“En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)

Autores
Garcia Insausti, Joaquin Tomas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca examinar las consideraciones de los mapuche1 del área arauco-pampeana acerca de la brujería respecto a las múltiples relaciones interétnicas establecidas con las poblaciones de origen europeo entre los siglos XVI-XIX. Las creencias sobre la brujería constituyen un sistema interpretativo que permite explicar el origen de la desgracia, el cual debió ajustarse para incorporar la alteridad wingka, denominación mapuche de los invasores europeos. Sobre el tema las fuentes brindan datos que parecerían contradictorios a primera vista. Por un lado, que los indígenas consideran a los wingka incapaces de poder dominar los medios necesarios para llevar a cabo la agresión mágica. Por el otro que reconocían la posibilidad de ciertos wingka de recurrir a medios sobrenaturales para desatar epidemias. Tomando esto como punto de partida, buscamos analizar estas fuentes para poder profundizar nuestra concepción acerca de la percepción indígena de la alteridad wingka y la forma en que esta es incorporada en sus esquemas interpretativos de la realidad en el marco del proceso de transformación etnogenética desencadenado por la invasión europea.
This paper aims to examine the mapuche considerations about magical aggression in the context of interethnic relations established in the arauco-pampean area. The indigenous witchcraft beliefs are an interpretative system about the origin of the misfortune which had to be adjusted to incorporate within its boundaries the wingka otherness, native denomination of the European invaders. On the subject, the historical sources provide data that would seem contradictory at first sight. On the one hand, the indigenous people consider the wingka incapable of mastering the means necessary to carry out the magical aggression. On the other the belief that certain wingka would be capable of resorting to supernatural means to unleash epidemics. We seek to analyze these sources to deepen our conception of the indigenous perception of wingka otherness and how it was incorporated into their interpretative schemes about the origin of misfortune within the ethnogenetic process triggered by the European invasion.
Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
BRUJERÍA
KALKUTUN
MAPUCHE
RELACIONES INTERÉTNICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217869

id CONICETDig_d0a1568b69ed0e83861dd958e7f81071
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217869
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)"En venganza del insulto que hicieron”: Mapuche perceptions about witchcraft and interethnic relations in the arauco-pampean area (XVI - XIX centuries)Garcia Insausti, Joaquin TomasBRUJERÍAKALKUTUNMAPUCHERELACIONES INTERÉTNICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo busca examinar las consideraciones de los mapuche1 del área arauco-pampeana acerca de la brujería respecto a las múltiples relaciones interétnicas establecidas con las poblaciones de origen europeo entre los siglos XVI-XIX. Las creencias sobre la brujería constituyen un sistema interpretativo que permite explicar el origen de la desgracia, el cual debió ajustarse para incorporar la alteridad wingka, denominación mapuche de los invasores europeos. Sobre el tema las fuentes brindan datos que parecerían contradictorios a primera vista. Por un lado, que los indígenas consideran a los wingka incapaces de poder dominar los medios necesarios para llevar a cabo la agresión mágica. Por el otro que reconocían la posibilidad de ciertos wingka de recurrir a medios sobrenaturales para desatar epidemias. Tomando esto como punto de partida, buscamos analizar estas fuentes para poder profundizar nuestra concepción acerca de la percepción indígena de la alteridad wingka y la forma en que esta es incorporada en sus esquemas interpretativos de la realidad en el marco del proceso de transformación etnogenética desencadenado por la invasión europea.This paper aims to examine the mapuche considerations about magical aggression in the context of interethnic relations established in the arauco-pampean area. The indigenous witchcraft beliefs are an interpretative system about the origin of the misfortune which had to be adjusted to incorporate within its boundaries the wingka otherness, native denomination of the European invaders. On the subject, the historical sources provide data that would seem contradictory at first sight. On the one hand, the indigenous people consider the wingka incapable of mastering the means necessary to carry out the magical aggression. On the other the belief that certain wingka would be capable of resorting to supernatural means to unleash epidemics. We seek to analyze these sources to deepen our conception of the indigenous perception of wingka otherness and how it was incorporated into their interpretative schemes about the origin of misfortune within the ethnogenetic process triggered by the European invasion.Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaCentre de Recherches sur les Mondes Américains2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217869Garcia Insausti, Joaquin Tomas; “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX); Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2022; 1-181626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88750info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.88750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:42.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
"En venganza del insulto que hicieron”: Mapuche perceptions about witchcraft and interethnic relations in the arauco-pampean area (XVI - XIX centuries)
title “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
spellingShingle “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
Garcia Insausti, Joaquin Tomas
BRUJERÍA
KALKUTUN
MAPUCHE
RELACIONES INTERÉTNICAS
title_short “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
title_full “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
title_fullStr “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
title_full_unstemmed “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
title_sort “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Insausti, Joaquin Tomas
author Garcia Insausti, Joaquin Tomas
author_facet Garcia Insausti, Joaquin Tomas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRUJERÍA
KALKUTUN
MAPUCHE
RELACIONES INTERÉTNICAS
topic BRUJERÍA
KALKUTUN
MAPUCHE
RELACIONES INTERÉTNICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca examinar las consideraciones de los mapuche1 del área arauco-pampeana acerca de la brujería respecto a las múltiples relaciones interétnicas establecidas con las poblaciones de origen europeo entre los siglos XVI-XIX. Las creencias sobre la brujería constituyen un sistema interpretativo que permite explicar el origen de la desgracia, el cual debió ajustarse para incorporar la alteridad wingka, denominación mapuche de los invasores europeos. Sobre el tema las fuentes brindan datos que parecerían contradictorios a primera vista. Por un lado, que los indígenas consideran a los wingka incapaces de poder dominar los medios necesarios para llevar a cabo la agresión mágica. Por el otro que reconocían la posibilidad de ciertos wingka de recurrir a medios sobrenaturales para desatar epidemias. Tomando esto como punto de partida, buscamos analizar estas fuentes para poder profundizar nuestra concepción acerca de la percepción indígena de la alteridad wingka y la forma en que esta es incorporada en sus esquemas interpretativos de la realidad en el marco del proceso de transformación etnogenética desencadenado por la invasión europea.
This paper aims to examine the mapuche considerations about magical aggression in the context of interethnic relations established in the arauco-pampean area. The indigenous witchcraft beliefs are an interpretative system about the origin of the misfortune which had to be adjusted to incorporate within its boundaries the wingka otherness, native denomination of the European invaders. On the subject, the historical sources provide data that would seem contradictory at first sight. On the one hand, the indigenous people consider the wingka incapable of mastering the means necessary to carry out the magical aggression. On the other the belief that certain wingka would be capable of resorting to supernatural means to unleash epidemics. We seek to analyze these sources to deepen our conception of the indigenous perception of wingka otherness and how it was incorporated into their interpretative schemes about the origin of misfortune within the ethnogenetic process triggered by the European invasion.
Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Este trabajo busca examinar las consideraciones de los mapuche1 del área arauco-pampeana acerca de la brujería respecto a las múltiples relaciones interétnicas establecidas con las poblaciones de origen europeo entre los siglos XVI-XIX. Las creencias sobre la brujería constituyen un sistema interpretativo que permite explicar el origen de la desgracia, el cual debió ajustarse para incorporar la alteridad wingka, denominación mapuche de los invasores europeos. Sobre el tema las fuentes brindan datos que parecerían contradictorios a primera vista. Por un lado, que los indígenas consideran a los wingka incapaces de poder dominar los medios necesarios para llevar a cabo la agresión mágica. Por el otro que reconocían la posibilidad de ciertos wingka de recurrir a medios sobrenaturales para desatar epidemias. Tomando esto como punto de partida, buscamos analizar estas fuentes para poder profundizar nuestra concepción acerca de la percepción indígena de la alteridad wingka y la forma en que esta es incorporada en sus esquemas interpretativos de la realidad en el marco del proceso de transformación etnogenética desencadenado por la invasión europea.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217869
Garcia Insausti, Joaquin Tomas; “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX); Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2022; 1-18
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217869
identifier_str_mv Garcia Insausti, Joaquin Tomas; “En venganza del insulto que hicieron”: Percepciones mapuche sobre la brujería y las relaciones interétnicas en el área arauco-pampeana (Siglos XVI - XIX); Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2022; 1-18
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88750
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.88750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269048378753024
score 13.13397