Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos

Autores
Velez, Maria Victoria; Colello, Rocío; Etcheverría, Analía Inés; Padola, Nora Lía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Si bien, dentro de STEC se han identificado a cepas del serotipo O157:H7 como responsables de enfermedad, en los últimos años el número de infecciones asociadas a STEC no-O157 ha aumentado. Este incremento ha generado en la actualidad preocupación a nivel mundial, representando nuevos desafíos para el diagnóstico y el control de STEC. Si bien se conoce que STEC coloniza y lesiona la mucosa intestinal mediante un mecanismo especifico produciendo la lesión “A/E”, hay cepas que no poseen esta capacidad. La lesión A/E es mediada por la isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE), y en aquellas que son LEE negativas, henos identificado la presencia de otra isla de patogenicidad (LAA) asociada a enfermedad severa. Uno de los medios por los cuales los patógenos logran permanecer en el medio ambiente es a través de la formación de biofilms que son comunidades complejas de microorganismos que crecen embebidos en una matriz orgánica polimérica autoproducida y adherida a una superficie viva o inerte. Se conoce que STEC tiene la capacidad de formar biofilm y estudios previos indican que la formación de este tipo de estructuras le otorga a las bacterias que lo conforman mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza y facilitan la propagación de este tipo de microorganismos. Es por ello que en este estudio nos propusimos analizar la capacidad de formar biofilm de serogrupos no-O157 que han sido asociados a enfermedad severa en el hombre. Para ello se seleccionaron 48 cepas STEC, tanto LEE-negativas como LAA-positivas, pertenecientes a los serogrupos O113 (n=10), O130 (n=10), O171 (n=9), O174 (n=9) y O178 (n=10). Se estudió la capacidad de formar biofilm in vitro de cada serogrupo. El ensayo se realizó sobre matrices de polietileno de 96 pocillos por triplicado en dos experimentos independientes. Se cultivaron las cepas en LB a 37°C 24h. Se sembró por pocillo 10ul de cultivo en 190ul de LB. La formación de biofilm se estimó mediante tinción con Cristal violeta (0,1%) y lectura de densidad óptica (DO570). De las DO570 obtenidas, se clasifico a las cepas según su capacidad de formar biofilm en 4 categorías: no formadoras de biofilm (NFB), débiles formadoras de biofilm (DFB), moderadas formadoras de biofilm (MFB), y fuertes formadoras de biofilm (FFB).Pudimos observar que todas las cepas O174 analizadas fueron clasificadas como FFB (100%), las cepas pertenecientes al serogrupo O178, fueron el 90% FFB y el 10% MFB. El 70% de las cepas pertenecientes al serogrupo O113 fueron FFB y el 30% restante MFB. Las cepas pertenecientes al serogrupo O171 fueron el 55.5% clasificadas como MFB y el 44.4% restante FFB. Por último, las cepas O130 fueron el 30% DFB, el 40% MFB y el 30% FFB. todas las cepas STEC LEE-negativas analizadas fueron formadoras de biofilm. Ninguna cepa se clasificó como NFB. Resaltamos la importancia de este estudio ya que los serogrupos analizados han sido reconocidos como patógenos emergentes asociados a SUH. A pesar de ello, O174 and O178 son serogrupos que no están incluidos en los protocolos internacionales de diagnóstico. En este estudio pudimos observar la gran habilidad de STEC para desarrollar estas matrices pudiendo ser uno de los medios por los cuales estos patógenos sobreviven en el medioambiente. Consideramos sumamente importante su estudio y la prevención de la formación de este tipo de biopeliculas para disminuir los daños producidos por estos patógenos en la salud pública.
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VIII Jornada de difusión de la investigación y extensión
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
STEC
BIOFILMS
ETA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224195

id CONICETDig_d0fd64082029b16652fa9382d8d23380
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativosVelez, Maria VictoriaColello, RocíoEtcheverría, Analía InésPadola, Nora LíaSTECBIOFILMSETAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Si bien, dentro de STEC se han identificado a cepas del serotipo O157:H7 como responsables de enfermedad, en los últimos años el número de infecciones asociadas a STEC no-O157 ha aumentado. Este incremento ha generado en la actualidad preocupación a nivel mundial, representando nuevos desafíos para el diagnóstico y el control de STEC. Si bien se conoce que STEC coloniza y lesiona la mucosa intestinal mediante un mecanismo especifico produciendo la lesión “A/E”, hay cepas que no poseen esta capacidad. La lesión A/E es mediada por la isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE), y en aquellas que son LEE negativas, henos identificado la presencia de otra isla de patogenicidad (LAA) asociada a enfermedad severa. Uno de los medios por los cuales los patógenos logran permanecer en el medio ambiente es a través de la formación de biofilms que son comunidades complejas de microorganismos que crecen embebidos en una matriz orgánica polimérica autoproducida y adherida a una superficie viva o inerte. Se conoce que STEC tiene la capacidad de formar biofilm y estudios previos indican que la formación de este tipo de estructuras le otorga a las bacterias que lo conforman mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza y facilitan la propagación de este tipo de microorganismos. Es por ello que en este estudio nos propusimos analizar la capacidad de formar biofilm de serogrupos no-O157 que han sido asociados a enfermedad severa en el hombre. Para ello se seleccionaron 48 cepas STEC, tanto LEE-negativas como LAA-positivas, pertenecientes a los serogrupos O113 (n=10), O130 (n=10), O171 (n=9), O174 (n=9) y O178 (n=10). Se estudió la capacidad de formar biofilm in vitro de cada serogrupo. El ensayo se realizó sobre matrices de polietileno de 96 pocillos por triplicado en dos experimentos independientes. Se cultivaron las cepas en LB a 37°C 24h. Se sembró por pocillo 10ul de cultivo en 190ul de LB. La formación de biofilm se estimó mediante tinción con Cristal violeta (0,1%) y lectura de densidad óptica (DO570). De las DO570 obtenidas, se clasifico a las cepas según su capacidad de formar biofilm en 4 categorías: no formadoras de biofilm (NFB), débiles formadoras de biofilm (DFB), moderadas formadoras de biofilm (MFB), y fuertes formadoras de biofilm (FFB).Pudimos observar que todas las cepas O174 analizadas fueron clasificadas como FFB (100%), las cepas pertenecientes al serogrupo O178, fueron el 90% FFB y el 10% MFB. El 70% de las cepas pertenecientes al serogrupo O113 fueron FFB y el 30% restante MFB. Las cepas pertenecientes al serogrupo O171 fueron el 55.5% clasificadas como MFB y el 44.4% restante FFB. Por último, las cepas O130 fueron el 30% DFB, el 40% MFB y el 30% FFB. todas las cepas STEC LEE-negativas analizadas fueron formadoras de biofilm. Ninguna cepa se clasificó como NFB. Resaltamos la importancia de este estudio ya que los serogrupos analizados han sido reconocidos como patógenos emergentes asociados a SUH. A pesar de ello, O174 and O178 son serogrupos que no están incluidos en los protocolos internacionales de diagnóstico. En este estudio pudimos observar la gran habilidad de STEC para desarrollar estas matrices pudiendo ser uno de los medios por los cuales estos patógenos sobreviven en el medioambiente. Consideramos sumamente importante su estudio y la prevención de la formación de este tipo de biopeliculas para disminuir los daños producidos por estos patógenos en la salud pública.Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaVIII Jornada de difusión de la investigación y extensiónArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224195Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos; VIII Jornada de difusión de la investigación y extensión; Argentina; 2020; 251-2522525-104XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2020/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:18.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
title Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
spellingShingle Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
Velez, Maria Victoria
STEC
BIOFILMS
ETA
title_short Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
title_full Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
title_fullStr Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
title_full_unstemmed Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
title_sort Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos
dc.creator.none.fl_str_mv Velez, Maria Victoria
Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
Padola, Nora Lía
author Velez, Maria Victoria
author_facet Velez, Maria Victoria
Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
Padola, Nora Lía
author_role author
author2 Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
Padola, Nora Lía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv STEC
BIOFILMS
ETA
topic STEC
BIOFILMS
ETA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Si bien, dentro de STEC se han identificado a cepas del serotipo O157:H7 como responsables de enfermedad, en los últimos años el número de infecciones asociadas a STEC no-O157 ha aumentado. Este incremento ha generado en la actualidad preocupación a nivel mundial, representando nuevos desafíos para el diagnóstico y el control de STEC. Si bien se conoce que STEC coloniza y lesiona la mucosa intestinal mediante un mecanismo especifico produciendo la lesión “A/E”, hay cepas que no poseen esta capacidad. La lesión A/E es mediada por la isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE), y en aquellas que son LEE negativas, henos identificado la presencia de otra isla de patogenicidad (LAA) asociada a enfermedad severa. Uno de los medios por los cuales los patógenos logran permanecer en el medio ambiente es a través de la formación de biofilms que son comunidades complejas de microorganismos que crecen embebidos en una matriz orgánica polimérica autoproducida y adherida a una superficie viva o inerte. Se conoce que STEC tiene la capacidad de formar biofilm y estudios previos indican que la formación de este tipo de estructuras le otorga a las bacterias que lo conforman mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza y facilitan la propagación de este tipo de microorganismos. Es por ello que en este estudio nos propusimos analizar la capacidad de formar biofilm de serogrupos no-O157 que han sido asociados a enfermedad severa en el hombre. Para ello se seleccionaron 48 cepas STEC, tanto LEE-negativas como LAA-positivas, pertenecientes a los serogrupos O113 (n=10), O130 (n=10), O171 (n=9), O174 (n=9) y O178 (n=10). Se estudió la capacidad de formar biofilm in vitro de cada serogrupo. El ensayo se realizó sobre matrices de polietileno de 96 pocillos por triplicado en dos experimentos independientes. Se cultivaron las cepas en LB a 37°C 24h. Se sembró por pocillo 10ul de cultivo en 190ul de LB. La formación de biofilm se estimó mediante tinción con Cristal violeta (0,1%) y lectura de densidad óptica (DO570). De las DO570 obtenidas, se clasifico a las cepas según su capacidad de formar biofilm en 4 categorías: no formadoras de biofilm (NFB), débiles formadoras de biofilm (DFB), moderadas formadoras de biofilm (MFB), y fuertes formadoras de biofilm (FFB).Pudimos observar que todas las cepas O174 analizadas fueron clasificadas como FFB (100%), las cepas pertenecientes al serogrupo O178, fueron el 90% FFB y el 10% MFB. El 70% de las cepas pertenecientes al serogrupo O113 fueron FFB y el 30% restante MFB. Las cepas pertenecientes al serogrupo O171 fueron el 55.5% clasificadas como MFB y el 44.4% restante FFB. Por último, las cepas O130 fueron el 30% DFB, el 40% MFB y el 30% FFB. todas las cepas STEC LEE-negativas analizadas fueron formadoras de biofilm. Ninguna cepa se clasificó como NFB. Resaltamos la importancia de este estudio ya que los serogrupos analizados han sido reconocidos como patógenos emergentes asociados a SUH. A pesar de ello, O174 and O178 son serogrupos que no están incluidos en los protocolos internacionales de diagnóstico. En este estudio pudimos observar la gran habilidad de STEC para desarrollar estas matrices pudiendo ser uno de los medios por los cuales estos patógenos sobreviven en el medioambiente. Consideramos sumamente importante su estudio y la prevención de la formación de este tipo de biopeliculas para disminuir los daños producidos por estos patógenos en la salud pública.
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VIII Jornada de difusión de la investigación y extensión
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Si bien, dentro de STEC se han identificado a cepas del serotipo O157:H7 como responsables de enfermedad, en los últimos años el número de infecciones asociadas a STEC no-O157 ha aumentado. Este incremento ha generado en la actualidad preocupación a nivel mundial, representando nuevos desafíos para el diagnóstico y el control de STEC. Si bien se conoce que STEC coloniza y lesiona la mucosa intestinal mediante un mecanismo especifico produciendo la lesión “A/E”, hay cepas que no poseen esta capacidad. La lesión A/E es mediada por la isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE), y en aquellas que son LEE negativas, henos identificado la presencia de otra isla de patogenicidad (LAA) asociada a enfermedad severa. Uno de los medios por los cuales los patógenos logran permanecer en el medio ambiente es a través de la formación de biofilms que son comunidades complejas de microorganismos que crecen embebidos en una matriz orgánica polimérica autoproducida y adherida a una superficie viva o inerte. Se conoce que STEC tiene la capacidad de formar biofilm y estudios previos indican que la formación de este tipo de estructuras le otorga a las bacterias que lo conforman mayor resistencia ante procedimientos de desinfección y limpieza y facilitan la propagación de este tipo de microorganismos. Es por ello que en este estudio nos propusimos analizar la capacidad de formar biofilm de serogrupos no-O157 que han sido asociados a enfermedad severa en el hombre. Para ello se seleccionaron 48 cepas STEC, tanto LEE-negativas como LAA-positivas, pertenecientes a los serogrupos O113 (n=10), O130 (n=10), O171 (n=9), O174 (n=9) y O178 (n=10). Se estudió la capacidad de formar biofilm in vitro de cada serogrupo. El ensayo se realizó sobre matrices de polietileno de 96 pocillos por triplicado en dos experimentos independientes. Se cultivaron las cepas en LB a 37°C 24h. Se sembró por pocillo 10ul de cultivo en 190ul de LB. La formación de biofilm se estimó mediante tinción con Cristal violeta (0,1%) y lectura de densidad óptica (DO570). De las DO570 obtenidas, se clasifico a las cepas según su capacidad de formar biofilm en 4 categorías: no formadoras de biofilm (NFB), débiles formadoras de biofilm (DFB), moderadas formadoras de biofilm (MFB), y fuertes formadoras de biofilm (FFB).Pudimos observar que todas las cepas O174 analizadas fueron clasificadas como FFB (100%), las cepas pertenecientes al serogrupo O178, fueron el 90% FFB y el 10% MFB. El 70% de las cepas pertenecientes al serogrupo O113 fueron FFB y el 30% restante MFB. Las cepas pertenecientes al serogrupo O171 fueron el 55.5% clasificadas como MFB y el 44.4% restante FFB. Por último, las cepas O130 fueron el 30% DFB, el 40% MFB y el 30% FFB. todas las cepas STEC LEE-negativas analizadas fueron formadoras de biofilm. Ninguna cepa se clasificó como NFB. Resaltamos la importancia de este estudio ya que los serogrupos analizados han sido reconocidos como patógenos emergentes asociados a SUH. A pesar de ello, O174 and O178 son serogrupos que no están incluidos en los protocolos internacionales de diagnóstico. En este estudio pudimos observar la gran habilidad de STEC para desarrollar estas matrices pudiendo ser uno de los medios por los cuales estos patógenos sobreviven en el medioambiente. Consideramos sumamente importante su estudio y la prevención de la formación de este tipo de biopeliculas para disminuir los daños producidos por estos patógenos en la salud pública.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224195
Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos; VIII Jornada de difusión de la investigación y extensión; Argentina; 2020; 251-252
2525-104X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224195
identifier_str_mv Formación de biofilm en serogrupos de Escherichia coli productor de Toxina Shiga LEE-negativos; VIII Jornada de difusión de la investigación y extensión; Argentina; 2020; 251-252
2525-104X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613527545839616
score 13.070432