Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares

Autores
Climent, Graciela Irma
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra constitución ha reconocido una serie de derechos a los niños/ as y adolescentes tales como el derecho a recibir educación, elegir su religión o su actividad laboral, cuidar su salud que comprende la salud sexual y reproductiva, entre otros–. Más allá de que los marcos jurídicos garanticen esos derechos cabe preguntarse cómo se los respetan en la familia, caracterizada por relaciones de poder asimétricas según género y generación y por ser un ámbito “privado” en el que el respeto o vulneración de esos derechos no es fácilmente visible. En este trabajo se presentan resultados de una investigación cuyo objetivo fue relacionar las estrategias desplegadas para el enfrentamiento de la maternidad en la adolescencia –educacionales, laborales, conyugales, sexuales y reproductivas, residenciales, de crianza de los hijos– con la satisfacción con la situación vital según la calidad de las relaciones familiares en la familia primaria poniendo en evidencia el respeto o la vulneración de derechos humanos básicos. Se entrevistaron a 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de la Ciudad de Buenos Aires, en 2008. Se encontró que las mujeres de familias no conflictivas pudieron enfrentar la maternidad en mejores condiciones y hoy están más satisfechas con su situación vital que las mujeres que se criaron en familias conflictivas. Se encontró que los derechos de estas últimas han sido y son vulnerados en muchas ocasiones y de diversas maneras. Se reflexiona sobre el papel del Estado en la prevención de esas violaciones.
Our constitution recognizes the rights of children and adolescents, which include the right to receive education, to choose their religion or their job or profession, to care for their health, including sexual and reproductive health. Although legal frameworks guarantee these rights, it is worth considering how they are respected within the family, which is characterized by asymmetrical power relations associated with gender and generations. Being under the “private” sphere, respect or violation of those rights is not easily visible in the family. Objective: to associate the strategies (educational, working, marital, sexual and reproductive, residential, child raising) used to cope with maternity in adolescence with the life satisfaction of participants, depending on the quality of family relationships in the family of origin and the respect or the violation of basic human rights. Methods: Forty women, who became mothers in their adolescence and were living in a shantytown in Buenos Aires, were interviewed during 2008. Results: Women from families without great conflicts were able to cope better with maternity and are currently more satisfied with their situation than women who grew up in problem families. The rights of the latter are often violated in various ways. We reflect on the role of the State in the prevention of these violations.
Fil: Climent, Graciela Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA Y SITUACIÓN VITAL,
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196029

id CONICETDig_05d832178c6e2e35f795bae376371a58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiaresViolation of human rights of adolescent mothers: The role of family relationshipsCliment, Graciela IrmaENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTERELACIONES FAMILIARESESTRATEGIAS DE VIDA Y SITUACIÓN VITAL,DERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nuestra constitución ha reconocido una serie de derechos a los niños/ as y adolescentes tales como el derecho a recibir educación, elegir su religión o su actividad laboral, cuidar su salud que comprende la salud sexual y reproductiva, entre otros–. Más allá de que los marcos jurídicos garanticen esos derechos cabe preguntarse cómo se los respetan en la familia, caracterizada por relaciones de poder asimétricas según género y generación y por ser un ámbito “privado” en el que el respeto o vulneración de esos derechos no es fácilmente visible. En este trabajo se presentan resultados de una investigación cuyo objetivo fue relacionar las estrategias desplegadas para el enfrentamiento de la maternidad en la adolescencia –educacionales, laborales, conyugales, sexuales y reproductivas, residenciales, de crianza de los hijos– con la satisfacción con la situación vital según la calidad de las relaciones familiares en la familia primaria poniendo en evidencia el respeto o la vulneración de derechos humanos básicos. Se entrevistaron a 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de la Ciudad de Buenos Aires, en 2008. Se encontró que las mujeres de familias no conflictivas pudieron enfrentar la maternidad en mejores condiciones y hoy están más satisfechas con su situación vital que las mujeres que se criaron en familias conflictivas. Se encontró que los derechos de estas últimas han sido y son vulnerados en muchas ocasiones y de diversas maneras. Se reflexiona sobre el papel del Estado en la prevención de esas violaciones.Our constitution recognizes the rights of children and adolescents, which include the right to receive education, to choose their religion or their job or profession, to care for their health, including sexual and reproductive health. Although legal frameworks guarantee these rights, it is worth considering how they are respected within the family, which is characterized by asymmetrical power relations associated with gender and generations. Being under the “private” sphere, respect or violation of those rights is not easily visible in the family. Objective: to associate the strategies (educational, working, marital, sexual and reproductive, residential, child raising) used to cope with maternity in adolescence with the life satisfaction of participants, depending on the quality of family relationships in the family of origin and the respect or the violation of basic human rights. Methods: Forty women, who became mothers in their adolescence and were living in a shantytown in Buenos Aires, were interviewed during 2008. Results: Women from families without great conflicts were able to cope better with maternity and are currently more satisfied with their situation than women who grew up in problem families. The rights of the latter are often violated in various ways. We reflect on the role of the State in the prevention of these violations.Fil: Climent, Graciela Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196029Climent, Graciela Irma; Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica; 1; 7-2012; 134-1602250-7779CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:59.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
Violation of human rights of adolescent mothers: The role of family relationships
title Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
spellingShingle Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
Climent, Graciela Irma
ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA Y SITUACIÓN VITAL,
DERECHOS HUMANOS
title_short Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
title_full Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
title_fullStr Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
title_full_unstemmed Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
title_sort Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Climent, Graciela Irma
author Climent, Graciela Irma
author_facet Climent, Graciela Irma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA Y SITUACIÓN VITAL,
DERECHOS HUMANOS
topic ENFRENTAMIENTO DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
RELACIONES FAMILIARES
ESTRATEGIAS DE VIDA Y SITUACIÓN VITAL,
DERECHOS HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra constitución ha reconocido una serie de derechos a los niños/ as y adolescentes tales como el derecho a recibir educación, elegir su religión o su actividad laboral, cuidar su salud que comprende la salud sexual y reproductiva, entre otros–. Más allá de que los marcos jurídicos garanticen esos derechos cabe preguntarse cómo se los respetan en la familia, caracterizada por relaciones de poder asimétricas según género y generación y por ser un ámbito “privado” en el que el respeto o vulneración de esos derechos no es fácilmente visible. En este trabajo se presentan resultados de una investigación cuyo objetivo fue relacionar las estrategias desplegadas para el enfrentamiento de la maternidad en la adolescencia –educacionales, laborales, conyugales, sexuales y reproductivas, residenciales, de crianza de los hijos– con la satisfacción con la situación vital según la calidad de las relaciones familiares en la familia primaria poniendo en evidencia el respeto o la vulneración de derechos humanos básicos. Se entrevistaron a 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de la Ciudad de Buenos Aires, en 2008. Se encontró que las mujeres de familias no conflictivas pudieron enfrentar la maternidad en mejores condiciones y hoy están más satisfechas con su situación vital que las mujeres que se criaron en familias conflictivas. Se encontró que los derechos de estas últimas han sido y son vulnerados en muchas ocasiones y de diversas maneras. Se reflexiona sobre el papel del Estado en la prevención de esas violaciones.
Our constitution recognizes the rights of children and adolescents, which include the right to receive education, to choose their religion or their job or profession, to care for their health, including sexual and reproductive health. Although legal frameworks guarantee these rights, it is worth considering how they are respected within the family, which is characterized by asymmetrical power relations associated with gender and generations. Being under the “private” sphere, respect or violation of those rights is not easily visible in the family. Objective: to associate the strategies (educational, working, marital, sexual and reproductive, residential, child raising) used to cope with maternity in adolescence with the life satisfaction of participants, depending on the quality of family relationships in the family of origin and the respect or the violation of basic human rights. Methods: Forty women, who became mothers in their adolescence and were living in a shantytown in Buenos Aires, were interviewed during 2008. Results: Women from families without great conflicts were able to cope better with maternity and are currently more satisfied with their situation than women who grew up in problem families. The rights of the latter are often violated in various ways. We reflect on the role of the State in the prevention of these violations.
Fil: Climent, Graciela Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Nuestra constitución ha reconocido una serie de derechos a los niños/ as y adolescentes tales como el derecho a recibir educación, elegir su religión o su actividad laboral, cuidar su salud que comprende la salud sexual y reproductiva, entre otros–. Más allá de que los marcos jurídicos garanticen esos derechos cabe preguntarse cómo se los respetan en la familia, caracterizada por relaciones de poder asimétricas según género y generación y por ser un ámbito “privado” en el que el respeto o vulneración de esos derechos no es fácilmente visible. En este trabajo se presentan resultados de una investigación cuyo objetivo fue relacionar las estrategias desplegadas para el enfrentamiento de la maternidad en la adolescencia –educacionales, laborales, conyugales, sexuales y reproductivas, residenciales, de crianza de los hijos– con la satisfacción con la situación vital según la calidad de las relaciones familiares en la familia primaria poniendo en evidencia el respeto o la vulneración de derechos humanos básicos. Se entrevistaron a 40 mujeres que fueron madres en la adolescencia, residentes en una villa de la Ciudad de Buenos Aires, en 2008. Se encontró que las mujeres de familias no conflictivas pudieron enfrentar la maternidad en mejores condiciones y hoy están más satisfechas con su situación vital que las mujeres que se criaron en familias conflictivas. Se encontró que los derechos de estas últimas han sido y son vulnerados en muchas ocasiones y de diversas maneras. Se reflexiona sobre el papel del Estado en la prevención de esas violaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196029
Climent, Graciela Irma; Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica; 1; 7-2012; 134-160
2250-7779
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196029
identifier_str_mv Climent, Graciela Irma; Vulneración de derechos humanos de madres adolescentes: La mediación de las relaciones familiares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica; 1; 7-2012; 134-160
2250-7779
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781814042001408
score 12.982451