Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la fa...
- Autores
- Benito, María Paula; Cristofolini, Eber Ariel; Tibaldi, Alina María; Barzola, Matias Gaston
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La faja de cizalla Las Lajas es una de las zonas de deformación localizada desarrolladas en las Sierras de Córdoba. En el segmento austral de esta faja, el cerro El Potrero Sur presenta una secuencia milonítica y cataclástica derivada de mármoles que localmente conserva este protolito sin deformación. Las propiedades intrínsecas de estas tectonitas brindan nuevos datos petro-estructurales que permiten dilucidar parte de la evolución de la faja y complementar los conocimientos previos enfocados en milonitas derivadas de protolitos silicoclásticos. En primera instancia, los mármoles son transformados en secuencias miloníticas. Las paragénesis minerales, las microestructuras y el maclado de calcita en milonitas restringen las condiciones de su formación en facies de anfibolita a esquistos verdes, con posteriores procesos dúctiles a microescala equilibrados en facies de sub-esquistos verdes. Luego, producto de la cizallase desarrollan localmente cataclasitas de mármoles en condiciones térmicas menores a 170 °C, determinado indirectamente a partir del análisis petro-estructural y los mecanismos actuantes (cataclasis, presión-solución y flujo cataclástico). Respecto a la cinemática, las estructuras miloníticas indican movimientos inversos con vergencia occidental y componente de rumbo variable. Las estructuras cataclásticas sugieren similar cinemática con fluidos circundantes ricos en carbonatos disueltos y, al menos dos, pulsos de cataclasis. Las tectonitas de mármoles de la faja manifiestan una deformación localizada en condiciones térmicas sucesivamente más superficiales en dominios dúctiles a dúctiles-frágiles durante un extenso periodo temporal (famatiniano a post-achaliano?), lo cual indicaría una deformación progresiva en condiciones de retrogradación metamórfica contemporánea con la exhumación del basamento.
Las Lajas shear zone is one of the local strain zones developed in Sierras de Córdoba. Located in the southern part of Las Lajas shear zone, the Cerro El Potrero Sur displays a marble mylonite and cataclasite sequence interbedded with minor undeformed marbles. The intrinsic properties of marble tectonites provided new petro-structural insights allowing this research to reveal a part of the evolution of Las Lajas shear zone and to complement the previous knowledge based on silicic mylonites. During a first shearing, marbles were transformed into mylonite sequences. Mineral assemblages, microstructures, and calcite twins of marble mylonites constrained their formation conditions from amphibolite to greenschist facies, eventually microscale ductile processes defined an equilibrium under sub-greenschist conditions. Subsequently, the shearing developed local marble cataclasites under temperatures below 170 °C, indirectly determined by petro-structural analysis as well as by related deformation mechanisms (cataclasis, pressure-solution, and cataclastic flow). Regarding the shear kinematic in the Cerro El Potrero Sur, the structures related to marble mylonites indicated a reverse movement with hanging wall W-uplift and variable strike-slip component. The cataclastic structures suggested a similar spatial arrangement in the movement paths, characterized by CO2 -rich fluid circulation and at least two cataclastic pulses. Overall, marble tectonites in Las Lajas shear zone are the result of localized deformation that evolved successively under shallower thermal conditions through ductile to ductile-brittle domains along an extensive time span (Famatinian to post-Achalian?), implying a progressive deformation coeval to the basement exhumation under retrograde conditions.
Fil: Benito, María Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Tibaldi, Alina María. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Barzola, Matias Gaston. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
Tectonitas
Deformación dúctil
Deformación dúctil-frágil
Reología de mármoles
Sierras de Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173104
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0a391e2c9ab5368959099deb9bd898f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173104 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las LajasPetrology and structure of mylonites and cataclasites derived from marbles in the southern end of the Sierra de Comechingones (Córdoba): Implications in the tectonic evolution of the Las Lajas shear zoneBenito, María PaulaCristofolini, Eber ArielTibaldi, Alina MaríaBarzola, Matias GastonTectonitasDeformación dúctilDeformación dúctil-frágilReología de mármolesSierras de Córdobahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La faja de cizalla Las Lajas es una de las zonas de deformación localizada desarrolladas en las Sierras de Córdoba. En el segmento austral de esta faja, el cerro El Potrero Sur presenta una secuencia milonítica y cataclástica derivada de mármoles que localmente conserva este protolito sin deformación. Las propiedades intrínsecas de estas tectonitas brindan nuevos datos petro-estructurales que permiten dilucidar parte de la evolución de la faja y complementar los conocimientos previos enfocados en milonitas derivadas de protolitos silicoclásticos. En primera instancia, los mármoles son transformados en secuencias miloníticas. Las paragénesis minerales, las microestructuras y el maclado de calcita en milonitas restringen las condiciones de su formación en facies de anfibolita a esquistos verdes, con posteriores procesos dúctiles a microescala equilibrados en facies de sub-esquistos verdes. Luego, producto de la cizallase desarrollan localmente cataclasitas de mármoles en condiciones térmicas menores a 170 °C, determinado indirectamente a partir del análisis petro-estructural y los mecanismos actuantes (cataclasis, presión-solución y flujo cataclástico). Respecto a la cinemática, las estructuras miloníticas indican movimientos inversos con vergencia occidental y componente de rumbo variable. Las estructuras cataclásticas sugieren similar cinemática con fluidos circundantes ricos en carbonatos disueltos y, al menos dos, pulsos de cataclasis. Las tectonitas de mármoles de la faja manifiestan una deformación localizada en condiciones térmicas sucesivamente más superficiales en dominios dúctiles a dúctiles-frágiles durante un extenso periodo temporal (famatiniano a post-achaliano?), lo cual indicaría una deformación progresiva en condiciones de retrogradación metamórfica contemporánea con la exhumación del basamento.Las Lajas shear zone is one of the local strain zones developed in Sierras de Córdoba. Located in the southern part of Las Lajas shear zone, the Cerro El Potrero Sur displays a marble mylonite and cataclasite sequence interbedded with minor undeformed marbles. The intrinsic properties of marble tectonites provided new petro-structural insights allowing this research to reveal a part of the evolution of Las Lajas shear zone and to complement the previous knowledge based on silicic mylonites. During a first shearing, marbles were transformed into mylonite sequences. Mineral assemblages, microstructures, and calcite twins of marble mylonites constrained their formation conditions from amphibolite to greenschist facies, eventually microscale ductile processes defined an equilibrium under sub-greenschist conditions. Subsequently, the shearing developed local marble cataclasites under temperatures below 170 °C, indirectly determined by petro-structural analysis as well as by related deformation mechanisms (cataclasis, pressure-solution, and cataclastic flow). Regarding the shear kinematic in the Cerro El Potrero Sur, the structures related to marble mylonites indicated a reverse movement with hanging wall W-uplift and variable strike-slip component. The cataclastic structures suggested a similar spatial arrangement in the movement paths, characterized by CO2 -rich fluid circulation and at least two cataclastic pulses. Overall, marble tectonites in Las Lajas shear zone are the result of localized deformation that evolved successively under shallower thermal conditions through ductile to ductile-brittle domains along an extensive time span (Famatinian to post-Achalian?), implying a progressive deformation coeval to the basement exhumation under retrograde conditions.Fil: Benito, María Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Cristofolini, Eber Ariel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Tibaldi, Alina María. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Barzola, Matias Gaston. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173104Benito, María Paula; Cristofolini, Eber Ariel; Tibaldi, Alina María; Barzola, Matias Gaston; Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 1; 3-2022; 176-1970004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/932info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:09.906CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas Petrology and structure of mylonites and cataclasites derived from marbles in the southern end of the Sierra de Comechingones (Córdoba): Implications in the tectonic evolution of the Las Lajas shear zone |
title |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas |
spellingShingle |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas Benito, María Paula Tectonitas Deformación dúctil Deformación dúctil-frágil Reología de mármoles Sierras de Córdoba |
title_short |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas |
title_full |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas |
title_fullStr |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas |
title_full_unstemmed |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas |
title_sort |
Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benito, María Paula Cristofolini, Eber Ariel Tibaldi, Alina María Barzola, Matias Gaston |
author |
Benito, María Paula |
author_facet |
Benito, María Paula Cristofolini, Eber Ariel Tibaldi, Alina María Barzola, Matias Gaston |
author_role |
author |
author2 |
Cristofolini, Eber Ariel Tibaldi, Alina María Barzola, Matias Gaston |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tectonitas Deformación dúctil Deformación dúctil-frágil Reología de mármoles Sierras de Córdoba |
topic |
Tectonitas Deformación dúctil Deformación dúctil-frágil Reología de mármoles Sierras de Córdoba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La faja de cizalla Las Lajas es una de las zonas de deformación localizada desarrolladas en las Sierras de Córdoba. En el segmento austral de esta faja, el cerro El Potrero Sur presenta una secuencia milonítica y cataclástica derivada de mármoles que localmente conserva este protolito sin deformación. Las propiedades intrínsecas de estas tectonitas brindan nuevos datos petro-estructurales que permiten dilucidar parte de la evolución de la faja y complementar los conocimientos previos enfocados en milonitas derivadas de protolitos silicoclásticos. En primera instancia, los mármoles son transformados en secuencias miloníticas. Las paragénesis minerales, las microestructuras y el maclado de calcita en milonitas restringen las condiciones de su formación en facies de anfibolita a esquistos verdes, con posteriores procesos dúctiles a microescala equilibrados en facies de sub-esquistos verdes. Luego, producto de la cizallase desarrollan localmente cataclasitas de mármoles en condiciones térmicas menores a 170 °C, determinado indirectamente a partir del análisis petro-estructural y los mecanismos actuantes (cataclasis, presión-solución y flujo cataclástico). Respecto a la cinemática, las estructuras miloníticas indican movimientos inversos con vergencia occidental y componente de rumbo variable. Las estructuras cataclásticas sugieren similar cinemática con fluidos circundantes ricos en carbonatos disueltos y, al menos dos, pulsos de cataclasis. Las tectonitas de mármoles de la faja manifiestan una deformación localizada en condiciones térmicas sucesivamente más superficiales en dominios dúctiles a dúctiles-frágiles durante un extenso periodo temporal (famatiniano a post-achaliano?), lo cual indicaría una deformación progresiva en condiciones de retrogradación metamórfica contemporánea con la exhumación del basamento. Las Lajas shear zone is one of the local strain zones developed in Sierras de Córdoba. Located in the southern part of Las Lajas shear zone, the Cerro El Potrero Sur displays a marble mylonite and cataclasite sequence interbedded with minor undeformed marbles. The intrinsic properties of marble tectonites provided new petro-structural insights allowing this research to reveal a part of the evolution of Las Lajas shear zone and to complement the previous knowledge based on silicic mylonites. During a first shearing, marbles were transformed into mylonite sequences. Mineral assemblages, microstructures, and calcite twins of marble mylonites constrained their formation conditions from amphibolite to greenschist facies, eventually microscale ductile processes defined an equilibrium under sub-greenschist conditions. Subsequently, the shearing developed local marble cataclasites under temperatures below 170 °C, indirectly determined by petro-structural analysis as well as by related deformation mechanisms (cataclasis, pressure-solution, and cataclastic flow). Regarding the shear kinematic in the Cerro El Potrero Sur, the structures related to marble mylonites indicated a reverse movement with hanging wall W-uplift and variable strike-slip component. The cataclastic structures suggested a similar spatial arrangement in the movement paths, characterized by CO2 -rich fluid circulation and at least two cataclastic pulses. Overall, marble tectonites in Las Lajas shear zone are the result of localized deformation that evolved successively under shallower thermal conditions through ductile to ductile-brittle domains along an extensive time span (Famatinian to post-Achalian?), implying a progressive deformation coeval to the basement exhumation under retrograde conditions. Fil: Benito, María Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Tibaldi, Alina María. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Barzola, Matias Gaston. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina |
description |
La faja de cizalla Las Lajas es una de las zonas de deformación localizada desarrolladas en las Sierras de Córdoba. En el segmento austral de esta faja, el cerro El Potrero Sur presenta una secuencia milonítica y cataclástica derivada de mármoles que localmente conserva este protolito sin deformación. Las propiedades intrínsecas de estas tectonitas brindan nuevos datos petro-estructurales que permiten dilucidar parte de la evolución de la faja y complementar los conocimientos previos enfocados en milonitas derivadas de protolitos silicoclásticos. En primera instancia, los mármoles son transformados en secuencias miloníticas. Las paragénesis minerales, las microestructuras y el maclado de calcita en milonitas restringen las condiciones de su formación en facies de anfibolita a esquistos verdes, con posteriores procesos dúctiles a microescala equilibrados en facies de sub-esquistos verdes. Luego, producto de la cizallase desarrollan localmente cataclasitas de mármoles en condiciones térmicas menores a 170 °C, determinado indirectamente a partir del análisis petro-estructural y los mecanismos actuantes (cataclasis, presión-solución y flujo cataclástico). Respecto a la cinemática, las estructuras miloníticas indican movimientos inversos con vergencia occidental y componente de rumbo variable. Las estructuras cataclásticas sugieren similar cinemática con fluidos circundantes ricos en carbonatos disueltos y, al menos dos, pulsos de cataclasis. Las tectonitas de mármoles de la faja manifiestan una deformación localizada en condiciones térmicas sucesivamente más superficiales en dominios dúctiles a dúctiles-frágiles durante un extenso periodo temporal (famatiniano a post-achaliano?), lo cual indicaría una deformación progresiva en condiciones de retrogradación metamórfica contemporánea con la exhumación del basamento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173104 Benito, María Paula; Cristofolini, Eber Ariel; Tibaldi, Alina María; Barzola, Matias Gaston; Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 1; 3-2022; 176-197 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173104 |
identifier_str_mv |
Benito, María Paula; Cristofolini, Eber Ariel; Tibaldi, Alina María; Barzola, Matias Gaston; Petrología y estructura de milonitas y cataclasitas derivadas de mármoles en el extremo sur de la sierra de Comechingones (Córdoba): Implicancias en la evolución tectónica de la faja de cizalla Las Lajas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 1; 3-2022; 176-197 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/932 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268907027562496 |
score |
13.13397 |