Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular
- Autores
- Flores, Fabian Claudio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo reflexiona, de manera general, en torno a la problemática del paisaje, y particularmente acerca de la cuestión de la visibilidad/invisibilidad de los paisajes metropolitanos que articulan las lógicas espaciales contemporáneas. A partir del análisis de un caso singular situado en torno a un escenario de sanación popular que se activa en la periferia del partido de Moreno (Buenos Aires), nos preguntamos acerca de cómo se configuran y activan paisajes específicos con prácticas concretas, materialidades geográficas y sentidos sociales ligados a la “devoción” y la “esperanza”. ¿Quiénes y cómo develan esos paisajes ocultos?, ¿qué prácticas y códigos culturales demanda la visibilidad de ese paisaje?, ¿qué transformaciones materiales y simbólicas afectan a estos paisajes en cuestión?, serán algunos de los interrogantes que articularán nuestras reflexiones. Mediante el análisis de narrativas espaciales, etnografías web, cartografías virtuales y lecturas del paisaje se explorará en el interjuego visibilidad/invisibilidad de los paisajes de la devoción y la esperanza anclados en torno a prácticas de sanación popular en la periferia metropolitana de Buenos Aires.
The article reflects, in a general way, on the problem of landscape, and particularly on the issue of visibility/invisibility of metropolitan landscapes that articulate contemporary spatial logics. Based on the analysis of a singular case located around a popular healing scenario that is activated in the periphery of the Moreno district (Buenos Aires), we wonder about how specific landscapes are configured and activated with concrete practices, geographical materials and social meanings linked to “devotion” and “hope”. Who and how reveal these hidden landscapes? What practices and cultural codes demand the visibility of this landscape? What material and symbolic transformations affect these landscapes in question? These will be some of the questions that will articulate our reflections. Through the analysis of spatial narratives, web ethnographies, virtual cartographies and interpretation of the material and symbolic landscape, the visibility/invisibility interplay of the landscapes of devotion and hope anchored around popular healing practices in the metropolitan periphery of Buenos Aires will be explored.
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PAISAJE
RELIGIOSIDAD
SANADORES
CULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220750
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7a855993e0503f2ec64cfa118d325338 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220750 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popularHidden geographies into metropolitan borders: Landscapes of devotion and hope in popular healing scenariosFlores, Fabian ClaudioPAISAJERELIGIOSIDADSANADORESCULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo reflexiona, de manera general, en torno a la problemática del paisaje, y particularmente acerca de la cuestión de la visibilidad/invisibilidad de los paisajes metropolitanos que articulan las lógicas espaciales contemporáneas. A partir del análisis de un caso singular situado en torno a un escenario de sanación popular que se activa en la periferia del partido de Moreno (Buenos Aires), nos preguntamos acerca de cómo se configuran y activan paisajes específicos con prácticas concretas, materialidades geográficas y sentidos sociales ligados a la “devoción” y la “esperanza”. ¿Quiénes y cómo develan esos paisajes ocultos?, ¿qué prácticas y códigos culturales demanda la visibilidad de ese paisaje?, ¿qué transformaciones materiales y simbólicas afectan a estos paisajes en cuestión?, serán algunos de los interrogantes que articularán nuestras reflexiones. Mediante el análisis de narrativas espaciales, etnografías web, cartografías virtuales y lecturas del paisaje se explorará en el interjuego visibilidad/invisibilidad de los paisajes de la devoción y la esperanza anclados en torno a prácticas de sanación popular en la periferia metropolitana de Buenos Aires.The article reflects, in a general way, on the problem of landscape, and particularly on the issue of visibility/invisibility of metropolitan landscapes that articulate contemporary spatial logics. Based on the analysis of a singular case located around a popular healing scenario that is activated in the periphery of the Moreno district (Buenos Aires), we wonder about how specific landscapes are configured and activated with concrete practices, geographical materials and social meanings linked to “devotion” and “hope”. Who and how reveal these hidden landscapes? What practices and cultural codes demand the visibility of this landscape? What material and symbolic transformations affect these landscapes in question? These will be some of the questions that will articulate our reflections. Through the analysis of spatial narratives, web ethnographies, virtual cartographies and interpretation of the material and symbolic landscape, the visibility/invisibility interplay of the landscapes of devotion and hope anchored around popular healing practices in the metropolitan periphery of Buenos Aires will be explored.Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220750Flores, Fabian Claudio; Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía; Anuario de la División Geografía; 17; 6-2023; 1-142618-3110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/anuario-17-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:29:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:29:43.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular Hidden geographies into metropolitan borders: Landscapes of devotion and hope in popular healing scenarios |
| title |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular |
| spellingShingle |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular Flores, Fabian Claudio PAISAJE RELIGIOSIDAD SANADORES CULTURA |
| title_short |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular |
| title_full |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular |
| title_fullStr |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular |
| title_full_unstemmed |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular |
| title_sort |
Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fabian Claudio |
| author |
Flores, Fabian Claudio |
| author_facet |
Flores, Fabian Claudio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE RELIGIOSIDAD SANADORES CULTURA |
| topic |
PAISAJE RELIGIOSIDAD SANADORES CULTURA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo reflexiona, de manera general, en torno a la problemática del paisaje, y particularmente acerca de la cuestión de la visibilidad/invisibilidad de los paisajes metropolitanos que articulan las lógicas espaciales contemporáneas. A partir del análisis de un caso singular situado en torno a un escenario de sanación popular que se activa en la periferia del partido de Moreno (Buenos Aires), nos preguntamos acerca de cómo se configuran y activan paisajes específicos con prácticas concretas, materialidades geográficas y sentidos sociales ligados a la “devoción” y la “esperanza”. ¿Quiénes y cómo develan esos paisajes ocultos?, ¿qué prácticas y códigos culturales demanda la visibilidad de ese paisaje?, ¿qué transformaciones materiales y simbólicas afectan a estos paisajes en cuestión?, serán algunos de los interrogantes que articularán nuestras reflexiones. Mediante el análisis de narrativas espaciales, etnografías web, cartografías virtuales y lecturas del paisaje se explorará en el interjuego visibilidad/invisibilidad de los paisajes de la devoción y la esperanza anclados en torno a prácticas de sanación popular en la periferia metropolitana de Buenos Aires. The article reflects, in a general way, on the problem of landscape, and particularly on the issue of visibility/invisibility of metropolitan landscapes that articulate contemporary spatial logics. Based on the analysis of a singular case located around a popular healing scenario that is activated in the periphery of the Moreno district (Buenos Aires), we wonder about how specific landscapes are configured and activated with concrete practices, geographical materials and social meanings linked to “devotion” and “hope”. Who and how reveal these hidden landscapes? What practices and cultural codes demand the visibility of this landscape? What material and symbolic transformations affect these landscapes in question? These will be some of the questions that will articulate our reflections. Through the analysis of spatial narratives, web ethnographies, virtual cartographies and interpretation of the material and symbolic landscape, the visibility/invisibility interplay of the landscapes of devotion and hope anchored around popular healing practices in the metropolitan periphery of Buenos Aires will be explored. Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
El artículo reflexiona, de manera general, en torno a la problemática del paisaje, y particularmente acerca de la cuestión de la visibilidad/invisibilidad de los paisajes metropolitanos que articulan las lógicas espaciales contemporáneas. A partir del análisis de un caso singular situado en torno a un escenario de sanación popular que se activa en la periferia del partido de Moreno (Buenos Aires), nos preguntamos acerca de cómo se configuran y activan paisajes específicos con prácticas concretas, materialidades geográficas y sentidos sociales ligados a la “devoción” y la “esperanza”. ¿Quiénes y cómo develan esos paisajes ocultos?, ¿qué prácticas y códigos culturales demanda la visibilidad de ese paisaje?, ¿qué transformaciones materiales y simbólicas afectan a estos paisajes en cuestión?, serán algunos de los interrogantes que articularán nuestras reflexiones. Mediante el análisis de narrativas espaciales, etnografías web, cartografías virtuales y lecturas del paisaje se explorará en el interjuego visibilidad/invisibilidad de los paisajes de la devoción y la esperanza anclados en torno a prácticas de sanación popular en la periferia metropolitana de Buenos Aires. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220750 Flores, Fabian Claudio; Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía; Anuario de la División Geografía; 17; 6-2023; 1-14 2618-3110 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/220750 |
| identifier_str_mv |
Flores, Fabian Claudio; Geografías ocultas de los bordes metropolitanos: Paisajes de la devoción y esperanza en contextos de sanación popular; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía; Anuario de la División Geografía; 17; 6-2023; 1-14 2618-3110 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/anuario-17-2023 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977962325934080 |
| score |
13.084122 |