El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires

Autores
Brikman, Denise; Najman, Mercedes Analia; Aramburu, Florencia; Di Virgilio, Maria Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la salida de la crisis social, económica y política del año 2001, se desarrollaron en Argentina un conjunto de programas habitacionales que habilitaron procesos de urbanización de asentamientos informales con implementaciones y resultados bien diversos. Las características del suelo y los mecanismos para su gestión no fueron incorporadas en los diseños, lo que habilitó estrategias diversas que facilitaron (o no) la implementación de las políticas. Este artículo propone caracterizar los distintos modelos de gestión del suelo desarrollados e identificar si condicionaron las posibilidades de su implementación. Se analizan, mediante un abordaje cualitativo, cuatro casos de intervención ubicados en zonas centrales del Área Metropolitana de Buenos Aires —Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires— que reflejan instrumentos de gestión y resultados diversos. El análisis demuestra que ciertas características intrínsecamente territoriales –como la localización, la propiedad del suelo, la escala de los barrios- en relación con los actores participantes y la definición de los destinatarios, condicionaron el desarrollo de los instrumentos de gestión del suelo y posibilitaron distintos resultados.
In the framework of the exit of the social, economic and political crisis of the year 2001, a set of housing programs were developed in Argentina that enabled processes of urbanization of informal settlements with very diverse implementations and results. The characteristics of the land and the mechanisms for its management were not incorporated into the designs, which enabled diverse strategies that facilitated (or not) the implementation of the policies. This article proposes to characterize the different land management models developed and to identify if they conditioned the possibilities of their implementation. Four intervention cases located in central areas of the Metropolitan Area of Buenos Aires -Avellaneda and the City of Buenos Aires- that reflect management instruments and diverse results are analyzed through a qualitative approach. The analysis shows that certain intrinsically territorial characteristics -such as location, land ownership, the scale of neighborhoods- in relation to the participating actors and the definition of the recipients, conditioned the development of land management instruments and made possible different results.
Fil: Brikman, Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Najman, Mercedes Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aramburu, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Gestión del suelo
Asentamientos informales
Políticas de urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121720

id CONICETDig_d0fe0740f2ac126def3f920109103833
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos AiresThe missing link: Land management in urbanization policies under the Federal Housing Plans in Avellaneda and the City of Buenos AiresBrikman, DeniseNajman, Mercedes AnaliaAramburu, FlorenciaDi Virgilio, Maria MercedesGestión del sueloAsentamientos informalesPolíticas de urbanizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la salida de la crisis social, económica y política del año 2001, se desarrollaron en Argentina un conjunto de programas habitacionales que habilitaron procesos de urbanización de asentamientos informales con implementaciones y resultados bien diversos. Las características del suelo y los mecanismos para su gestión no fueron incorporadas en los diseños, lo que habilitó estrategias diversas que facilitaron (o no) la implementación de las políticas. Este artículo propone caracterizar los distintos modelos de gestión del suelo desarrollados e identificar si condicionaron las posibilidades de su implementación. Se analizan, mediante un abordaje cualitativo, cuatro casos de intervención ubicados en zonas centrales del Área Metropolitana de Buenos Aires —Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires— que reflejan instrumentos de gestión y resultados diversos. El análisis demuestra que ciertas características intrínsecamente territoriales –como la localización, la propiedad del suelo, la escala de los barrios- en relación con los actores participantes y la definición de los destinatarios, condicionaron el desarrollo de los instrumentos de gestión del suelo y posibilitaron distintos resultados.In the framework of the exit of the social, economic and political crisis of the year 2001, a set of housing programs were developed in Argentina that enabled processes of urbanization of informal settlements with very diverse implementations and results. The characteristics of the land and the mechanisms for its management were not incorporated into the designs, which enabled diverse strategies that facilitated (or not) the implementation of the policies. This article proposes to characterize the different land management models developed and to identify if they conditioned the possibilities of their implementation. Four intervention cases located in central areas of the Metropolitan Area of Buenos Aires -Avellaneda and the City of Buenos Aires- that reflect management instruments and diverse results are analyzed through a qualitative approach. The analysis shows that certain intrinsically territorial characteristics -such as location, land ownership, the scale of neighborhoods- in relation to the participating actors and the definition of the recipients, conditioned the development of land management instruments and made possible different results.Fil: Brikman, Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Najman, Mercedes Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aramburu, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121720Brikman, Denise; Najman, Mercedes Analia; Aramburu, Florencia; Di Virgilio, Maria Mercedes; El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista de Urbanismo; 40; 6-2019; 1-200717-5051CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2018.50567info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/50567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:51.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
The missing link: Land management in urbanization policies under the Federal Housing Plans in Avellaneda and the City of Buenos Aires
title El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
Brikman, Denise
Gestión del suelo
Asentamientos informales
Políticas de urbanización
title_short El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
title_full El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
title_sort El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Brikman, Denise
Najman, Mercedes Analia
Aramburu, Florencia
Di Virgilio, Maria Mercedes
author Brikman, Denise
author_facet Brikman, Denise
Najman, Mercedes Analia
Aramburu, Florencia
Di Virgilio, Maria Mercedes
author_role author
author2 Najman, Mercedes Analia
Aramburu, Florencia
Di Virgilio, Maria Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión del suelo
Asentamientos informales
Políticas de urbanización
topic Gestión del suelo
Asentamientos informales
Políticas de urbanización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la salida de la crisis social, económica y política del año 2001, se desarrollaron en Argentina un conjunto de programas habitacionales que habilitaron procesos de urbanización de asentamientos informales con implementaciones y resultados bien diversos. Las características del suelo y los mecanismos para su gestión no fueron incorporadas en los diseños, lo que habilitó estrategias diversas que facilitaron (o no) la implementación de las políticas. Este artículo propone caracterizar los distintos modelos de gestión del suelo desarrollados e identificar si condicionaron las posibilidades de su implementación. Se analizan, mediante un abordaje cualitativo, cuatro casos de intervención ubicados en zonas centrales del Área Metropolitana de Buenos Aires —Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires— que reflejan instrumentos de gestión y resultados diversos. El análisis demuestra que ciertas características intrínsecamente territoriales –como la localización, la propiedad del suelo, la escala de los barrios- en relación con los actores participantes y la definición de los destinatarios, condicionaron el desarrollo de los instrumentos de gestión del suelo y posibilitaron distintos resultados.
In the framework of the exit of the social, economic and political crisis of the year 2001, a set of housing programs were developed in Argentina that enabled processes of urbanization of informal settlements with very diverse implementations and results. The characteristics of the land and the mechanisms for its management were not incorporated into the designs, which enabled diverse strategies that facilitated (or not) the implementation of the policies. This article proposes to characterize the different land management models developed and to identify if they conditioned the possibilities of their implementation. Four intervention cases located in central areas of the Metropolitan Area of Buenos Aires -Avellaneda and the City of Buenos Aires- that reflect management instruments and diverse results are analyzed through a qualitative approach. The analysis shows that certain intrinsically territorial characteristics -such as location, land ownership, the scale of neighborhoods- in relation to the participating actors and the definition of the recipients, conditioned the development of land management instruments and made possible different results.
Fil: Brikman, Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Najman, Mercedes Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aramburu, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de la salida de la crisis social, económica y política del año 2001, se desarrollaron en Argentina un conjunto de programas habitacionales que habilitaron procesos de urbanización de asentamientos informales con implementaciones y resultados bien diversos. Las características del suelo y los mecanismos para su gestión no fueron incorporadas en los diseños, lo que habilitó estrategias diversas que facilitaron (o no) la implementación de las políticas. Este artículo propone caracterizar los distintos modelos de gestión del suelo desarrollados e identificar si condicionaron las posibilidades de su implementación. Se analizan, mediante un abordaje cualitativo, cuatro casos de intervención ubicados en zonas centrales del Área Metropolitana de Buenos Aires —Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires— que reflejan instrumentos de gestión y resultados diversos. El análisis demuestra que ciertas características intrínsecamente territoriales –como la localización, la propiedad del suelo, la escala de los barrios- en relación con los actores participantes y la definición de los destinatarios, condicionaron el desarrollo de los instrumentos de gestión del suelo y posibilitaron distintos resultados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121720
Brikman, Denise; Najman, Mercedes Analia; Aramburu, Florencia; Di Virgilio, Maria Mercedes; El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista de Urbanismo; 40; 6-2019; 1-20
0717-5051
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121720
identifier_str_mv Brikman, Denise; Najman, Mercedes Analia; Aramburu, Florencia; Di Virgilio, Maria Mercedes; El eslabón perdido. La gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista de Urbanismo; 40; 6-2019; 1-20
0717-5051
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2018.50567
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/50567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614173789519872
score 13.070432