Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina
- Autores
- Hendel, Verónica
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia fines del año 2001, los términos “hambre” y “Argentina” comenzaron a ser sinónimos de la crisis del neoliberalismo. La inquietud que guía este trabajo es la pregunta por la especificidad de ese peligro del hambre que sigue resonando entre nosotros. Un peligro que se enlaza con otros y que sólo a partir de ese vínculo, ese entramado, puede ser comprendido en su complejidad. Es en este sentido, que el hambre, la agricultura y el crecimiento demográfico se amalgaman y sus contornos se tornan difusos hasta desdibujarse. Este es uno de los motivos por los cuales, además del hecho de que no nos interesa analizar el fenómeno tal como se expresa en el mercado, hemos elegido un sendero que yace al interior de este dispositivo de saber-poder y que se transformará en nuestra guía: la semilla. Es decir, esa fuente de potencia nutritiva, depósito de la vida y punto de partida del alimento. Entonces, a lo largo de este artículo analizaremos el problema del hambre como escasez, en su doble dimensión agricultura/crecimiento demográfico, a partir de las múltiples intervenciones que en el caso de la Argentina, especialmente a partir de la década de 1930, han emergido a fin de regular la producción, el uso y la circulación de semillas en la Región Pampeana.
Towards the end of the year 2001, the terms hunger and Argentina became synonyms of the crisis of neoliberalism. This article examines the specificity of that danger of hunger that emerges from time to time, and continuous resounding among us. A danger that connects with others and that only by considering those links, that web, we may understand in deep. It is in this sense that hunger, agriculture and population growth amalgam and their boundaries turn vague until they blur. This is one of the reasons why, apart from the fact that we are not interested in analyzing the phenomenon as it may appear in the market, we have chosen a path that lies inside this knowledge-power apparatus (dispositif) and that will become our guide: the seed; that is to say, the source of nutritious potential, life deposit, and food starting point. So, along this article we shall deal with the problem of hunger as scarcity, in its double dimension agriculture/population growth, from the multiple interventions that in Argentina’s case, especially since the 1930s, have emerged in order to deal with the production, use and circulation of seeds in the Pampas Region.
Fil: Hendel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
ESCASEZ
SEMILLA
VIDA
GENEALOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190018
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0276255b30d34df04c2ae94d6a0dffe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190018 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentinaHendel, VerónicaESCASEZSEMILLAVIDAGENEALOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hacia fines del año 2001, los términos “hambre” y “Argentina” comenzaron a ser sinónimos de la crisis del neoliberalismo. La inquietud que guía este trabajo es la pregunta por la especificidad de ese peligro del hambre que sigue resonando entre nosotros. Un peligro que se enlaza con otros y que sólo a partir de ese vínculo, ese entramado, puede ser comprendido en su complejidad. Es en este sentido, que el hambre, la agricultura y el crecimiento demográfico se amalgaman y sus contornos se tornan difusos hasta desdibujarse. Este es uno de los motivos por los cuales, además del hecho de que no nos interesa analizar el fenómeno tal como se expresa en el mercado, hemos elegido un sendero que yace al interior de este dispositivo de saber-poder y que se transformará en nuestra guía: la semilla. Es decir, esa fuente de potencia nutritiva, depósito de la vida y punto de partida del alimento. Entonces, a lo largo de este artículo analizaremos el problema del hambre como escasez, en su doble dimensión agricultura/crecimiento demográfico, a partir de las múltiples intervenciones que en el caso de la Argentina, especialmente a partir de la década de 1930, han emergido a fin de regular la producción, el uso y la circulación de semillas en la Región Pampeana.Towards the end of the year 2001, the terms hunger and Argentina became synonyms of the crisis of neoliberalism. This article examines the specificity of that danger of hunger that emerges from time to time, and continuous resounding among us. A danger that connects with others and that only by considering those links, that web, we may understand in deep. It is in this sense that hunger, agriculture and population growth amalgam and their boundaries turn vague until they blur. This is one of the reasons why, apart from the fact that we are not interested in analyzing the phenomenon as it may appear in the market, we have chosen a path that lies inside this knowledge-power apparatus (dispositif) and that will become our guide: the seed; that is to say, the source of nutritious potential, life deposit, and food starting point. So, along this article we shall deal with the problem of hunger as scarcity, in its double dimension agriculture/population growth, from the multiple interventions that in Argentina’s case, especially since the 1930s, have emerged in order to deal with the production, use and circulation of seeds in the Pampas Region.Fil: Hendel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190018Hendel, Verónica; Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 27; 3; 8-2010; 351-3671578-67301889-7231CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732103info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA1010330351Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:25.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina |
title |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina |
spellingShingle |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina Hendel, Verónica ESCASEZ SEMILLA VIDA GENEALOGÍA |
title_short |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina |
title_full |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina |
title_fullStr |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina |
title_full_unstemmed |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina |
title_sort |
Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hendel, Verónica |
author |
Hendel, Verónica |
author_facet |
Hendel, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCASEZ SEMILLA VIDA GENEALOGÍA |
topic |
ESCASEZ SEMILLA VIDA GENEALOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia fines del año 2001, los términos “hambre” y “Argentina” comenzaron a ser sinónimos de la crisis del neoliberalismo. La inquietud que guía este trabajo es la pregunta por la especificidad de ese peligro del hambre que sigue resonando entre nosotros. Un peligro que se enlaza con otros y que sólo a partir de ese vínculo, ese entramado, puede ser comprendido en su complejidad. Es en este sentido, que el hambre, la agricultura y el crecimiento demográfico se amalgaman y sus contornos se tornan difusos hasta desdibujarse. Este es uno de los motivos por los cuales, además del hecho de que no nos interesa analizar el fenómeno tal como se expresa en el mercado, hemos elegido un sendero que yace al interior de este dispositivo de saber-poder y que se transformará en nuestra guía: la semilla. Es decir, esa fuente de potencia nutritiva, depósito de la vida y punto de partida del alimento. Entonces, a lo largo de este artículo analizaremos el problema del hambre como escasez, en su doble dimensión agricultura/crecimiento demográfico, a partir de las múltiples intervenciones que en el caso de la Argentina, especialmente a partir de la década de 1930, han emergido a fin de regular la producción, el uso y la circulación de semillas en la Región Pampeana. Towards the end of the year 2001, the terms hunger and Argentina became synonyms of the crisis of neoliberalism. This article examines the specificity of that danger of hunger that emerges from time to time, and continuous resounding among us. A danger that connects with others and that only by considering those links, that web, we may understand in deep. It is in this sense that hunger, agriculture and population growth amalgam and their boundaries turn vague until they blur. This is one of the reasons why, apart from the fact that we are not interested in analyzing the phenomenon as it may appear in the market, we have chosen a path that lies inside this knowledge-power apparatus (dispositif) and that will become our guide: the seed; that is to say, the source of nutritious potential, life deposit, and food starting point. So, along this article we shall deal with the problem of hunger as scarcity, in its double dimension agriculture/population growth, from the multiple interventions that in Argentina’s case, especially since the 1930s, have emerged in order to deal with the production, use and circulation of seeds in the Pampas Region. Fil: Hendel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
Hacia fines del año 2001, los términos “hambre” y “Argentina” comenzaron a ser sinónimos de la crisis del neoliberalismo. La inquietud que guía este trabajo es la pregunta por la especificidad de ese peligro del hambre que sigue resonando entre nosotros. Un peligro que se enlaza con otros y que sólo a partir de ese vínculo, ese entramado, puede ser comprendido en su complejidad. Es en este sentido, que el hambre, la agricultura y el crecimiento demográfico se amalgaman y sus contornos se tornan difusos hasta desdibujarse. Este es uno de los motivos por los cuales, además del hecho de que no nos interesa analizar el fenómeno tal como se expresa en el mercado, hemos elegido un sendero que yace al interior de este dispositivo de saber-poder y que se transformará en nuestra guía: la semilla. Es decir, esa fuente de potencia nutritiva, depósito de la vida y punto de partida del alimento. Entonces, a lo largo de este artículo analizaremos el problema del hambre como escasez, en su doble dimensión agricultura/crecimiento demográfico, a partir de las múltiples intervenciones que en el caso de la Argentina, especialmente a partir de la década de 1930, han emergido a fin de regular la producción, el uso y la circulación de semillas en la Región Pampeana. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190018 Hendel, Verónica; Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 27; 3; 8-2010; 351-367 1578-6730 1889-7231 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190018 |
identifier_str_mv |
Hendel, Verónica; Genealogía de la semilla: Regulación y escasez en la Región Pampeana argentina; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 27; 3; 8-2010; 351-367 1578-6730 1889-7231 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732103 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA1010330351A |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614493689085952 |
score |
13.070432 |