La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada

Autores
Blois, Juan Pedro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se consideran en clave comparada las trayectorias de la sociología en Brasil y Argentina a lo largo del siglo XX saltan a la vista fuertes diferencias. Mientras en Argentina, en consonancia con la historia nacional más general, su desarrollo aparece signado por una sucesión accidentada de etapas muy divergentes entre sí, en Brasil su devenir está marcado por una relativa estabilidad y un recorrido en el que, si no faltan las profundas inflexiones y proyectos fallidos, existe una cierta continuidad y progresiva institucionalización. Este trabajo se propone analizar el proceso de institucionalización de la sociología como disciplina académica y como discurso público en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada. La comparación se orienta por tres dimensiones analíticas: 1) las disputas por la definición legítima de la sociología y el grado de consenso entre los sociólogos (de diferentes orientaciones) sobre el papel de su disciplina; 2) la relación de la sociología con el Estado (y las élites políticas y sociales que lo controlaron); y 3) la inserción, participación y reconocimiento de los sociólogos en el campo intelectual y el espacio público.
When comparing the histories of sociology in Brazil and Argentina during the Twentieth Century, strong diferences can be perceived. While in Argentina, coinciding with the more general national history, its development took the shape of a conflicted succession of very divergent periods, in Brazil, in contrast, its trayectory is characterized by a relative estability and, even though there were profound inflexions and failed projects, there is a certain continuity and progressive institutionalization. This articule seeks to analise the process of institutionalization of sociology as an academic discipline and as a public discourse in Brazil and Argentina from a compara tive perspective. The comparison is structured by three analytical dimensions: 1) the disputes around the legitimate definitiuon of sociology and the grade of consensus amongst sociologists with diferent orientations about the rol of the discipline; 2) the relationship between sociology and the State (and the political and social elites who controlled it); 3) the insertion, participation and recognition of sociologists in the intellectual field and the public sphere.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA
INSTITUCIONALIZACIÓN
BRASIL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56056

id CONICETDig_d0916a032a6e712ced69fd7b249e7ee5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparadaSociology in Brazil and Argentina in a Comparative PerspectiveBlois, Juan PedroSOCIOLOGÍAINSTITUCIONALIZACIÓNBRASILARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Cuando se consideran en clave comparada las trayectorias de la sociología en Brasil y Argentina a lo largo del siglo XX saltan a la vista fuertes diferencias. Mientras en Argentina, en consonancia con la historia nacional más general, su desarrollo aparece signado por una sucesión accidentada de etapas muy divergentes entre sí, en Brasil su devenir está marcado por una relativa estabilidad y un recorrido en el que, si no faltan las profundas inflexiones y proyectos fallidos, existe una cierta continuidad y progresiva institucionalización. Este trabajo se propone analizar el proceso de institucionalización de la sociología como disciplina académica y como discurso público en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada. La comparación se orienta por tres dimensiones analíticas: 1) las disputas por la definición legítima de la sociología y el grado de consenso entre los sociólogos (de diferentes orientaciones) sobre el papel de su disciplina; 2) la relación de la sociología con el Estado (y las élites políticas y sociales que lo controlaron); y 3) la inserción, participación y reconocimiento de los sociólogos en el campo intelectual y el espacio público.When comparing the histories of sociology in Brazil and Argentina during the Twentieth Century, strong diferences can be perceived. While in Argentina, coinciding with the more general national history, its development took the shape of a conflicted succession of very divergent periods, in Brazil, in contrast, its trayectory is characterized by a relative estability and, even though there were profound inflexions and failed projects, there is a certain continuity and progressive institutionalization. This articule seeks to analise the process of institutionalization of sociology as an academic discipline and as a public discourse in Brazil and Argentina from a compara tive perspective. The comparison is structured by three analytical dimensions: 1) the disputes around the legitimate definitiuon of sociology and the grade of consensus amongst sociologists with diferent orientations about the rol of the discipline; 2) the relationship between sociology and the State (and the political and social elites who controlled it); 3) the insertion, participation and recognition of sociologists in the intellectual field and the public sphere.Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56056Blois, Juan Pedro; La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista latinoamericana de investigación crítica; 2; 2; 6-2015; 65-882409-1308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150520025132/ImasC2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:00.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
Sociology in Brazil and Argentina in a Comparative Perspective
title La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
spellingShingle La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
Blois, Juan Pedro
SOCIOLOGÍA
INSTITUCIONALIZACIÓN
BRASIL
ARGENTINA
title_short La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
title_full La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
title_fullStr La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
title_full_unstemmed La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
title_sort La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA
INSTITUCIONALIZACIÓN
BRASIL
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA
INSTITUCIONALIZACIÓN
BRASIL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se consideran en clave comparada las trayectorias de la sociología en Brasil y Argentina a lo largo del siglo XX saltan a la vista fuertes diferencias. Mientras en Argentina, en consonancia con la historia nacional más general, su desarrollo aparece signado por una sucesión accidentada de etapas muy divergentes entre sí, en Brasil su devenir está marcado por una relativa estabilidad y un recorrido en el que, si no faltan las profundas inflexiones y proyectos fallidos, existe una cierta continuidad y progresiva institucionalización. Este trabajo se propone analizar el proceso de institucionalización de la sociología como disciplina académica y como discurso público en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada. La comparación se orienta por tres dimensiones analíticas: 1) las disputas por la definición legítima de la sociología y el grado de consenso entre los sociólogos (de diferentes orientaciones) sobre el papel de su disciplina; 2) la relación de la sociología con el Estado (y las élites políticas y sociales que lo controlaron); y 3) la inserción, participación y reconocimiento de los sociólogos en el campo intelectual y el espacio público.
When comparing the histories of sociology in Brazil and Argentina during the Twentieth Century, strong diferences can be perceived. While in Argentina, coinciding with the more general national history, its development took the shape of a conflicted succession of very divergent periods, in Brazil, in contrast, its trayectory is characterized by a relative estability and, even though there were profound inflexions and failed projects, there is a certain continuity and progressive institutionalization. This articule seeks to analise the process of institutionalization of sociology as an academic discipline and as a public discourse in Brazil and Argentina from a compara tive perspective. The comparison is structured by three analytical dimensions: 1) the disputes around the legitimate definitiuon of sociology and the grade of consensus amongst sociologists with diferent orientations about the rol of the discipline; 2) the relationship between sociology and the State (and the political and social elites who controlled it); 3) the insertion, participation and recognition of sociologists in the intellectual field and the public sphere.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
description Cuando se consideran en clave comparada las trayectorias de la sociología en Brasil y Argentina a lo largo del siglo XX saltan a la vista fuertes diferencias. Mientras en Argentina, en consonancia con la historia nacional más general, su desarrollo aparece signado por una sucesión accidentada de etapas muy divergentes entre sí, en Brasil su devenir está marcado por una relativa estabilidad y un recorrido en el que, si no faltan las profundas inflexiones y proyectos fallidos, existe una cierta continuidad y progresiva institucionalización. Este trabajo se propone analizar el proceso de institucionalización de la sociología como disciplina académica y como discurso público en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada. La comparación se orienta por tres dimensiones analíticas: 1) las disputas por la definición legítima de la sociología y el grado de consenso entre los sociólogos (de diferentes orientaciones) sobre el papel de su disciplina; 2) la relación de la sociología con el Estado (y las élites políticas y sociales que lo controlaron); y 3) la inserción, participación y reconocimiento de los sociólogos en el campo intelectual y el espacio público.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56056
Blois, Juan Pedro; La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista latinoamericana de investigación crítica; 2; 2; 6-2015; 65-88
2409-1308
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56056
identifier_str_mv Blois, Juan Pedro; La sociología en Brasil y Argentina en perspectiva comparada; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista latinoamericana de investigación crítica; 2; 2; 6-2015; 65-88
2409-1308
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150520025132/ImasC2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614401301151744
score 13.070432