De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite
- Autores
- Carcano, Enzo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El día en que se supo que Victoria Ocampo había fallecido, Jorge Luis Borges dijo: "En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo". Más de dos décadas después, María Rosa Lojo recrea ficcionalmente la vida de la escritora y mecenas argentina en su novela Las libres del Sur (2004), y nos la presenta, a través de célebres encuentros, en el proceso mismo de individuación, de búsqueda y conformación de la propia identidad a través del diálogo. Pocos años antes, Carmen Martín Gaite había hecho lo propio en Irse de casa (1998): después de cuarenta años, una mujer vuelve a su pueblo a reencontrarse y reconciliarse con su pasado, y nos descubre, a su paso, otras historias y otras mujeres que buscan con afán un interlocutor válido, una palabra que complete su ser. A pesar de las diferencias entre ambos textos, subyace en ellos el mismo espíritu, el mismo convencimiento de la necesidad del diálogo para alcanzar la completitud del ser; del ser uno y mujer. Frente al discurso establecido, las mujeres de estas novelas dejan oír sus voces y se embarcan en la búsqueda de su propio yo.
The day when Victoria Ocampo death was known, Jorge Luis Borges said: “In a country and in a time when women were generic, she had the courage to be an individual”. Two decades later, María Rosa Lojo fictionally recreates the life of that writer and patron in her novel Las libres del Sur (2004), and shows her in famous meetings, in the same process of individualization, of searching and shaping her own identity through dialogue. Some years before, Carmen Martín Gaite had done something similar in Irse de casa (1998): after forty years, a woman goes back to her native town to take up and to reconcile with her past, and while she does so, she shows us other stories and other women who seek an interlocutor, a word to complete her beings. Although the differences the same spirit, the same idea of the need of dialogue, underlies both novels. Against the established discourse, women in these novels raise their voices and face the search of their own selves.
Fil: Carcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina - Materia
-
NOVELA Hispanoamericana
DIALOGO
MUJER
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103658
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d134bae27c9623b7fb27457297a4bce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103658 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín GaiteCarcano, EnzoNOVELA HispanoamericanaDIALOGOMUJERIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El día en que se supo que Victoria Ocampo había fallecido, Jorge Luis Borges dijo: "En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo". Más de dos décadas después, María Rosa Lojo recrea ficcionalmente la vida de la escritora y mecenas argentina en su novela Las libres del Sur (2004), y nos la presenta, a través de célebres encuentros, en el proceso mismo de individuación, de búsqueda y conformación de la propia identidad a través del diálogo. Pocos años antes, Carmen Martín Gaite había hecho lo propio en Irse de casa (1998): después de cuarenta años, una mujer vuelve a su pueblo a reencontrarse y reconciliarse con su pasado, y nos descubre, a su paso, otras historias y otras mujeres que buscan con afán un interlocutor válido, una palabra que complete su ser. A pesar de las diferencias entre ambos textos, subyace en ellos el mismo espíritu, el mismo convencimiento de la necesidad del diálogo para alcanzar la completitud del ser; del ser uno y mujer. Frente al discurso establecido, las mujeres de estas novelas dejan oír sus voces y se embarcan en la búsqueda de su propio yo.The day when Victoria Ocampo death was known, Jorge Luis Borges said: “In a country and in a time when women were generic, she had the courage to be an individual”. Two decades later, María Rosa Lojo fictionally recreates the life of that writer and patron in her novel Las libres del Sur (2004), and shows her in famous meetings, in the same process of individualization, of searching and shaping her own identity through dialogue. Some years before, Carmen Martín Gaite had done something similar in Irse de casa (1998): after forty years, a woman goes back to her native town to take up and to reconcile with her past, and while she does so, she shows us other stories and other women who seek an interlocutor, a word to complete her beings. Although the differences the same spirit, the same idea of the need of dialogue, underlies both novels. Against the established discourse, women in these novels raise their voices and face the search of their own selves.Fil: Carcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; ArgentinaUniversidad de Los Andes2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103658Carcano, Enzo; De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite; Universidad de Los Andes; Cifra Nueva; 29; 7-2014; 55-620798-1570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:45.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite |
title |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite |
spellingShingle |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite Carcano, Enzo NOVELA Hispanoamericana DIALOGO MUJER IDENTIDAD |
title_short |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite |
title_full |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite |
title_fullStr |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite |
title_full_unstemmed |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite |
title_sort |
De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carcano, Enzo |
author |
Carcano, Enzo |
author_facet |
Carcano, Enzo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOVELA Hispanoamericana DIALOGO MUJER IDENTIDAD |
topic |
NOVELA Hispanoamericana DIALOGO MUJER IDENTIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El día en que se supo que Victoria Ocampo había fallecido, Jorge Luis Borges dijo: "En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo". Más de dos décadas después, María Rosa Lojo recrea ficcionalmente la vida de la escritora y mecenas argentina en su novela Las libres del Sur (2004), y nos la presenta, a través de célebres encuentros, en el proceso mismo de individuación, de búsqueda y conformación de la propia identidad a través del diálogo. Pocos años antes, Carmen Martín Gaite había hecho lo propio en Irse de casa (1998): después de cuarenta años, una mujer vuelve a su pueblo a reencontrarse y reconciliarse con su pasado, y nos descubre, a su paso, otras historias y otras mujeres que buscan con afán un interlocutor válido, una palabra que complete su ser. A pesar de las diferencias entre ambos textos, subyace en ellos el mismo espíritu, el mismo convencimiento de la necesidad del diálogo para alcanzar la completitud del ser; del ser uno y mujer. Frente al discurso establecido, las mujeres de estas novelas dejan oír sus voces y se embarcan en la búsqueda de su propio yo. The day when Victoria Ocampo death was known, Jorge Luis Borges said: “In a country and in a time when women were generic, she had the courage to be an individual”. Two decades later, María Rosa Lojo fictionally recreates the life of that writer and patron in her novel Las libres del Sur (2004), and shows her in famous meetings, in the same process of individualization, of searching and shaping her own identity through dialogue. Some years before, Carmen Martín Gaite had done something similar in Irse de casa (1998): after forty years, a woman goes back to her native town to take up and to reconcile with her past, and while she does so, she shows us other stories and other women who seek an interlocutor, a word to complete her beings. Although the differences the same spirit, the same idea of the need of dialogue, underlies both novels. Against the established discourse, women in these novels raise their voices and face the search of their own selves. Fil: Carcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina |
description |
El día en que se supo que Victoria Ocampo había fallecido, Jorge Luis Borges dijo: "En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo". Más de dos décadas después, María Rosa Lojo recrea ficcionalmente la vida de la escritora y mecenas argentina en su novela Las libres del Sur (2004), y nos la presenta, a través de célebres encuentros, en el proceso mismo de individuación, de búsqueda y conformación de la propia identidad a través del diálogo. Pocos años antes, Carmen Martín Gaite había hecho lo propio en Irse de casa (1998): después de cuarenta años, una mujer vuelve a su pueblo a reencontrarse y reconciliarse con su pasado, y nos descubre, a su paso, otras historias y otras mujeres que buscan con afán un interlocutor válido, una palabra que complete su ser. A pesar de las diferencias entre ambos textos, subyace en ellos el mismo espíritu, el mismo convencimiento de la necesidad del diálogo para alcanzar la completitud del ser; del ser uno y mujer. Frente al discurso establecido, las mujeres de estas novelas dejan oír sus voces y se embarcan en la búsqueda de su propio yo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103658 Carcano, Enzo; De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite; Universidad de Los Andes; Cifra Nueva; 29; 7-2014; 55-62 0798-1570 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103658 |
identifier_str_mv |
Carcano, Enzo; De mujeres e identidades: sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del Sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite; Universidad de Los Andes; Cifra Nueva; 29; 7-2014; 55-62 0798-1570 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38843 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614115402711040 |
score |
13.069144 |