Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas

Autores
Bleckwedel, Juliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raya, Raul Ricardo
Mozzi, Fernanda Beatriz
Descripción
El manitol, un azúcar-alcohol con múltiples aplicaciones industriales y en medicina, es producido por ciertas bacterias, hongos, levaduras y plantas. Algunas bacterias lácticas (BL) heterofermentativas son eficientes productoras de manitol, ya que pueden utilizar la fructosa como un aceptor de electrones alternativo y sintetizar manitol por una simple conversión enzimática mediante la enzima manitol deshidrogenasa (MDH), regenerando el NAD(P)+. En esta Tesis Doctoral se identificó y caracterizó el contexto genómico de los genes mdh en Lactobacillus reuteri CRL 1101, L. mucosae CRL 573 y Fructobacillus tropaeoli CRL 2034, tres BL heterofermentativas seleccionadas en nuestro laboratorio por su elevada producción de manitol. En la cepa CRL 2034, se localizaron y caracterizaron además tres genes que codifican para enzimas lactato deshidrogenasa (LDH), dos D-ldh (ldh1 y ldh2) y una L-ldh (ldh3), y se confirmó que esta especie carece de la actividad alcohol deshidrogenasa. Para evaluar la influencia de distintos genes en la biosíntesis de manitol, se generaron mutantes en mdh y en genes relacionados a mdh (gen per; putativa permeasa que forma un operón con mdh) o al balance redox celular (genes ldh). Los genes mdh, per, ldh1, ldh2 y ldh3 de la cepa CRL 2034 fueron mutados por recombinación con plásmidos integrativos construidos con el vector pRV300 (EmR) y un fragmento interno de cada gen, de aproximadamente 400 pb. Las diversas mutantes fueron confirmadas mediante secuenciación de 16S rADN y ensayos Rep-PCR, y la inserción correcta de los plásmidos recombinantes mediante amplificación y secuenciación por PCR. Finalmente, se comparó el crecimiento de CRL 2034 y de las mutantes en el medio FYP (20 % de glucosa y 40 % de fructosa) a pH libre, 30 °C y en condición estática o de agitación (200 r.p.m), y se determinaron los parámetros cinéticos (velocidad máxima de crecimiento y de acidificación), actividad MDH y LDH y producción de manitol. La mutante mdh no presentó actividad MDH, no produjo manitol y requirió de O2 para crecer, confirmando su incapacidad de utilizar fructosa como aceptor de electrones. La cepa ::ldh1 mostró aproximadamente el doble de actividad MDH (7,88 U/mg proteína) que la cepa original (CRL 2034 = 4,72U/mg proteína). El comportamiento de las mutantes ::ldh2, ::ldh3 y ::per fue similar a la de la cepa CRL 2034, no observándose diferencias significativas en sus respuestas a las condiciones evaluadas y en los parámetros determinados. A pesar de los mayores niveles de actividad MDH en la mutante ldh1, su producción de manitol fue similar a la observada en la cepa CRL 2034 a las 48 h, siendo los rendimientos de manitol (YM) de 84 y 88 %, respectivamente. Sin embargo, la producción específica de manitol por unidad formadora de colonia fue mayor en ::ldh1 (1,99 x10-8 mg/UFC) que en CRL 2034 (1,64 x10-8 mg/UFC) demostrando que la mutante es más eficiente para producir manitol, a pesar de su menor crecimiento.
Fil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Materia
Manitol
Bacterias Lácticas
Manitol Deshidrogenasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83694

id CONICETDig_d050f22bae83b5db9d7c920005b64932
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83694
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativasBleckwedel, JulianaManitolBacterias LácticasManitol Deshidrogenasahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El manitol, un azúcar-alcohol con múltiples aplicaciones industriales y en medicina, es producido por ciertas bacterias, hongos, levaduras y plantas. Algunas bacterias lácticas (BL) heterofermentativas son eficientes productoras de manitol, ya que pueden utilizar la fructosa como un aceptor de electrones alternativo y sintetizar manitol por una simple conversión enzimática mediante la enzima manitol deshidrogenasa (MDH), regenerando el NAD(P)+. En esta Tesis Doctoral se identificó y caracterizó el contexto genómico de los genes mdh en Lactobacillus reuteri CRL 1101, L. mucosae CRL 573 y Fructobacillus tropaeoli CRL 2034, tres BL heterofermentativas seleccionadas en nuestro laboratorio por su elevada producción de manitol. En la cepa CRL 2034, se localizaron y caracterizaron además tres genes que codifican para enzimas lactato deshidrogenasa (LDH), dos D-ldh (ldh1 y ldh2) y una L-ldh (ldh3), y se confirmó que esta especie carece de la actividad alcohol deshidrogenasa. Para evaluar la influencia de distintos genes en la biosíntesis de manitol, se generaron mutantes en mdh y en genes relacionados a mdh (gen per; putativa permeasa que forma un operón con mdh) o al balance redox celular (genes ldh). Los genes mdh, per, ldh1, ldh2 y ldh3 de la cepa CRL 2034 fueron mutados por recombinación con plásmidos integrativos construidos con el vector pRV300 (EmR) y un fragmento interno de cada gen, de aproximadamente 400 pb. Las diversas mutantes fueron confirmadas mediante secuenciación de 16S rADN y ensayos Rep-PCR, y la inserción correcta de los plásmidos recombinantes mediante amplificación y secuenciación por PCR. Finalmente, se comparó el crecimiento de CRL 2034 y de las mutantes en el medio FYP (20 % de glucosa y 40 % de fructosa) a pH libre, 30 °C y en condición estática o de agitación (200 r.p.m), y se determinaron los parámetros cinéticos (velocidad máxima de crecimiento y de acidificación), actividad MDH y LDH y producción de manitol. La mutante mdh no presentó actividad MDH, no produjo manitol y requirió de O2 para crecer, confirmando su incapacidad de utilizar fructosa como aceptor de electrones. La cepa ::ldh1 mostró aproximadamente el doble de actividad MDH (7,88 U/mg proteína) que la cepa original (CRL 2034 = 4,72U/mg proteína). El comportamiento de las mutantes ::ldh2, ::ldh3 y ::per fue similar a la de la cepa CRL 2034, no observándose diferencias significativas en sus respuestas a las condiciones evaluadas y en los parámetros determinados. A pesar de los mayores niveles de actividad MDH en la mutante ldh1, su producción de manitol fue similar a la observada en la cepa CRL 2034 a las 48 h, siendo los rendimientos de manitol (YM) de 84 y 88 %, respectivamente. Sin embargo, la producción específica de manitol por unidad formadora de colonia fue mayor en ::ldh1 (1,99 x10-8 mg/UFC) que en CRL 2034 (1,64 x10-8 mg/UFC) demostrando que la mutante es más eficiente para producir manitol, a pesar de su menor crecimiento.Fil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaRaya, Raul RicardoMozzi, Fernanda Beatriz2018-03-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83694Bleckwedel, Juliana; Raya, Raul Ricardo; Mozzi, Fernanda Beatriz; Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas; 7-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1371/journal.pone.0169441info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1007/s00253-013-4884-zinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/27034info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/2550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:51.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
title Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
spellingShingle Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
Bleckwedel, Juliana
Manitol
Bacterias Lácticas
Manitol Deshidrogenasa
title_short Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
title_full Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
title_fullStr Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
title_full_unstemmed Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
title_sort Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas
dc.creator.none.fl_str_mv Bleckwedel, Juliana
author Bleckwedel, Juliana
author_facet Bleckwedel, Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raya, Raul Ricardo
Mozzi, Fernanda Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Manitol
Bacterias Lácticas
Manitol Deshidrogenasa
topic Manitol
Bacterias Lácticas
Manitol Deshidrogenasa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El manitol, un azúcar-alcohol con múltiples aplicaciones industriales y en medicina, es producido por ciertas bacterias, hongos, levaduras y plantas. Algunas bacterias lácticas (BL) heterofermentativas son eficientes productoras de manitol, ya que pueden utilizar la fructosa como un aceptor de electrones alternativo y sintetizar manitol por una simple conversión enzimática mediante la enzima manitol deshidrogenasa (MDH), regenerando el NAD(P)+. En esta Tesis Doctoral se identificó y caracterizó el contexto genómico de los genes mdh en Lactobacillus reuteri CRL 1101, L. mucosae CRL 573 y Fructobacillus tropaeoli CRL 2034, tres BL heterofermentativas seleccionadas en nuestro laboratorio por su elevada producción de manitol. En la cepa CRL 2034, se localizaron y caracterizaron además tres genes que codifican para enzimas lactato deshidrogenasa (LDH), dos D-ldh (ldh1 y ldh2) y una L-ldh (ldh3), y se confirmó que esta especie carece de la actividad alcohol deshidrogenasa. Para evaluar la influencia de distintos genes en la biosíntesis de manitol, se generaron mutantes en mdh y en genes relacionados a mdh (gen per; putativa permeasa que forma un operón con mdh) o al balance redox celular (genes ldh). Los genes mdh, per, ldh1, ldh2 y ldh3 de la cepa CRL 2034 fueron mutados por recombinación con plásmidos integrativos construidos con el vector pRV300 (EmR) y un fragmento interno de cada gen, de aproximadamente 400 pb. Las diversas mutantes fueron confirmadas mediante secuenciación de 16S rADN y ensayos Rep-PCR, y la inserción correcta de los plásmidos recombinantes mediante amplificación y secuenciación por PCR. Finalmente, se comparó el crecimiento de CRL 2034 y de las mutantes en el medio FYP (20 % de glucosa y 40 % de fructosa) a pH libre, 30 °C y en condición estática o de agitación (200 r.p.m), y se determinaron los parámetros cinéticos (velocidad máxima de crecimiento y de acidificación), actividad MDH y LDH y producción de manitol. La mutante mdh no presentó actividad MDH, no produjo manitol y requirió de O2 para crecer, confirmando su incapacidad de utilizar fructosa como aceptor de electrones. La cepa ::ldh1 mostró aproximadamente el doble de actividad MDH (7,88 U/mg proteína) que la cepa original (CRL 2034 = 4,72U/mg proteína). El comportamiento de las mutantes ::ldh2, ::ldh3 y ::per fue similar a la de la cepa CRL 2034, no observándose diferencias significativas en sus respuestas a las condiciones evaluadas y en los parámetros determinados. A pesar de los mayores niveles de actividad MDH en la mutante ldh1, su producción de manitol fue similar a la observada en la cepa CRL 2034 a las 48 h, siendo los rendimientos de manitol (YM) de 84 y 88 %, respectivamente. Sin embargo, la producción específica de manitol por unidad formadora de colonia fue mayor en ::ldh1 (1,99 x10-8 mg/UFC) que en CRL 2034 (1,64 x10-8 mg/UFC) demostrando que la mutante es más eficiente para producir manitol, a pesar de su menor crecimiento.
Fil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
description El manitol, un azúcar-alcohol con múltiples aplicaciones industriales y en medicina, es producido por ciertas bacterias, hongos, levaduras y plantas. Algunas bacterias lácticas (BL) heterofermentativas son eficientes productoras de manitol, ya que pueden utilizar la fructosa como un aceptor de electrones alternativo y sintetizar manitol por una simple conversión enzimática mediante la enzima manitol deshidrogenasa (MDH), regenerando el NAD(P)+. En esta Tesis Doctoral se identificó y caracterizó el contexto genómico de los genes mdh en Lactobacillus reuteri CRL 1101, L. mucosae CRL 573 y Fructobacillus tropaeoli CRL 2034, tres BL heterofermentativas seleccionadas en nuestro laboratorio por su elevada producción de manitol. En la cepa CRL 2034, se localizaron y caracterizaron además tres genes que codifican para enzimas lactato deshidrogenasa (LDH), dos D-ldh (ldh1 y ldh2) y una L-ldh (ldh3), y se confirmó que esta especie carece de la actividad alcohol deshidrogenasa. Para evaluar la influencia de distintos genes en la biosíntesis de manitol, se generaron mutantes en mdh y en genes relacionados a mdh (gen per; putativa permeasa que forma un operón con mdh) o al balance redox celular (genes ldh). Los genes mdh, per, ldh1, ldh2 y ldh3 de la cepa CRL 2034 fueron mutados por recombinación con plásmidos integrativos construidos con el vector pRV300 (EmR) y un fragmento interno de cada gen, de aproximadamente 400 pb. Las diversas mutantes fueron confirmadas mediante secuenciación de 16S rADN y ensayos Rep-PCR, y la inserción correcta de los plásmidos recombinantes mediante amplificación y secuenciación por PCR. Finalmente, se comparó el crecimiento de CRL 2034 y de las mutantes en el medio FYP (20 % de glucosa y 40 % de fructosa) a pH libre, 30 °C y en condición estática o de agitación (200 r.p.m), y se determinaron los parámetros cinéticos (velocidad máxima de crecimiento y de acidificación), actividad MDH y LDH y producción de manitol. La mutante mdh no presentó actividad MDH, no produjo manitol y requirió de O2 para crecer, confirmando su incapacidad de utilizar fructosa como aceptor de electrones. La cepa ::ldh1 mostró aproximadamente el doble de actividad MDH (7,88 U/mg proteína) que la cepa original (CRL 2034 = 4,72U/mg proteína). El comportamiento de las mutantes ::ldh2, ::ldh3 y ::per fue similar a la de la cepa CRL 2034, no observándose diferencias significativas en sus respuestas a las condiciones evaluadas y en los parámetros determinados. A pesar de los mayores niveles de actividad MDH en la mutante ldh1, su producción de manitol fue similar a la observada en la cepa CRL 2034 a las 48 h, siendo los rendimientos de manitol (YM) de 84 y 88 %, respectivamente. Sin embargo, la producción específica de manitol por unidad formadora de colonia fue mayor en ::ldh1 (1,99 x10-8 mg/UFC) que en CRL 2034 (1,64 x10-8 mg/UFC) demostrando que la mutante es más eficiente para producir manitol, a pesar de su menor crecimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83694
Bleckwedel, Juliana; Raya, Raul Ricardo; Mozzi, Fernanda Beatriz; Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas; 7-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83694
identifier_str_mv Bleckwedel, Juliana; Raya, Raul Ricardo; Mozzi, Fernanda Beatriz; Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas; 7-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1371/journal.pone.0169441
info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1007/s00253-013-4884-z
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/27034
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/2550
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613750986899456
score 13.070432