Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina
- Autores
- Grosso Cepparo, Maria Virginia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escasez hídrica constituye un problema de Estado en la provincia de Mendoza, una problemática intrínseca de estas tierras secas. El presente trabajo se centra en uno de los hilos de esa madeja que representa la multifacética escasez de agua. Más específicamente, se busca desentrañar los diagnósticos y las narrativas sobre la escasez hídrica que construyen y difunden los organismos públicos vinculados a la gestión del agua. Se trata de entender qué se quieredecir realmente cuando se pronuncia desde el Estado provincial que el agua es escasa en Mendoza. Para ello, recurrimos a herramientas teóricas críticas respecto del abordaje hegemónico sobre la escasez hídrica, como así también, a estrategias metodológicas cuantitativas pero, principalmente, cualitativas como la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios públicos. De igual forma, se acude a la información proporcionada por fuentes secundarias como artículos periodísticos y a la bibliografía especializada.
The water shortage is a state problem in the province of Mendoza, an intrinsic problem of these drylands. This paper focuses on one of the threads of the skein that represents the multifaceted water shortages. More specifically, it seeks to unravel the diagnoses and water scarcity narratives that construct and disseminate public bodies related to water management. It is to understand what is really meant when uttered from the provincial government that water is scarce in Mendoza. To do this, we use theoretical tools criticisms of the hegemonic approach to water scarcity, as well, to quantitative methodological strategies, but mainly qualitative and conducting in-depth interviews to public officials. Similarly, we turn to the information provided by secondary sources such as newspaper articles and literature.
Fil: Grosso Cepparo, Maria Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
ESCASEZ HÍDRICA
GESTIÓN DEL AGUA
MENDOZA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f267c38315e45c6070b0ff024215b07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49037 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, ArgentinaGrosso Cepparo, Maria VirginiaESCASEZ HÍDRICAGESTIÓN DEL AGUAMENDOZAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La escasez hídrica constituye un problema de Estado en la provincia de Mendoza, una problemática intrínseca de estas tierras secas. El presente trabajo se centra en uno de los hilos de esa madeja que representa la multifacética escasez de agua. Más específicamente, se busca desentrañar los diagnósticos y las narrativas sobre la escasez hídrica que construyen y difunden los organismos públicos vinculados a la gestión del agua. Se trata de entender qué se quieredecir realmente cuando se pronuncia desde el Estado provincial que el agua es escasa en Mendoza. Para ello, recurrimos a herramientas teóricas críticas respecto del abordaje hegemónico sobre la escasez hídrica, como así también, a estrategias metodológicas cuantitativas pero, principalmente, cualitativas como la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios públicos. De igual forma, se acude a la información proporcionada por fuentes secundarias como artículos periodísticos y a la bibliografía especializada.The water shortage is a state problem in the province of Mendoza, an intrinsic problem of these drylands. This paper focuses on one of the threads of the skein that represents the multifaceted water shortages. More specifically, it seeks to unravel the diagnoses and water scarcity narratives that construct and disseminate public bodies related to water management. It is to understand what is really meant when uttered from the provincial government that water is scarce in Mendoza. To do this, we use theoretical tools criticisms of the hegemonic approach to water scarcity, as well, to quantitative methodological strategies, but mainly qualitative and conducting in-depth interviews to public officials. Similarly, we turn to the information provided by secondary sources such as newspaper articles and literature.Fil: Grosso Cepparo, Maria Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49037Grosso Cepparo, Maria Virginia; Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 104; 12-2015; 53-810374-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/8388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:56.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina Grosso Cepparo, Maria Virginia ESCASEZ HÍDRICA GESTIÓN DEL AGUA MENDOZA ARGENTINA |
title_short |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grosso Cepparo, Maria Virginia |
author |
Grosso Cepparo, Maria Virginia |
author_facet |
Grosso Cepparo, Maria Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCASEZ HÍDRICA GESTIÓN DEL AGUA MENDOZA ARGENTINA |
topic |
ESCASEZ HÍDRICA GESTIÓN DEL AGUA MENDOZA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escasez hídrica constituye un problema de Estado en la provincia de Mendoza, una problemática intrínseca de estas tierras secas. El presente trabajo se centra en uno de los hilos de esa madeja que representa la multifacética escasez de agua. Más específicamente, se busca desentrañar los diagnósticos y las narrativas sobre la escasez hídrica que construyen y difunden los organismos públicos vinculados a la gestión del agua. Se trata de entender qué se quieredecir realmente cuando se pronuncia desde el Estado provincial que el agua es escasa en Mendoza. Para ello, recurrimos a herramientas teóricas críticas respecto del abordaje hegemónico sobre la escasez hídrica, como así también, a estrategias metodológicas cuantitativas pero, principalmente, cualitativas como la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios públicos. De igual forma, se acude a la información proporcionada por fuentes secundarias como artículos periodísticos y a la bibliografía especializada. The water shortage is a state problem in the province of Mendoza, an intrinsic problem of these drylands. This paper focuses on one of the threads of the skein that represents the multifaceted water shortages. More specifically, it seeks to unravel the diagnoses and water scarcity narratives that construct and disseminate public bodies related to water management. It is to understand what is really meant when uttered from the provincial government that water is scarce in Mendoza. To do this, we use theoretical tools criticisms of the hegemonic approach to water scarcity, as well, to quantitative methodological strategies, but mainly qualitative and conducting in-depth interviews to public officials. Similarly, we turn to the information provided by secondary sources such as newspaper articles and literature. Fil: Grosso Cepparo, Maria Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
La escasez hídrica constituye un problema de Estado en la provincia de Mendoza, una problemática intrínseca de estas tierras secas. El presente trabajo se centra en uno de los hilos de esa madeja que representa la multifacética escasez de agua. Más específicamente, se busca desentrañar los diagnósticos y las narrativas sobre la escasez hídrica que construyen y difunden los organismos públicos vinculados a la gestión del agua. Se trata de entender qué se quieredecir realmente cuando se pronuncia desde el Estado provincial que el agua es escasa en Mendoza. Para ello, recurrimos a herramientas teóricas críticas respecto del abordaje hegemónico sobre la escasez hídrica, como así también, a estrategias metodológicas cuantitativas pero, principalmente, cualitativas como la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios públicos. De igual forma, se acude a la información proporcionada por fuentes secundarias como artículos periodísticos y a la bibliografía especializada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49037 Grosso Cepparo, Maria Virginia; Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 104; 12-2015; 53-81 0374-6186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49037 |
identifier_str_mv |
Grosso Cepparo, Maria Virginia; Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 104; 12-2015; 53-81 0374-6186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/8388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270100237844480 |
score |
13.13397 |