Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis
- Autores
- Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Martino, Roberto Donato; Tibaldi, Alina María; Armas, María Paula; Barzola, Matias Gaston
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo expone desde un enfoque petrológico-estructural detallado, una síntesis de la compleja geología de la faja de cizalla Las Lajas, y su importancia en la evolución del basamento de la sierra de Comechingones. La faja de cizalla Las Lajaspuede ser considerada como una discontinuidad geológica importante, dado que su actividad se concentra en el Paleozoicoy sigue actualmente vinculada a la tectónica regional. Esta zona de deformación presenta una extensión >35 km de largo y un ancho promedio de 1,5 km, cuyos límites y características geológicas demuestran una actividad ligada a dominios dúctiles a frágiles, estando vinculada actualmente con el sistema de fallas activo Las Lajas-Sampacho-Las Lagunas. El análisis detallado de las litologías y la estructura interna, sugieren que la intensidad de la deformación es creciente de norte a sur a lo largo de la zona de cizalla, expresada por la intensidad del retrabajo de los protolitos y la proporción de fajas de rocas miloníticas (s.l.). El estudio de las fábricas de deformación y estructuras ha demostrado que la faja de cizalla Las Lajas es una zona de deformación dúctil-frágil que actuó bajo un régimen deformacional con cinemática inversa dominante y con vergencia al oeste.
The present work exposes from a detailed petrological-structural approach, a synthesis of the complex geology of the Las Lajas shear belt, and its importance in the evolution of the basement of the Sierra de Comechingones. The Las Lajas shear belt can be considered as an important geological discontinuity, since its activity is concentrated in the Paleozoic and is still currently linked to regional tectonics. This deformation zone has an extension >35 km long and an average width of 1.5 km, whose limits and geological characteristics show an activity linked to ductile to brittle domains, and is currently linked to the active Las Lajas-Sampacho fault system. -The gaps. The detailed analysis of the lithologies and the internal structure, suggest that the intensity of the deformation is increasing from north to south along the shear zone, expressed by the intensity of the rework of the protoliths and the proportion of mylonitic rock belts. (s.l.). The study of the deformation fabrics and structures has shown that the Las Lajas shear belt is a ductile-brittle deformation zone that acted under a deformational regime with dominant inverse kinematics and vergence to the west.
Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Armas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Barzola, Matias Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
Sierras Pampeana
Deformación
Metamorfismo
Petrologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be633ff7d3700f5d5e6933b6637cf0e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San LuisLas Lajas shear zone: Petrography, internal structure and tectonic implications, southern end of the Comechingones range, provinces of Córdoba and San LuisCristofolini, Eber ArielOtamendi, Juan EnriqueMartino, Roberto DonatoTibaldi, Alina MaríaArmas, María PaulaBarzola, Matias GastonSierras PampeanaDeformaciónMetamorfismoPetrologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo expone desde un enfoque petrológico-estructural detallado, una síntesis de la compleja geología de la faja de cizalla Las Lajas, y su importancia en la evolución del basamento de la sierra de Comechingones. La faja de cizalla Las Lajaspuede ser considerada como una discontinuidad geológica importante, dado que su actividad se concentra en el Paleozoicoy sigue actualmente vinculada a la tectónica regional. Esta zona de deformación presenta una extensión >35 km de largo y un ancho promedio de 1,5 km, cuyos límites y características geológicas demuestran una actividad ligada a dominios dúctiles a frágiles, estando vinculada actualmente con el sistema de fallas activo Las Lajas-Sampacho-Las Lagunas. El análisis detallado de las litologías y la estructura interna, sugieren que la intensidad de la deformación es creciente de norte a sur a lo largo de la zona de cizalla, expresada por la intensidad del retrabajo de los protolitos y la proporción de fajas de rocas miloníticas (s.l.). El estudio de las fábricas de deformación y estructuras ha demostrado que la faja de cizalla Las Lajas es una zona de deformación dúctil-frágil que actuó bajo un régimen deformacional con cinemática inversa dominante y con vergencia al oeste.The present work exposes from a detailed petrological-structural approach, a synthesis of the complex geology of the Las Lajas shear belt, and its importance in the evolution of the basement of the Sierra de Comechingones. The Las Lajas shear belt can be considered as an important geological discontinuity, since its activity is concentrated in the Paleozoic and is still currently linked to regional tectonics. This deformation zone has an extension >35 km long and an average width of 1.5 km, whose limits and geological characteristics show an activity linked to ductile to brittle domains, and is currently linked to the active Las Lajas-Sampacho fault system. -The gaps. The detailed analysis of the lithologies and the internal structure, suggest that the intensity of the deformation is increasing from north to south along the shear zone, expressed by the intensity of the rework of the protoliths and the proportion of mylonitic rock belts. (s.l.). The study of the deformation fabrics and structures has shown that the Las Lajas shear belt is a ductile-brittle deformation zone that acted under a deformational regime with dominant inverse kinematics and vergence to the west.Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Armas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Barzola, Matias Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65841Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Martino, Roberto Donato; Tibaldi, Alina María; Armas, María Paula; et al.; Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 10-2017; 295-3140004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:17.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis Las Lajas shear zone: Petrography, internal structure and tectonic implications, southern end of the Comechingones range, provinces of Córdoba and San Luis |
title |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis |
spellingShingle |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis Cristofolini, Eber Ariel Sierras Pampeana Deformación Metamorfismo Petrologia |
title_short |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis |
title_full |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis |
title_fullStr |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis |
title_full_unstemmed |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis |
title_sort |
Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristofolini, Eber Ariel Otamendi, Juan Enrique Martino, Roberto Donato Tibaldi, Alina María Armas, María Paula Barzola, Matias Gaston |
author |
Cristofolini, Eber Ariel |
author_facet |
Cristofolini, Eber Ariel Otamendi, Juan Enrique Martino, Roberto Donato Tibaldi, Alina María Armas, María Paula Barzola, Matias Gaston |
author_role |
author |
author2 |
Otamendi, Juan Enrique Martino, Roberto Donato Tibaldi, Alina María Armas, María Paula Barzola, Matias Gaston |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sierras Pampeana Deformación Metamorfismo Petrologia |
topic |
Sierras Pampeana Deformación Metamorfismo Petrologia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo expone desde un enfoque petrológico-estructural detallado, una síntesis de la compleja geología de la faja de cizalla Las Lajas, y su importancia en la evolución del basamento de la sierra de Comechingones. La faja de cizalla Las Lajaspuede ser considerada como una discontinuidad geológica importante, dado que su actividad se concentra en el Paleozoicoy sigue actualmente vinculada a la tectónica regional. Esta zona de deformación presenta una extensión >35 km de largo y un ancho promedio de 1,5 km, cuyos límites y características geológicas demuestran una actividad ligada a dominios dúctiles a frágiles, estando vinculada actualmente con el sistema de fallas activo Las Lajas-Sampacho-Las Lagunas. El análisis detallado de las litologías y la estructura interna, sugieren que la intensidad de la deformación es creciente de norte a sur a lo largo de la zona de cizalla, expresada por la intensidad del retrabajo de los protolitos y la proporción de fajas de rocas miloníticas (s.l.). El estudio de las fábricas de deformación y estructuras ha demostrado que la faja de cizalla Las Lajas es una zona de deformación dúctil-frágil que actuó bajo un régimen deformacional con cinemática inversa dominante y con vergencia al oeste. The present work exposes from a detailed petrological-structural approach, a synthesis of the complex geology of the Las Lajas shear belt, and its importance in the evolution of the basement of the Sierra de Comechingones. The Las Lajas shear belt can be considered as an important geological discontinuity, since its activity is concentrated in the Paleozoic and is still currently linked to regional tectonics. This deformation zone has an extension >35 km long and an average width of 1.5 km, whose limits and geological characteristics show an activity linked to ductile to brittle domains, and is currently linked to the active Las Lajas-Sampacho fault system. -The gaps. The detailed analysis of the lithologies and the internal structure, suggest that the intensity of the deformation is increasing from north to south along the shear zone, expressed by the intensity of the rework of the protoliths and the proportion of mylonitic rock belts. (s.l.). The study of the deformation fabrics and structures has shown that the Las Lajas shear belt is a ductile-brittle deformation zone that acted under a deformational regime with dominant inverse kinematics and vergence to the west. Fil: Cristofolini, Eber Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Tibaldi, Alina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Armas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Barzola, Matias Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina |
description |
El presente trabajo expone desde un enfoque petrológico-estructural detallado, una síntesis de la compleja geología de la faja de cizalla Las Lajas, y su importancia en la evolución del basamento de la sierra de Comechingones. La faja de cizalla Las Lajaspuede ser considerada como una discontinuidad geológica importante, dado que su actividad se concentra en el Paleozoicoy sigue actualmente vinculada a la tectónica regional. Esta zona de deformación presenta una extensión >35 km de largo y un ancho promedio de 1,5 km, cuyos límites y características geológicas demuestran una actividad ligada a dominios dúctiles a frágiles, estando vinculada actualmente con el sistema de fallas activo Las Lajas-Sampacho-Las Lagunas. El análisis detallado de las litologías y la estructura interna, sugieren que la intensidad de la deformación es creciente de norte a sur a lo largo de la zona de cizalla, expresada por la intensidad del retrabajo de los protolitos y la proporción de fajas de rocas miloníticas (s.l.). El estudio de las fábricas de deformación y estructuras ha demostrado que la faja de cizalla Las Lajas es una zona de deformación dúctil-frágil que actuó bajo un régimen deformacional con cinemática inversa dominante y con vergencia al oeste. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65841 Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Martino, Roberto Donato; Tibaldi, Alina María; Armas, María Paula; et al.; Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 10-2017; 295-314 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65841 |
identifier_str_mv |
Cristofolini, Eber Ariel; Otamendi, Juan Enrique; Martino, Roberto Donato; Tibaldi, Alina María; Armas, María Paula; et al.; Faja de cizalla Las Lajas: Petrografía, estructura interna e implicancias tectónicas. Sierra de Comechingones, Provincias de Córdoba y San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 3; 10-2017; 295-314 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/199 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614087834599424 |
score |
13.070432 |