El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente

Autores
Paolini, Cynthia Inés; Skrbec, Adriana Victoria; Oiberman, Alicia Juana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La maternidad y la adolescencia constituyen etapas de crisis vitales y evolutivas. Cuando ocurren simultáneamente colocan a la madre en una situación de doble crisis que aumenta su vulnerabilidad y la del niño. Objetivo: Detectar diferentes riesgos psicosociales en madres adolescentes. Metodología: se analizaron las frecuencias de situaciones de riesgo psicosocial en 758 adolescentes embarazadas o puérperas entrevistadas en el hospital Mi pueblo de Florencio Varela mediante la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP). Resultados: La frecuencia de riesgo psicosocial en madres adolescentes es significativamente mayor (40,1%) que en madres adultas (32,9%). De 758 madres adolescentes el 40,1% (304) presentan uno o más riesgos psicosociales (MACR). Las situaciones de riesgo psicosocial más frecuentes fueron: vivencia del embarazo como life event, abortos previos, desarraigo, desocupación, problemasfamiliares, violencia familiar y barrial, adicciones y abuso o violación de la adolescente, violencia de pareja, ausencia de pareja por muerte o separación. Las MACR presentaban mayores situaciones de riesgo durante su infancia: abandono, fallecimiento de alguno de los padres, maltrato infantil y abuso o violación en la infancia. Conclusión: La detección temprana de diferentes riesgos psicosociales permite elaborar alguna estrategia de intervención social o psicológica, para las adolescentes madres y sus bebés que lo necesitan.
Fil: Paolini, Cynthia Inés. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Skrbec, Adriana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; V Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Maternidad adolescente
Riesgo psicosocial
Vulnerabilidad
Adolescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246091

id CONICETDig_da5ecc7b7404206ecc17da92711c003a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El riesgo psicosocial en la maternidad adolescentePsychosocial risk in adolescent motherhoodPaolini, Cynthia InésSkrbec, Adriana VictoriaOiberman, Alicia JuanaMaternidad adolescenteRiesgo psicosocialVulnerabilidadAdolescenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La maternidad y la adolescencia constituyen etapas de crisis vitales y evolutivas. Cuando ocurren simultáneamente colocan a la madre en una situación de doble crisis que aumenta su vulnerabilidad y la del niño. Objetivo: Detectar diferentes riesgos psicosociales en madres adolescentes. Metodología: se analizaron las frecuencias de situaciones de riesgo psicosocial en 758 adolescentes embarazadas o puérperas entrevistadas en el hospital Mi pueblo de Florencio Varela mediante la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP). Resultados: La frecuencia de riesgo psicosocial en madres adolescentes es significativamente mayor (40,1%) que en madres adultas (32,9%). De 758 madres adolescentes el 40,1% (304) presentan uno o más riesgos psicosociales (MACR). Las situaciones de riesgo psicosocial más frecuentes fueron: vivencia del embarazo como life event, abortos previos, desarraigo, desocupación, problemasfamiliares, violencia familiar y barrial, adicciones y abuso o violación de la adolescente, violencia de pareja, ausencia de pareja por muerte o separación. Las MACR presentaban mayores situaciones de riesgo durante su infancia: abandono, fallecimiento de alguno de los padres, maltrato infantil y abuso o violación en la infancia. Conclusión: La detección temprana de diferentes riesgos psicosociales permite elaborar alguna estrategia de intervención social o psicológica, para las adolescentes madres y sus bebés que lo necesitan.Fil: Paolini, Cynthia Inés. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Skrbec, Adriana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; V Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246091El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente; XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; V Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 153-1541667-67502618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:00.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
Psychosocial risk in adolescent motherhood
title El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
spellingShingle El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
Paolini, Cynthia Inés
Maternidad adolescente
Riesgo psicosocial
Vulnerabilidad
Adolescencia
title_short El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
title_full El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
title_fullStr El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
title_full_unstemmed El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
title_sort El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente
dc.creator.none.fl_str_mv Paolini, Cynthia Inés
Skrbec, Adriana Victoria
Oiberman, Alicia Juana
author Paolini, Cynthia Inés
author_facet Paolini, Cynthia Inés
Skrbec, Adriana Victoria
Oiberman, Alicia Juana
author_role author
author2 Skrbec, Adriana Victoria
Oiberman, Alicia Juana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maternidad adolescente
Riesgo psicosocial
Vulnerabilidad
Adolescencia
topic Maternidad adolescente
Riesgo psicosocial
Vulnerabilidad
Adolescencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La maternidad y la adolescencia constituyen etapas de crisis vitales y evolutivas. Cuando ocurren simultáneamente colocan a la madre en una situación de doble crisis que aumenta su vulnerabilidad y la del niño. Objetivo: Detectar diferentes riesgos psicosociales en madres adolescentes. Metodología: se analizaron las frecuencias de situaciones de riesgo psicosocial en 758 adolescentes embarazadas o puérperas entrevistadas en el hospital Mi pueblo de Florencio Varela mediante la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP). Resultados: La frecuencia de riesgo psicosocial en madres adolescentes es significativamente mayor (40,1%) que en madres adultas (32,9%). De 758 madres adolescentes el 40,1% (304) presentan uno o más riesgos psicosociales (MACR). Las situaciones de riesgo psicosocial más frecuentes fueron: vivencia del embarazo como life event, abortos previos, desarraigo, desocupación, problemasfamiliares, violencia familiar y barrial, adicciones y abuso o violación de la adolescente, violencia de pareja, ausencia de pareja por muerte o separación. Las MACR presentaban mayores situaciones de riesgo durante su infancia: abandono, fallecimiento de alguno de los padres, maltrato infantil y abuso o violación en la infancia. Conclusión: La detección temprana de diferentes riesgos psicosociales permite elaborar alguna estrategia de intervención social o psicológica, para las adolescentes madres y sus bebés que lo necesitan.
Fil: Paolini, Cynthia Inés. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Skrbec, Adriana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; V Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description Introducción: La maternidad y la adolescencia constituyen etapas de crisis vitales y evolutivas. Cuando ocurren simultáneamente colocan a la madre en una situación de doble crisis que aumenta su vulnerabilidad y la del niño. Objetivo: Detectar diferentes riesgos psicosociales en madres adolescentes. Metodología: se analizaron las frecuencias de situaciones de riesgo psicosocial en 758 adolescentes embarazadas o puérperas entrevistadas en el hospital Mi pueblo de Florencio Varela mediante la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP). Resultados: La frecuencia de riesgo psicosocial en madres adolescentes es significativamente mayor (40,1%) que en madres adultas (32,9%). De 758 madres adolescentes el 40,1% (304) presentan uno o más riesgos psicosociales (MACR). Las situaciones de riesgo psicosocial más frecuentes fueron: vivencia del embarazo como life event, abortos previos, desarraigo, desocupación, problemasfamiliares, violencia familiar y barrial, adicciones y abuso o violación de la adolescente, violencia de pareja, ausencia de pareja por muerte o separación. Las MACR presentaban mayores situaciones de riesgo durante su infancia: abandono, fallecimiento de alguno de los padres, maltrato infantil y abuso o violación en la infancia. Conclusión: La detección temprana de diferentes riesgos psicosociales permite elaborar alguna estrategia de intervención social o psicológica, para las adolescentes madres y sus bebés que lo necesitan.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246091
El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente; XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; V Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 153-154
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246091
identifier_str_mv El riesgo psicosocial en la maternidad adolescente; XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; V Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 153-154
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269985102102528
score 13.13397