUJETO
LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105483
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d13d71f53584e46869b8fd8f8652b64d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105483 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estéticoSurghi, CarlosENSAYOEXPERIENCIANEGACIÓNSUJETOLITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo indaga las relaciones entre filosofía y literatura en relación a la forma del ensayo como expresión singular de la modernidad. A través de las ideas de Theodor Adorno sobre el procedimiento del ensayo, podemos apreciar de qué modo la experiencia, las especulaciones estéticas y la negación como mediación conceptual se constituyen como procesos fundamentales para la elaboración y la exposición del conocimiento. Al mismo tiempo, una reflexión sobre el procedimiento ametódico de la escritura ensayística, permite entender de qué modo las oposiciones tradicionales entre ciencia y arte, objetividad y subjetividad, en el terreno del ensayo se disuelven como tales y se integran en procura de un pensamiento superador que rescata el riesgo de pensar.This article inquires into the connections between philosophy and literature in relation to essay form as a singular expression of modernity. Across Adorno’s ideas about essay procedures, we can appreciate in which way the experience, esthetic speculations and denial as a conceptual mediation assume the position of fundamental processes for knowledge exposition and elaboration. At the same time, to reflect on the a-methodical procedure of essay writing allows us to understand how traditional oppositions between science and art, objectivity and subjectivity, dissolve in the essay area and integrate, looking for an overcoming thought which rescues the thinking risk.Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105483Surghi, Carlos; El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 2; 3; 9-2012; 76-951853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:50.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético |
title |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético |
spellingShingle |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético Surghi, Carlos ENSAYO EXPERIENCIA NEGACIÓN SUJETO LITERATURA |
title_short |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético |
title_full |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético |
title_fullStr |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético |
title_full_unstemmed |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético |
title_sort |
El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Surghi, Carlos |
author |
Surghi, Carlos |
author_facet |
Surghi, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSAYO EXPERIENCIA NEGACIÓN SUJETO LITERATURA |
topic |
ENSAYO EXPERIENCIA NEGACIÓN SUJETO LITERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo indaga las relaciones entre filosofía y literatura en relación a la forma del ensayo como expresión singular de la modernidad. A través de las ideas de Theodor Adorno sobre el procedimiento del ensayo, podemos apreciar de qué modo la experiencia, las especulaciones estéticas y la negación como mediación conceptual se constituyen como procesos fundamentales para la elaboración y la exposición del conocimiento. Al mismo tiempo, una reflexión sobre el procedimiento ametódico de la escritura ensayística, permite entender de qué modo las oposiciones tradicionales entre ciencia y arte, objetividad y subjetividad, en el terreno del ensayo se disuelven como tales y se integran en procura de un pensamiento superador que rescata el riesgo de pensar. This article inquires into the connections between philosophy and literature in relation to essay form as a singular expression of modernity. Across Adorno’s ideas about essay procedures, we can appreciate in which way the experience, esthetic speculations and denial as a conceptual mediation assume the position of fundamental processes for knowledge exposition and elaboration. At the same time, to reflect on the a-methodical procedure of essay writing allows us to understand how traditional oppositions between science and art, objectivity and subjectivity, dissolve in the essay area and integrate, looking for an overcoming thought which rescues the thinking risk. Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente artículo indaga las relaciones entre filosofía y literatura en relación a la forma del ensayo como expresión singular de la modernidad. A través de las ideas de Theodor Adorno sobre el procedimiento del ensayo, podemos apreciar de qué modo la experiencia, las especulaciones estéticas y la negación como mediación conceptual se constituyen como procesos fundamentales para la elaboración y la exposición del conocimiento. Al mismo tiempo, una reflexión sobre el procedimiento ametódico de la escritura ensayística, permite entender de qué modo las oposiciones tradicionales entre ciencia y arte, objetividad y subjetividad, en el terreno del ensayo se disuelven como tales y se integran en procura de un pensamiento superador que rescata el riesgo de pensar. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105483 Surghi, Carlos; El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 2; 3; 9-2012; 76-95 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105483 |
identifier_str_mv |
Surghi, Carlos; El ensayo como experiencia: adorno y el pensamiento estético; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 2; 3; 9-2012; 76-95 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/41 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614060025315328 |
score |
13.070432 |