Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)

Autores
Reinheimer, Jorge Alberto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las infecciones fágicas de bacterias lácticas usadas como cultivos iniciadores en la industria láctea fermentativa, son una de las causas principales de fallas en su capacidad acidificante. Una prioridad de la investigación en esta área durante los últimos 25 años ha sido el desarrollo de cultivos fagorresistentes con buenas propiedades tecnológicas para procesos industriales. Diferentes estrategias han sido empleadas para el mejoramiento de cepas: 1) Técnicas basadas en ADN recombinante (Per, ARN antisentido y Sistema suicida), que han sido desarrolladas principalmente para lactococos, resultando altamente efectivas pero muy específicas hacia los fagos. Por otro lado, estas cepas ?ingenierizadas? no pueden todavía aplicarse en alimentos. 2) Transferencia conjugativa de plásmidos de fagorresistencia , muy empleada para obtener cepas industriales en varios países, y 3) Aislamiento de mutantes espontáneos fagorresistentes (a partir de cultivos secundarios o por citometría de flujo), que constituye una estrategia ?natural? y, como en el caso anterior, permite obtener cepas ?food grade?. Son métodos simples y rápidos, salvo el de citometría, que requiere equipamiento específico y costoso.
Fil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Materia
FAGO RESISTENCIA
BACTERIAS LACTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102780

id CONICETDig_28c5b491290ab277f34d9dff12702519
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102780
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)Reinheimer, Jorge AlbertoFAGO RESISTENCIABACTERIAS LACTICAShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las infecciones fágicas de bacterias lácticas usadas como cultivos iniciadores en la industria láctea fermentativa, son una de las causas principales de fallas en su capacidad acidificante. Una prioridad de la investigación en esta área durante los últimos 25 años ha sido el desarrollo de cultivos fagorresistentes con buenas propiedades tecnológicas para procesos industriales. Diferentes estrategias han sido empleadas para el mejoramiento de cepas: 1) Técnicas basadas en ADN recombinante (Per, ARN antisentido y Sistema suicida), que han sido desarrolladas principalmente para lactococos, resultando altamente efectivas pero muy específicas hacia los fagos. Por otro lado, estas cepas ?ingenierizadas? no pueden todavía aplicarse en alimentos. 2) Transferencia conjugativa de plásmidos de fagorresistencia , muy empleada para obtener cepas industriales en varios países, y 3) Aislamiento de mutantes espontáneos fagorresistentes (a partir de cultivos secundarios o por citometría de flujo), que constituye una estrategia ?natural? y, como en el caso anterior, permite obtener cepas ?food grade?. Son métodos simples y rápidos, salvo el de citometría, que requiere equipamiento específico y costoso.Fil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaColegio de Postgraduados2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102780Reinheimer, Jorge Alberto; Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL); Colegio de Postgraduados; Agrociencia; IX; 1-2; 12-2005; 379-3831405-3195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:06.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
title Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
spellingShingle Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
Reinheimer, Jorge Alberto
FAGO RESISTENCIA
BACTERIAS LACTICAS
title_short Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
title_full Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
title_fullStr Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
title_full_unstemmed Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
title_sort Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL)
dc.creator.none.fl_str_mv Reinheimer, Jorge Alberto
author Reinheimer, Jorge Alberto
author_facet Reinheimer, Jorge Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FAGO RESISTENCIA
BACTERIAS LACTICAS
topic FAGO RESISTENCIA
BACTERIAS LACTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las infecciones fágicas de bacterias lácticas usadas como cultivos iniciadores en la industria láctea fermentativa, son una de las causas principales de fallas en su capacidad acidificante. Una prioridad de la investigación en esta área durante los últimos 25 años ha sido el desarrollo de cultivos fagorresistentes con buenas propiedades tecnológicas para procesos industriales. Diferentes estrategias han sido empleadas para el mejoramiento de cepas: 1) Técnicas basadas en ADN recombinante (Per, ARN antisentido y Sistema suicida), que han sido desarrolladas principalmente para lactococos, resultando altamente efectivas pero muy específicas hacia los fagos. Por otro lado, estas cepas ?ingenierizadas? no pueden todavía aplicarse en alimentos. 2) Transferencia conjugativa de plásmidos de fagorresistencia , muy empleada para obtener cepas industriales en varios países, y 3) Aislamiento de mutantes espontáneos fagorresistentes (a partir de cultivos secundarios o por citometría de flujo), que constituye una estrategia ?natural? y, como en el caso anterior, permite obtener cepas ?food grade?. Son métodos simples y rápidos, salvo el de citometría, que requiere equipamiento específico y costoso.
Fil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
description Las infecciones fágicas de bacterias lácticas usadas como cultivos iniciadores en la industria láctea fermentativa, son una de las causas principales de fallas en su capacidad acidificante. Una prioridad de la investigación en esta área durante los últimos 25 años ha sido el desarrollo de cultivos fagorresistentes con buenas propiedades tecnológicas para procesos industriales. Diferentes estrategias han sido empleadas para el mejoramiento de cepas: 1) Técnicas basadas en ADN recombinante (Per, ARN antisentido y Sistema suicida), que han sido desarrolladas principalmente para lactococos, resultando altamente efectivas pero muy específicas hacia los fagos. Por otro lado, estas cepas ?ingenierizadas? no pueden todavía aplicarse en alimentos. 2) Transferencia conjugativa de plásmidos de fagorresistencia , muy empleada para obtener cepas industriales en varios países, y 3) Aislamiento de mutantes espontáneos fagorresistentes (a partir de cultivos secundarios o por citometría de flujo), que constituye una estrategia ?natural? y, como en el caso anterior, permite obtener cepas ?food grade?. Son métodos simples y rápidos, salvo el de citometría, que requiere equipamiento específico y costoso.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102780
Reinheimer, Jorge Alberto; Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL); Colegio de Postgraduados; Agrociencia; IX; 1-2; 12-2005; 379-383
1405-3195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102780
identifier_str_mv Reinheimer, Jorge Alberto; Estrategias para mejorar la fagorresistencia de bacterias lácticas (BAL); Colegio de Postgraduados; Agrociencia; IX; 1-2; 12-2005; 379-383
1405-3195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/322
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Postgraduados
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Postgraduados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614309315870720
score 13.070432