Ambiente de transición
- Autores
- Arregui, Carlos Daniel; de Moraes Lima Silveira, Miguel; Cuadrado, Diana Graciela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resulta difícil definir exactamente cuál es el alcance de lo que llamamos ambientes de transición y cuáles son sus límites, ya que la interacción entre la descarga de sedimentos acarreados desde el continente hacia las zonas costeras y su redistribución en los sectores cercanos, abarcan una enorme cantidad de interacciones no simples de clasificar. Estos ámbitos paleogeográficos son de enorme impacto en la naturaleza desde diferentes aspectos como el geomorfológico, biológico, hidrogeológico, sedimentológico, estratigráfico y por supuesto la aplicación de la resultante de todos estos aspectos en la geología del petróleo, la hidrogeología, la geotécnia, geoturismo y muchos otros aspectos de la vida humana. ¿Cuál es la medida en la que los factores externos o la dinámica propia de los ambientes de transición son los responsables de su organización a diferentes escalas? En el esquema de la Figura 1 se muestra la mayoría de los ambientes sedimentarios relacionados con áreas o sistemas de transición, obtenido de Boyd et al. (1992). Dentro de esta gran diversidad de ambientes pasaremos a describir cuales son las líneas de investigación que actualmente se están trabajando para la aplicación de los conocimientos de la sedimentología y estratigrafía en la prospección y desarrollo de los hidrocarburos.
Fil: Arregui, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: de Moraes Lima Silveira, Miguel. Petrobras Argentina S.a; Argentina
Fil: Cuadrado, Diana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
General Roca
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentologia
Universidad Nacional de Río Negro - Materia
-
DELTAS
ESTUARIOS
AMBIENTE SEDIMENTARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156238
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cff6aa3c492d70baa8df2db17bd7fdc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156238 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ambiente de transiciónArregui, Carlos Danielde Moraes Lima Silveira, MiguelCuadrado, Diana GracielaDELTASESTUARIOSAMBIENTE SEDIMENTARIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Resulta difícil definir exactamente cuál es el alcance de lo que llamamos ambientes de transición y cuáles son sus límites, ya que la interacción entre la descarga de sedimentos acarreados desde el continente hacia las zonas costeras y su redistribución en los sectores cercanos, abarcan una enorme cantidad de interacciones no simples de clasificar. Estos ámbitos paleogeográficos son de enorme impacto en la naturaleza desde diferentes aspectos como el geomorfológico, biológico, hidrogeológico, sedimentológico, estratigráfico y por supuesto la aplicación de la resultante de todos estos aspectos en la geología del petróleo, la hidrogeología, la geotécnia, geoturismo y muchos otros aspectos de la vida humana. ¿Cuál es la medida en la que los factores externos o la dinámica propia de los ambientes de transición son los responsables de su organización a diferentes escalas? En el esquema de la Figura 1 se muestra la mayoría de los ambientes sedimentarios relacionados con áreas o sistemas de transición, obtenido de Boyd et al. (1992). Dentro de esta gran diversidad de ambientes pasaremos a describir cuales son las líneas de investigación que actualmente se están trabajando para la aplicación de los conocimientos de la sedimentología y estratigrafía en la prospección y desarrollo de los hidrocarburos.Fil: Arregui, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: de Moraes Lima Silveira, Miguel. Petrobras Argentina S.a; ArgentinaFil: Cuadrado, Diana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaXVI Reunión Argentina de SedimentologíaGeneral RocaArgentinaAsociación Argentina de SedimentologiaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Argentina de Sedimentología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156238Ambiente de transición; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 1-12CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:36.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambiente de transición |
title |
Ambiente de transición |
spellingShingle |
Ambiente de transición Arregui, Carlos Daniel DELTAS ESTUARIOS AMBIENTE SEDIMENTARIO |
title_short |
Ambiente de transición |
title_full |
Ambiente de transición |
title_fullStr |
Ambiente de transición |
title_full_unstemmed |
Ambiente de transición |
title_sort |
Ambiente de transición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arregui, Carlos Daniel de Moraes Lima Silveira, Miguel Cuadrado, Diana Graciela |
author |
Arregui, Carlos Daniel |
author_facet |
Arregui, Carlos Daniel de Moraes Lima Silveira, Miguel Cuadrado, Diana Graciela |
author_role |
author |
author2 |
de Moraes Lima Silveira, Miguel Cuadrado, Diana Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELTAS ESTUARIOS AMBIENTE SEDIMENTARIO |
topic |
DELTAS ESTUARIOS AMBIENTE SEDIMENTARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resulta difícil definir exactamente cuál es el alcance de lo que llamamos ambientes de transición y cuáles son sus límites, ya que la interacción entre la descarga de sedimentos acarreados desde el continente hacia las zonas costeras y su redistribución en los sectores cercanos, abarcan una enorme cantidad de interacciones no simples de clasificar. Estos ámbitos paleogeográficos son de enorme impacto en la naturaleza desde diferentes aspectos como el geomorfológico, biológico, hidrogeológico, sedimentológico, estratigráfico y por supuesto la aplicación de la resultante de todos estos aspectos en la geología del petróleo, la hidrogeología, la geotécnia, geoturismo y muchos otros aspectos de la vida humana. ¿Cuál es la medida en la que los factores externos o la dinámica propia de los ambientes de transición son los responsables de su organización a diferentes escalas? En el esquema de la Figura 1 se muestra la mayoría de los ambientes sedimentarios relacionados con áreas o sistemas de transición, obtenido de Boyd et al. (1992). Dentro de esta gran diversidad de ambientes pasaremos a describir cuales son las líneas de investigación que actualmente se están trabajando para la aplicación de los conocimientos de la sedimentología y estratigrafía en la prospección y desarrollo de los hidrocarburos. Fil: Arregui, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: de Moraes Lima Silveira, Miguel. Petrobras Argentina S.a; Argentina Fil: Cuadrado, Diana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina XVI Reunión Argentina de Sedimentología General Roca Argentina Asociación Argentina de Sedimentologia Universidad Nacional de Río Negro |
description |
Resulta difícil definir exactamente cuál es el alcance de lo que llamamos ambientes de transición y cuáles son sus límites, ya que la interacción entre la descarga de sedimentos acarreados desde el continente hacia las zonas costeras y su redistribución en los sectores cercanos, abarcan una enorme cantidad de interacciones no simples de clasificar. Estos ámbitos paleogeográficos son de enorme impacto en la naturaleza desde diferentes aspectos como el geomorfológico, biológico, hidrogeológico, sedimentológico, estratigráfico y por supuesto la aplicación de la resultante de todos estos aspectos en la geología del petróleo, la hidrogeología, la geotécnia, geoturismo y muchos otros aspectos de la vida humana. ¿Cuál es la medida en la que los factores externos o la dinámica propia de los ambientes de transición son los responsables de su organización a diferentes escalas? En el esquema de la Figura 1 se muestra la mayoría de los ambientes sedimentarios relacionados con áreas o sistemas de transición, obtenido de Boyd et al. (1992). Dentro de esta gran diversidad de ambientes pasaremos a describir cuales son las líneas de investigación que actualmente se están trabajando para la aplicación de los conocimientos de la sedimentología y estratigrafía en la prospección y desarrollo de los hidrocarburos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156238 Ambiente de transición; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 1-12 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156238 |
identifier_str_mv |
Ambiente de transición; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 1-12 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082849594146816 |
score |
13.22299 |