Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua

Autores
Pérez, Denisa Soledad; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las cianobacterias o algas azul verdosas poseen características tanto de algas como de bacterias. Ante condiciones favorables, tales como, aguas con altos contenidos de nutrientes o residuos químicos, entre otros, ocurre un fenómeno denominado “florecimiento o bloom algal”, durante el cual se advierte la formación de espuma y se alcanza una densidad celular sumamente elevada. Las cianobacterias producen una gran cantidad de efectos adversos sobre el recurso hídrico y los ecosistemas acuáticos, aunque lo más interesante, y a lo que se referirá fundamentalmente está revisión bibliográfica, es su capacidad de generar toxinas que se liberan durante la finalización del bloom y la muerte celular. Las cianotoxinas son consideradas las toxinas más importantes de los cuerpos de agua, y la microcistina LR, una hepatotoxina de toxicidad muy elevada, es la más frecuentemente hallada. La hepatotoxicosis aguda y muerte inducida por microcistinas sobre un gran número de especies han generado estudios sobre su toxicidad. Los métodos de detección con los que contamos actualmente para estudiar la presencia de las toxinas en agua son numerosos, siendo la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) la metodología más comúnmente utilizada con este propósito. Se han establecido límites provisionales de consumo para dicha hepatotoxina, aunque la mayoría de los países carece de una legislación firme al respecto.
Cyanobacteria or blue-green algae have characteristics both of bacteria and algae. In the presence of favorable conditions and, generally, in waters with high contents of nutrients or chemical residues, a phenomenon called “harmful algal bloom” occurs. During this phenomenon, the formation of foam and an extremely high cellular density are observed. Cyanobacteria produce a great quantity of adverse effects on hydrologic resource and aquatic ecosystems, although more interestingly yet, and as we will mainly refer in this review, is their capacity for generating toxins that will be released when blooms ends and cells die. Cyanotoxins are considered the most important toxins in water bodies. Among them, microcistyn LR, a highly toxic hepatotoxin, is the most common. The acute hepatotoxicosis and death induced by microcystins on a high number of species have generated several studies on their toxicity. The methods of detection available to study the presence of toxins in water are numerous; being the High Performance Liquid Chromatography (HPLC) the most widely used methodology. Provisional limits of consume for the mentioned hepatotoxin are established. However, there is still a worldwide lack of firm legislations on the subject.
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tapia, Maria Ofelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIANOBACTERIAS
CIANOTOXINAS
MICROCISTINA
SALUD ANIMAL Y PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101072

id CONICETDig_d122e5f3e46433a613796a39c8e674b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de aguaCyanobacteria and cyanotoxins: role of microcistyns on human and animal health and their detection in water samplesPérez, Denisa SoledadSoraci, Alejandro LuisTapia, Maria OfeliaCIANOBACTERIASCIANOTOXINASMICROCISTINASALUD ANIMAL Y PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las cianobacterias o algas azul verdosas poseen características tanto de algas como de bacterias. Ante condiciones favorables, tales como, aguas con altos contenidos de nutrientes o residuos químicos, entre otros, ocurre un fenómeno denominado “florecimiento o bloom algal”, durante el cual se advierte la formación de espuma y se alcanza una densidad celular sumamente elevada. Las cianobacterias producen una gran cantidad de efectos adversos sobre el recurso hídrico y los ecosistemas acuáticos, aunque lo más interesante, y a lo que se referirá fundamentalmente está revisión bibliográfica, es su capacidad de generar toxinas que se liberan durante la finalización del bloom y la muerte celular. Las cianotoxinas son consideradas las toxinas más importantes de los cuerpos de agua, y la microcistina LR, una hepatotoxina de toxicidad muy elevada, es la más frecuentemente hallada. La hepatotoxicosis aguda y muerte inducida por microcistinas sobre un gran número de especies han generado estudios sobre su toxicidad. Los métodos de detección con los que contamos actualmente para estudiar la presencia de las toxinas en agua son numerosos, siendo la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) la metodología más comúnmente utilizada con este propósito. Se han establecido límites provisionales de consumo para dicha hepatotoxina, aunque la mayoría de los países carece de una legislación firme al respecto.Cyanobacteria or blue-green algae have characteristics both of bacteria and algae. In the presence of favorable conditions and, generally, in waters with high contents of nutrients or chemical residues, a phenomenon called “harmful algal bloom” occurs. During this phenomenon, the formation of foam and an extremely high cellular density are observed. Cyanobacteria produce a great quantity of adverse effects on hydrologic resource and aquatic ecosystems, although more interestingly yet, and as we will mainly refer in this review, is their capacity for generating toxins that will be released when blooms ends and cells die. Cyanotoxins are considered the most important toxins in water bodies. Among them, microcistyn LR, a highly toxic hepatotoxin, is the most common. The acute hepatotoxicosis and death induced by microcystins on a high number of species have generated several studies on their toxicity. The methods of detection available to study the presence of toxins in water are numerous; being the High Performance Liquid Chromatography (HPLC) the most widely used methodology. Provisional limits of consume for the mentioned hepatotoxin are established. However, there is still a worldwide lack of firm legislations on the subject.Fil: Pérez, Denisa Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tapia, Maria Ofelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101072Pérez, Denisa Soledad; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia; Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 28; 1; 12-2008; 5-131514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:14.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
Cyanobacteria and cyanotoxins: role of microcistyns on human and animal health and their detection in water samples
title Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
spellingShingle Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
Pérez, Denisa Soledad
CIANOBACTERIAS
CIANOTOXINAS
MICROCISTINA
SALUD ANIMAL Y PÚBLICA
title_short Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
title_full Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
title_fullStr Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
title_full_unstemmed Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
title_sort Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Denisa Soledad
Soraci, Alejandro Luis
Tapia, Maria Ofelia
author Pérez, Denisa Soledad
author_facet Pérez, Denisa Soledad
Soraci, Alejandro Luis
Tapia, Maria Ofelia
author_role author
author2 Soraci, Alejandro Luis
Tapia, Maria Ofelia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIANOBACTERIAS
CIANOTOXINAS
MICROCISTINA
SALUD ANIMAL Y PÚBLICA
topic CIANOBACTERIAS
CIANOTOXINAS
MICROCISTINA
SALUD ANIMAL Y PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las cianobacterias o algas azul verdosas poseen características tanto de algas como de bacterias. Ante condiciones favorables, tales como, aguas con altos contenidos de nutrientes o residuos químicos, entre otros, ocurre un fenómeno denominado “florecimiento o bloom algal”, durante el cual se advierte la formación de espuma y se alcanza una densidad celular sumamente elevada. Las cianobacterias producen una gran cantidad de efectos adversos sobre el recurso hídrico y los ecosistemas acuáticos, aunque lo más interesante, y a lo que se referirá fundamentalmente está revisión bibliográfica, es su capacidad de generar toxinas que se liberan durante la finalización del bloom y la muerte celular. Las cianotoxinas son consideradas las toxinas más importantes de los cuerpos de agua, y la microcistina LR, una hepatotoxina de toxicidad muy elevada, es la más frecuentemente hallada. La hepatotoxicosis aguda y muerte inducida por microcistinas sobre un gran número de especies han generado estudios sobre su toxicidad. Los métodos de detección con los que contamos actualmente para estudiar la presencia de las toxinas en agua son numerosos, siendo la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) la metodología más comúnmente utilizada con este propósito. Se han establecido límites provisionales de consumo para dicha hepatotoxina, aunque la mayoría de los países carece de una legislación firme al respecto.
Cyanobacteria or blue-green algae have characteristics both of bacteria and algae. In the presence of favorable conditions and, generally, in waters with high contents of nutrients or chemical residues, a phenomenon called “harmful algal bloom” occurs. During this phenomenon, the formation of foam and an extremely high cellular density are observed. Cyanobacteria produce a great quantity of adverse effects on hydrologic resource and aquatic ecosystems, although more interestingly yet, and as we will mainly refer in this review, is their capacity for generating toxins that will be released when blooms ends and cells die. Cyanotoxins are considered the most important toxins in water bodies. Among them, microcistyn LR, a highly toxic hepatotoxin, is the most common. The acute hepatotoxicosis and death induced by microcystins on a high number of species have generated several studies on their toxicity. The methods of detection available to study the presence of toxins in water are numerous; being the High Performance Liquid Chromatography (HPLC) the most widely used methodology. Provisional limits of consume for the mentioned hepatotoxin are established. However, there is still a worldwide lack of firm legislations on the subject.
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tapia, Maria Ofelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las cianobacterias o algas azul verdosas poseen características tanto de algas como de bacterias. Ante condiciones favorables, tales como, aguas con altos contenidos de nutrientes o residuos químicos, entre otros, ocurre un fenómeno denominado “florecimiento o bloom algal”, durante el cual se advierte la formación de espuma y se alcanza una densidad celular sumamente elevada. Las cianobacterias producen una gran cantidad de efectos adversos sobre el recurso hídrico y los ecosistemas acuáticos, aunque lo más interesante, y a lo que se referirá fundamentalmente está revisión bibliográfica, es su capacidad de generar toxinas que se liberan durante la finalización del bloom y la muerte celular. Las cianotoxinas son consideradas las toxinas más importantes de los cuerpos de agua, y la microcistina LR, una hepatotoxina de toxicidad muy elevada, es la más frecuentemente hallada. La hepatotoxicosis aguda y muerte inducida por microcistinas sobre un gran número de especies han generado estudios sobre su toxicidad. Los métodos de detección con los que contamos actualmente para estudiar la presencia de las toxinas en agua son numerosos, siendo la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) la metodología más comúnmente utilizada con este propósito. Se han establecido límites provisionales de consumo para dicha hepatotoxina, aunque la mayoría de los países carece de una legislación firme al respecto.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101072
Pérez, Denisa Soledad; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia; Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 28; 1; 12-2008; 5-13
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101072
identifier_str_mv Pérez, Denisa Soledad; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia; Cianobacterias y cianotoxinas: rol de las microcistinas en la salud humana y animal y su detección en muestras de agua; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 28; 1; 12-2008; 5-13
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269393457774592
score 13.13397