El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes

Autores
Climent, Graciela Irma
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el impacto de las relaciones familiares en las estrategias con que las mujeres que fueron madres en la adolescencia enfrentan la maternidad y en la satisfacción con su situación vital. Se entrevistaron 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de emergencia de la ciudad de Buenos Aires, en 2008. Las mujeres de familias no conflictivas tienen un mayor nivel educativo, mayor nivel de información sobre sexualidad, trabajan por elección y en empleos formales, pudieron formar y mantener una relación de pareja y controlar su fecundidad en mayor proporción que las mujeres de familias conflictivas. Las primeras tienen proyectos positivos para su futuro y se encuentran satisfechas con su situación vital mientras las segundas manifiestan sentimientos de tristeza, preocupación, aislamiento, soledad, no pueden proyectarse en el futuro y no están satisfechas con su situación vital.
This paper analyzes the impact of family relationships in the strategies of coping with maternity and in the satisfaction with their life condition of women who were adolescent mothers. We interviewed 40 women who had been adolescent mothers and who were living in a shantytown in Buenos Aires in 2008. Women belonging to non problematic families have a better educational level, are more informed about sexuality, work because they choose to, hold a formal job, are able to engage in a sentimental relationship and to maintain it and to control their fertility in a greater proportion than women belonging to problematic families. The former have positive projects for their future, and are satisfied with their life condition, while the latter manifest feelings of sadness, concern, isolation, loneliness, cannot project into their future and are not satisfied with their life condition.
Fil: Climent, Graciela Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193720

id CONICETDig_d0b6a7546cab1e23c8150990b17c3119
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenesCliment, Graciela IrmaENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTERELACIONES FAMILIARESESTRATEGIAS DE VIDADERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se analiza el impacto de las relaciones familiares en las estrategias con que las mujeres que fueron madres en la adolescencia enfrentan la maternidad y en la satisfacción con su situación vital. Se entrevistaron 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de emergencia de la ciudad de Buenos Aires, en 2008. Las mujeres de familias no conflictivas tienen un mayor nivel educativo, mayor nivel de información sobre sexualidad, trabajan por elección y en empleos formales, pudieron formar y mantener una relación de pareja y controlar su fecundidad en mayor proporción que las mujeres de familias conflictivas. Las primeras tienen proyectos positivos para su futuro y se encuentran satisfechas con su situación vital mientras las segundas manifiestan sentimientos de tristeza, preocupación, aislamiento, soledad, no pueden proyectarse en el futuro y no están satisfechas con su situación vital.This paper analyzes the impact of family relationships in the strategies of coping with maternity and in the satisfaction with their life condition of women who were adolescent mothers. We interviewed 40 women who had been adolescent mothers and who were living in a shantytown in Buenos Aires in 2008. Women belonging to non problematic families have a better educational level, are more informed about sexuality, work because they choose to, hold a formal job, are able to engage in a sentimental relationship and to maintain it and to control their fertility in a greater proportion than women belonging to problematic families. The former have positive projects for their future, and are satisfied with their life condition, while the latter manifest feelings of sadness, concern, isolation, loneliness, cannot project into their future and are not satisfied with their life condition.Fil: Climent, Graciela Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Católica Silva Henríquez2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193720Climent, Graciela Irma; El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes; Universidad Católica Silva Henríquez; Temas Sociológicos; 15; 11-2011; 35-710717-2087CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/271info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07196458.15.271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:55.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
title El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
spellingShingle El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
Climent, Graciela Irma
ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA
DERECHOS HUMANOS
title_short El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
title_full El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
title_fullStr El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
title_full_unstemmed El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
title_sort El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes
dc.creator.none.fl_str_mv Climent, Graciela Irma
author Climent, Graciela Irma
author_facet Climent, Graciela Irma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA
DERECHOS HUMANOS
topic ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA
DERECHOS HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el impacto de las relaciones familiares en las estrategias con que las mujeres que fueron madres en la adolescencia enfrentan la maternidad y en la satisfacción con su situación vital. Se entrevistaron 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de emergencia de la ciudad de Buenos Aires, en 2008. Las mujeres de familias no conflictivas tienen un mayor nivel educativo, mayor nivel de información sobre sexualidad, trabajan por elección y en empleos formales, pudieron formar y mantener una relación de pareja y controlar su fecundidad en mayor proporción que las mujeres de familias conflictivas. Las primeras tienen proyectos positivos para su futuro y se encuentran satisfechas con su situación vital mientras las segundas manifiestan sentimientos de tristeza, preocupación, aislamiento, soledad, no pueden proyectarse en el futuro y no están satisfechas con su situación vital.
This paper analyzes the impact of family relationships in the strategies of coping with maternity and in the satisfaction with their life condition of women who were adolescent mothers. We interviewed 40 women who had been adolescent mothers and who were living in a shantytown in Buenos Aires in 2008. Women belonging to non problematic families have a better educational level, are more informed about sexuality, work because they choose to, hold a formal job, are able to engage in a sentimental relationship and to maintain it and to control their fertility in a greater proportion than women belonging to problematic families. The former have positive projects for their future, and are satisfied with their life condition, while the latter manifest feelings of sadness, concern, isolation, loneliness, cannot project into their future and are not satisfied with their life condition.
Fil: Climent, Graciela Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Se analiza el impacto de las relaciones familiares en las estrategias con que las mujeres que fueron madres en la adolescencia enfrentan la maternidad y en la satisfacción con su situación vital. Se entrevistaron 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de emergencia de la ciudad de Buenos Aires, en 2008. Las mujeres de familias no conflictivas tienen un mayor nivel educativo, mayor nivel de información sobre sexualidad, trabajan por elección y en empleos formales, pudieron formar y mantener una relación de pareja y controlar su fecundidad en mayor proporción que las mujeres de familias conflictivas. Las primeras tienen proyectos positivos para su futuro y se encuentran satisfechas con su situación vital mientras las segundas manifiestan sentimientos de tristeza, preocupación, aislamiento, soledad, no pueden proyectarse en el futuro y no están satisfechas con su situación vital.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193720
Climent, Graciela Irma; El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes; Universidad Católica Silva Henríquez; Temas Sociológicos; 15; 11-2011; 35-71
0717-2087
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193720
identifier_str_mv Climent, Graciela Irma; El enfrentamiento de la maternidad adolescente desde los márgenes; Universidad Católica Silva Henríquez; Temas Sociológicos; 15; 11-2011; 35-71
0717-2087
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/271
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07196458.15.271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782158141652992
score 12.982451