Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy)
- Autores
- Carreras, Jesica Tamara; Cámera, Yamila Paula; Gerola, Ignacio Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se sitúa geográficamente en la Puna de Jujuy, específicamente en la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan. El pueblo más cercano a la zona de estudio es Cusi Cusi, ubicado entre los departamentos de Santa Catalina y Rinconada (Figura 1). Hacia el norte, en la Quebrada de Pajchela, una quebrada con agua permanente, localizamos dos sectores habitacionales: Casas Quemadas al sur y Pajchela Núcleo al norte. Esta región no fue objeto de investigaciones sistemáticas, hasta el año 2010, en el que nuestro equipo comenzó a trabajar en la zona. Es importante señalar esto, ya que los datos presentados en este trabajo son las primeras aproximaciones para la interpretación de las ocupaciones de esta zona. Nuestro equipo comenzó las tareas en la región realizando una serie de prospecciones alrededor del pueblo actual de Cusi Cusi. En éstas se registraron más de 100 sitios, divididos en variadas categorías y adscripciones cronológicas, y se observó una continuidad entre la forma de vida cazadora-recolectora y el surgimiento del pastoralismo.
Fil: Carreras, Jesica Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Cámera, Yamila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Gerola, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
PUNA DE JUJUY
AGRO-PASTORALISMO
PERÍODO COLONIAL TEMPRANO
PRIMERAS INTERPRETACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160675
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0ba80a56aea15837d4ae964a1c7a0b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160675 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy)Carreras, Jesica TamaraCámera, Yamila PaulaGerola, Ignacio JavierPUNA DE JUJUYAGRO-PASTORALISMOPERÍODO COLONIAL TEMPRANOPRIMERAS INTERPRETACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se sitúa geográficamente en la Puna de Jujuy, específicamente en la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan. El pueblo más cercano a la zona de estudio es Cusi Cusi, ubicado entre los departamentos de Santa Catalina y Rinconada (Figura 1). Hacia el norte, en la Quebrada de Pajchela, una quebrada con agua permanente, localizamos dos sectores habitacionales: Casas Quemadas al sur y Pajchela Núcleo al norte. Esta región no fue objeto de investigaciones sistemáticas, hasta el año 2010, en el que nuestro equipo comenzó a trabajar en la zona. Es importante señalar esto, ya que los datos presentados en este trabajo son las primeras aproximaciones para la interpretación de las ocupaciones de esta zona. Nuestro equipo comenzó las tareas en la región realizando una serie de prospecciones alrededor del pueblo actual de Cusi Cusi. En éstas se registraron más de 100 sitios, divididos en variadas categorías y adscripciones cronológicas, y se observó una continuidad entre la forma de vida cazadora-recolectora y el surgimiento del pastoralismo.Fil: Carreras, Jesica Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Cámera, Yamila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Gerola, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologíasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesLaguens, Andres GustavoBonnin, Mirta Isabel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160675Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1824-1826978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:02.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) |
title |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) |
spellingShingle |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) Carreras, Jesica Tamara PUNA DE JUJUY AGRO-PASTORALISMO PERÍODO COLONIAL TEMPRANO PRIMERAS INTERPRETACIONES |
title_short |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) |
title_full |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) |
title_fullStr |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) |
title_full_unstemmed |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) |
title_sort |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreras, Jesica Tamara Cámera, Yamila Paula Gerola, Ignacio Javier |
author |
Carreras, Jesica Tamara |
author_facet |
Carreras, Jesica Tamara Cámera, Yamila Paula Gerola, Ignacio Javier |
author_role |
author |
author2 |
Cámera, Yamila Paula Gerola, Ignacio Javier |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laguens, Andres Gustavo Bonnin, Mirta Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUNA DE JUJUY AGRO-PASTORALISMO PERÍODO COLONIAL TEMPRANO PRIMERAS INTERPRETACIONES |
topic |
PUNA DE JUJUY AGRO-PASTORALISMO PERÍODO COLONIAL TEMPRANO PRIMERAS INTERPRETACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se sitúa geográficamente en la Puna de Jujuy, específicamente en la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan. El pueblo más cercano a la zona de estudio es Cusi Cusi, ubicado entre los departamentos de Santa Catalina y Rinconada (Figura 1). Hacia el norte, en la Quebrada de Pajchela, una quebrada con agua permanente, localizamos dos sectores habitacionales: Casas Quemadas al sur y Pajchela Núcleo al norte. Esta región no fue objeto de investigaciones sistemáticas, hasta el año 2010, en el que nuestro equipo comenzó a trabajar en la zona. Es importante señalar esto, ya que los datos presentados en este trabajo son las primeras aproximaciones para la interpretación de las ocupaciones de esta zona. Nuestro equipo comenzó las tareas en la región realizando una serie de prospecciones alrededor del pueblo actual de Cusi Cusi. En éstas se registraron más de 100 sitios, divididos en variadas categorías y adscripciones cronológicas, y se observó una continuidad entre la forma de vida cazadora-recolectora y el surgimiento del pastoralismo. Fil: Carreras, Jesica Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina Fil: Cámera, Yamila Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Gerola, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
description |
Este trabajo se sitúa geográficamente en la Puna de Jujuy, específicamente en la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan. El pueblo más cercano a la zona de estudio es Cusi Cusi, ubicado entre los departamentos de Santa Catalina y Rinconada (Figura 1). Hacia el norte, en la Quebrada de Pajchela, una quebrada con agua permanente, localizamos dos sectores habitacionales: Casas Quemadas al sur y Pajchela Núcleo al norte. Esta región no fue objeto de investigaciones sistemáticas, hasta el año 2010, en el que nuestro equipo comenzó a trabajar en la zona. Es importante señalar esto, ya que los datos presentados en este trabajo son las primeras aproximaciones para la interpretación de las ocupaciones de esta zona. Nuestro equipo comenzó las tareas en la región realizando una serie de prospecciones alrededor del pueblo actual de Cusi Cusi. En éstas se registraron más de 100 sitios, divididos en variadas categorías y adscripciones cronológicas, y se observó una continuidad entre la forma de vida cazadora-recolectora y el surgimiento del pastoralismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160675 Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1824-1826 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160675 |
identifier_str_mv |
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1824-1826 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269260334759936 |
score |
13.13397 |