Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización
- Autores
- Silveira, Maria Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy, más que en otros períodos de la historia, la técnica puede ser vista como un elemento constitutivo del territorio y, por consiguiente, como una categoría basilar en su interpretación. Para discutir esa cuestión dividimos este texto en cuatro apartados. En el primero buscamos discutir la relación biunívoca que existe entre fenómeno técnico y territorio usado para, en un segundo punto, enfocar el fenómeno técnico contemporáneo. En tercer lugar, abordamos algunas características del período actual entendido como globalización y, finalmente, vemos el territorio usado a la luz de una división territorial del trabajo hegemónica aunque sin olvidar la necesaria perspectiva del espacio banal.
Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Globalización
División territorial del trabajo
Fenómeno técnico
Territorio usado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199541
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0cdf45cb13a7ff6d91da95f0ae8924b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199541 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalizaciónSilveira, Maria LauraGlobalizaciónDivisión territorial del trabajoFenómeno técnicoTerritorio usadohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Hoy, más que en otros períodos de la historia, la técnica puede ser vista como un elemento constitutivo del territorio y, por consiguiente, como una categoría basilar en su interpretación. Para discutir esa cuestión dividimos este texto en cuatro apartados. En el primero buscamos discutir la relación biunívoca que existe entre fenómeno técnico y territorio usado para, en un segundo punto, enfocar el fenómeno técnico contemporáneo. En tercer lugar, abordamos algunas características del período actual entendido como globalización y, finalmente, vemos el territorio usado a la luz de una división territorial del trabajo hegemónica aunque sin olvidar la necesaria perspectiva del espacio banal.Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199541Silveira, Maria Laura; Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 11; 2; 12-2012; 25-381853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:53.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización |
title |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización |
spellingShingle |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización Silveira, Maria Laura Globalización División territorial del trabajo Fenómeno técnico Territorio usado |
title_short |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización |
title_full |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización |
title_fullStr |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización |
title_full_unstemmed |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización |
title_sort |
Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silveira, Maria Laura |
author |
Silveira, Maria Laura |
author_facet |
Silveira, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización División territorial del trabajo Fenómeno técnico Territorio usado |
topic |
Globalización División territorial del trabajo Fenómeno técnico Territorio usado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy, más que en otros períodos de la historia, la técnica puede ser vista como un elemento constitutivo del territorio y, por consiguiente, como una categoría basilar en su interpretación. Para discutir esa cuestión dividimos este texto en cuatro apartados. En el primero buscamos discutir la relación biunívoca que existe entre fenómeno técnico y territorio usado para, en un segundo punto, enfocar el fenómeno técnico contemporáneo. En tercer lugar, abordamos algunas características del período actual entendido como globalización y, finalmente, vemos el territorio usado a la luz de una división territorial del trabajo hegemónica aunque sin olvidar la necesaria perspectiva del espacio banal. Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Hoy, más que en otros períodos de la historia, la técnica puede ser vista como un elemento constitutivo del territorio y, por consiguiente, como una categoría basilar en su interpretación. Para discutir esa cuestión dividimos este texto en cuatro apartados. En el primero buscamos discutir la relación biunívoca que existe entre fenómeno técnico y territorio usado para, en un segundo punto, enfocar el fenómeno técnico contemporáneo. En tercer lugar, abordamos algunas características del período actual entendido como globalización y, finalmente, vemos el territorio usado a la luz de una división territorial del trabajo hegemónica aunque sin olvidar la necesaria perspectiva del espacio banal. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199541 Silveira, Maria Laura; Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 11; 2; 12-2012; 25-38 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199541 |
identifier_str_mv |
Silveira, Maria Laura; Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 11; 2; 12-2012; 25-38 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/680 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269123315236864 |
score |
13.13397 |