Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus

Autores
Mohamed, María Florencia; Raya, Raul Ricardo; Mozzi, Fernanda Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las bacterias lácticas fructofílicas, aquellas que crecen mejor en fructosa que en glucosa, se encuentran en nichos ricos en fructosa como frutas y flores. Dentro de este grupo, el género Fructobacillus utiliza este carbohidrato como aceptor de electrones con la concomitante formación de manitol. Este poliol es utilizado en la industria alimentaria como edulcorante de bajas calorías. La síntesis microbiológica de manitol está favorecida en condiciones de estrés osmótico ya que el manitol puede actuar como soluto compatible en la célula y mantener la homeostasis celular. Se ha encontrado que las bacterias del género Fructobacillus son altamente osmotolerantes, siendo capaces de crecer a concentraciones de azúcares de hasta 40%. Previamente en nuestro grupo de trabajo se aislaron 9 cepas de Fructobacillus de las especies durionis, fructosus, pseudoficulneus y tropaeoli a partir de frutas del norte argentino (7 cepas de higo, 1 de caqui y 1 de chirimoya). Nuestro objetivo fue estudiar el crecimiento y producción de manitol por cepas de Fructobacillus frente a altas concentraciones de azúcares. Para ello cultivos de 16 h de cada cepa se lavaron e inocularon a DO inicial=0,05 en medio FYP con 15, 24, 36 y 54% de azúcares (mezcla de fructosa y glucosa en relación 2:1), incubándose a 30 °C durante 24 h. Se monitoreó: i) crecimiento microbiano (UFC/ml), ii) capacidad de acidificación (pH) y iii) producción de manitol en sobrenadante (HPLC). Se calcularon los parámetros ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h como las diferencias de UFC/ml y pH respectivamente entre las 0 y 24 h y µmax como la velocidad específica máxima de crecimiento. Se encontró que las 9 cepas estudiadas fueron capaces de crecer en presencia de 50% de azúcares (concentración mayor a la reportada en bibliografía), registrándose un aumento de por lo menos 1 U log a las 24 h. No se observaron diferencias significativas (p > 0,05) para los ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h entre las diferentes concentraciones de azúcares; sin embargo, los valores de µmax fueron significativamente mayores en los medios con 15 y 24% de azúcares. Las cepas de F. tropaeoli fueron menos osmotolerantes y mostraron menores valores de µmax (0,460 - 0,601) respecto a las otras especies (0,689 ? 0,715) a 36% de azúcares y una fase de latencia de 4 h a 54%. La producción de manitol (8,54 - 38,10 g/L) fue menor con el aumento de la concentración de azúcar en el medio sugiriendo la posible acumulación intracelular del metabolito para mantener la turgencia celular en condiciones de estrés osmótico. Estos resultados confirman la osmotolerancia de Fructobacillus, una característica considerada ventajosa para futuras aplicaciones tecnológicas de nuestras cepas.
Fil: Mohamed, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Raya, Raul Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Mozzi, Fernanda Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
BACTERIAS LACTICAS
FRUCTOBACILLUS
OSMOTOLERANCIA
MANITOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162761

id CONICETDig_af4e69860e82e38e33e95cff42f00189
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillusMohamed, María FlorenciaRaya, Raul RicardoMozzi, Fernanda BeatrizBACTERIAS LACTICASFRUCTOBACILLUSOSMOTOLERANCIAMANITOLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las bacterias lácticas fructofílicas, aquellas que crecen mejor en fructosa que en glucosa, se encuentran en nichos ricos en fructosa como frutas y flores. Dentro de este grupo, el género Fructobacillus utiliza este carbohidrato como aceptor de electrones con la concomitante formación de manitol. Este poliol es utilizado en la industria alimentaria como edulcorante de bajas calorías. La síntesis microbiológica de manitol está favorecida en condiciones de estrés osmótico ya que el manitol puede actuar como soluto compatible en la célula y mantener la homeostasis celular. Se ha encontrado que las bacterias del género Fructobacillus son altamente osmotolerantes, siendo capaces de crecer a concentraciones de azúcares de hasta 40%. Previamente en nuestro grupo de trabajo se aislaron 9 cepas de Fructobacillus de las especies durionis, fructosus, pseudoficulneus y tropaeoli a partir de frutas del norte argentino (7 cepas de higo, 1 de caqui y 1 de chirimoya). Nuestro objetivo fue estudiar el crecimiento y producción de manitol por cepas de Fructobacillus frente a altas concentraciones de azúcares. Para ello cultivos de 16 h de cada cepa se lavaron e inocularon a DO inicial=0,05 en medio FYP con 15, 24, 36 y 54% de azúcares (mezcla de fructosa y glucosa en relación 2:1), incubándose a 30 °C durante 24 h. Se monitoreó: i) crecimiento microbiano (UFC/ml), ii) capacidad de acidificación (pH) y iii) producción de manitol en sobrenadante (HPLC). Se calcularon los parámetros ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h como las diferencias de UFC/ml y pH respectivamente entre las 0 y 24 h y µmax como la velocidad específica máxima de crecimiento. Se encontró que las 9 cepas estudiadas fueron capaces de crecer en presencia de 50% de azúcares (concentración mayor a la reportada en bibliografía), registrándose un aumento de por lo menos 1 U log a las 24 h. No se observaron diferencias significativas (p > 0,05) para los ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h entre las diferentes concentraciones de azúcares; sin embargo, los valores de µmax fueron significativamente mayores en los medios con 15 y 24% de azúcares. Las cepas de F. tropaeoli fueron menos osmotolerantes y mostraron menores valores de µmax (0,460 - 0,601) respecto a las otras especies (0,689 ? 0,715) a 36% de azúcares y una fase de latencia de 4 h a 54%. La producción de manitol (8,54 - 38,10 g/L) fue menor con el aumento de la concentración de azúcar en el medio sugiriendo la posible acumulación intracelular del metabolito para mantener la turgencia celular en condiciones de estrés osmótico. Estos resultados confirman la osmotolerancia de Fructobacillus, una característica considerada ventajosa para futuras aplicaciones tecnológicas de nuestras cepas.Fil: Mohamed, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Raya, Raul Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Mozzi, Fernanda Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaIII Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162761Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 100-100978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:01.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
title Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
spellingShingle Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
Mohamed, María Florencia
BACTERIAS LACTICAS
FRUCTOBACILLUS
OSMOTOLERANCIA
MANITOL
title_short Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
title_full Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
title_fullStr Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
title_full_unstemmed Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
title_sort Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus
dc.creator.none.fl_str_mv Mohamed, María Florencia
Raya, Raul Ricardo
Mozzi, Fernanda Beatriz
author Mohamed, María Florencia
author_facet Mohamed, María Florencia
Raya, Raul Ricardo
Mozzi, Fernanda Beatriz
author_role author
author2 Raya, Raul Ricardo
Mozzi, Fernanda Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACTERIAS LACTICAS
FRUCTOBACILLUS
OSMOTOLERANCIA
MANITOL
topic BACTERIAS LACTICAS
FRUCTOBACILLUS
OSMOTOLERANCIA
MANITOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las bacterias lácticas fructofílicas, aquellas que crecen mejor en fructosa que en glucosa, se encuentran en nichos ricos en fructosa como frutas y flores. Dentro de este grupo, el género Fructobacillus utiliza este carbohidrato como aceptor de electrones con la concomitante formación de manitol. Este poliol es utilizado en la industria alimentaria como edulcorante de bajas calorías. La síntesis microbiológica de manitol está favorecida en condiciones de estrés osmótico ya que el manitol puede actuar como soluto compatible en la célula y mantener la homeostasis celular. Se ha encontrado que las bacterias del género Fructobacillus son altamente osmotolerantes, siendo capaces de crecer a concentraciones de azúcares de hasta 40%. Previamente en nuestro grupo de trabajo se aislaron 9 cepas de Fructobacillus de las especies durionis, fructosus, pseudoficulneus y tropaeoli a partir de frutas del norte argentino (7 cepas de higo, 1 de caqui y 1 de chirimoya). Nuestro objetivo fue estudiar el crecimiento y producción de manitol por cepas de Fructobacillus frente a altas concentraciones de azúcares. Para ello cultivos de 16 h de cada cepa se lavaron e inocularon a DO inicial=0,05 en medio FYP con 15, 24, 36 y 54% de azúcares (mezcla de fructosa y glucosa en relación 2:1), incubándose a 30 °C durante 24 h. Se monitoreó: i) crecimiento microbiano (UFC/ml), ii) capacidad de acidificación (pH) y iii) producción de manitol en sobrenadante (HPLC). Se calcularon los parámetros ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h como las diferencias de UFC/ml y pH respectivamente entre las 0 y 24 h y µmax como la velocidad específica máxima de crecimiento. Se encontró que las 9 cepas estudiadas fueron capaces de crecer en presencia de 50% de azúcares (concentración mayor a la reportada en bibliografía), registrándose un aumento de por lo menos 1 U log a las 24 h. No se observaron diferencias significativas (p > 0,05) para los ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h entre las diferentes concentraciones de azúcares; sin embargo, los valores de µmax fueron significativamente mayores en los medios con 15 y 24% de azúcares. Las cepas de F. tropaeoli fueron menos osmotolerantes y mostraron menores valores de µmax (0,460 - 0,601) respecto a las otras especies (0,689 ? 0,715) a 36% de azúcares y una fase de latencia de 4 h a 54%. La producción de manitol (8,54 - 38,10 g/L) fue menor con el aumento de la concentración de azúcar en el medio sugiriendo la posible acumulación intracelular del metabolito para mantener la turgencia celular en condiciones de estrés osmótico. Estos resultados confirman la osmotolerancia de Fructobacillus, una característica considerada ventajosa para futuras aplicaciones tecnológicas de nuestras cepas.
Fil: Mohamed, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Raya, Raul Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Mozzi, Fernanda Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Las bacterias lácticas fructofílicas, aquellas que crecen mejor en fructosa que en glucosa, se encuentran en nichos ricos en fructosa como frutas y flores. Dentro de este grupo, el género Fructobacillus utiliza este carbohidrato como aceptor de electrones con la concomitante formación de manitol. Este poliol es utilizado en la industria alimentaria como edulcorante de bajas calorías. La síntesis microbiológica de manitol está favorecida en condiciones de estrés osmótico ya que el manitol puede actuar como soluto compatible en la célula y mantener la homeostasis celular. Se ha encontrado que las bacterias del género Fructobacillus son altamente osmotolerantes, siendo capaces de crecer a concentraciones de azúcares de hasta 40%. Previamente en nuestro grupo de trabajo se aislaron 9 cepas de Fructobacillus de las especies durionis, fructosus, pseudoficulneus y tropaeoli a partir de frutas del norte argentino (7 cepas de higo, 1 de caqui y 1 de chirimoya). Nuestro objetivo fue estudiar el crecimiento y producción de manitol por cepas de Fructobacillus frente a altas concentraciones de azúcares. Para ello cultivos de 16 h de cada cepa se lavaron e inocularon a DO inicial=0,05 en medio FYP con 15, 24, 36 y 54% de azúcares (mezcla de fructosa y glucosa en relación 2:1), incubándose a 30 °C durante 24 h. Se monitoreó: i) crecimiento microbiano (UFC/ml), ii) capacidad de acidificación (pH) y iii) producción de manitol en sobrenadante (HPLC). Se calcularon los parámetros ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h como las diferencias de UFC/ml y pH respectivamente entre las 0 y 24 h y µmax como la velocidad específica máxima de crecimiento. Se encontró que las 9 cepas estudiadas fueron capaces de crecer en presencia de 50% de azúcares (concentración mayor a la reportada en bibliografía), registrándose un aumento de por lo menos 1 U log a las 24 h. No se observaron diferencias significativas (p > 0,05) para los ΔlogUFC0-24h y ΔpH0-24h entre las diferentes concentraciones de azúcares; sin embargo, los valores de µmax fueron significativamente mayores en los medios con 15 y 24% de azúcares. Las cepas de F. tropaeoli fueron menos osmotolerantes y mostraron menores valores de µmax (0,460 - 0,601) respecto a las otras especies (0,689 ? 0,715) a 36% de azúcares y una fase de latencia de 4 h a 54%. La producción de manitol (8,54 - 38,10 g/L) fue menor con el aumento de la concentración de azúcar en el medio sugiriendo la posible acumulación intracelular del metabolito para mantener la turgencia celular en condiciones de estrés osmótico. Estos resultados confirman la osmotolerancia de Fructobacillus, una característica considerada ventajosa para futuras aplicaciones tecnológicas de nuestras cepas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162761
Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 100-100
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162761
identifier_str_mv Osmotolerancia y producción de manitol por fructobacillus; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 100-100
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613297621434368
score 13.070432