Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmoviliza...
- Autores
- Franco, Martina Fernanda; Marín Ramírez, Oscar Alonso; Vega, Nadia Celeste; Tirado, Monica Cecilia; Tereschuk, María Laura; Comedi, David Mario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación ambiental es una problemática mundial y su magnitud aumenta cada día debido al aumento de las urbanizaciones, la intensiva producción industrial, el consumo y el estilo de vida de las personas. El avance de la nanotecnología permite la oportunidad para la fabricación de Nanomateriales deseados con excelentes propiedades fotocatalíticas para tratar diversos tipos de contaminantes. Nanoestructuras de óxidos metálicos como TiO2 y ZnO se han utilizado como fotocatalizadores para la degradación de contaminantes orgánicos en aire y agua [1] [2] [3]. Sin embargo, estudios recientes ubican a los óxidos metálicos nanoestructurados de origen antropogénicos como contaminantes emergentes, a los cuales se deben analizar rigurosamente dado que se encuentran presentes en los sistemas ambientales y aun no se han estudiado en profundidad su comportamiento en el ambiente y su toxicidad. Debido a esta problemática, se busca desarrollar métodos para evitar el volcado y fuga de las nanoestructuras fotocatalizadoras a los sistemas ambientales. Una de las estrategias más promisorias es la inmovilización de los catalizadores en diferentes sustratos. Con esta idea, se fabricaron nanoestructuras de ZnO y ZnO:Cd al 2 % mediante el método hidrotermal seguido de un recocido a 300◦C para ser utilizados para la degradación de azul de metileno. Se estudiaron dos alternativas de degradación: polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio. Para la inmovilización se formularon suspensiones coloidales de las nanoestructuras en etilenglicol y dietanolamina, las cuales fueron depositadas sobre el vidrio. Las muestras se caracterizaron mediante espectroscopia Raman y de fotoluminiscencia para conocer su composición química y sus propiedades ópticas. La morfología fue estudiada mediante microscopia SEM. Se observo que posterior al recocido las muestras estaban compuestas por ZnO. El análisis de los corrimientos de las señales Raman sugirió la inclusión del Cd2+ dentro de la red de ZnO. Estos experimentos demostraron que las muestras recocidas fueron más eficientes para la degradación del azul de metileno, obteniendo un 96 % de degradación en 40 minutos. Las muestras recocidas dopadas con Cd2+ mostraron una leve mejoría respecto al ZnO puro evidenciado por el valor de la constante cinética de pseudo primer orden. Si bien los polvos suspendidos mostraron mayor eficiencia que los inmovilizados, se consiguió la degradación del compuesto orgánico con ambas alternativas.
Fil: Franco, Martina Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Vega, Nadia Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tereschuk, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
106a Reunión de la Asociación Física Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación de Física Argentina - Materia
-
ZNO
FOTOCATALISIS
REMEDIACION AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243390
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfec3fca5932f54c425a9637b526c9d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243390 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrioFranco, Martina FernandaMarín Ramírez, Oscar AlonsoVega, Nadia CelesteTirado, Monica CeciliaTereschuk, María LauraComedi, David MarioZNOFOTOCATALISISREMEDIACION AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2La contaminación ambiental es una problemática mundial y su magnitud aumenta cada día debido al aumento de las urbanizaciones, la intensiva producción industrial, el consumo y el estilo de vida de las personas. El avance de la nanotecnología permite la oportunidad para la fabricación de Nanomateriales deseados con excelentes propiedades fotocatalíticas para tratar diversos tipos de contaminantes. Nanoestructuras de óxidos metálicos como TiO2 y ZnO se han utilizado como fotocatalizadores para la degradación de contaminantes orgánicos en aire y agua [1] [2] [3]. Sin embargo, estudios recientes ubican a los óxidos metálicos nanoestructurados de origen antropogénicos como contaminantes emergentes, a los cuales se deben analizar rigurosamente dado que se encuentran presentes en los sistemas ambientales y aun no se han estudiado en profundidad su comportamiento en el ambiente y su toxicidad. Debido a esta problemática, se busca desarrollar métodos para evitar el volcado y fuga de las nanoestructuras fotocatalizadoras a los sistemas ambientales. Una de las estrategias más promisorias es la inmovilización de los catalizadores en diferentes sustratos. Con esta idea, se fabricaron nanoestructuras de ZnO y ZnO:Cd al 2 % mediante el método hidrotermal seguido de un recocido a 300◦C para ser utilizados para la degradación de azul de metileno. Se estudiaron dos alternativas de degradación: polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio. Para la inmovilización se formularon suspensiones coloidales de las nanoestructuras en etilenglicol y dietanolamina, las cuales fueron depositadas sobre el vidrio. Las muestras se caracterizaron mediante espectroscopia Raman y de fotoluminiscencia para conocer su composición química y sus propiedades ópticas. La morfología fue estudiada mediante microscopia SEM. Se observo que posterior al recocido las muestras estaban compuestas por ZnO. El análisis de los corrimientos de las señales Raman sugirió la inclusión del Cd2+ dentro de la red de ZnO. Estos experimentos demostraron que las muestras recocidas fueron más eficientes para la degradación del azul de metileno, obteniendo un 96 % de degradación en 40 minutos. Las muestras recocidas dopadas con Cd2+ mostraron una leve mejoría respecto al ZnO puro evidenciado por el valor de la constante cinética de pseudo primer orden. Si bien los polvos suspendidos mostraron mayor eficiencia que los inmovilizados, se consiguió la degradación del compuesto orgánico con ambas alternativas.Fil: Franco, Martina Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Vega, Nadia Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Tereschuk, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina106a Reunión de la Asociación Física ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación de Física ArgentinaAsociación Física Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243390Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio; 106a Reunión de la Asociación Física Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 520-520CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:17.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio |
title |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio |
spellingShingle |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio Franco, Martina Fernanda ZNO FOTOCATALISIS REMEDIACION AMBIENTAL |
title_short |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio |
title_full |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio |
title_fullStr |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio |
title_full_unstemmed |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio |
title_sort |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Martina Fernanda Marín Ramírez, Oscar Alonso Vega, Nadia Celeste Tirado, Monica Cecilia Tereschuk, María Laura Comedi, David Mario |
author |
Franco, Martina Fernanda |
author_facet |
Franco, Martina Fernanda Marín Ramírez, Oscar Alonso Vega, Nadia Celeste Tirado, Monica Cecilia Tereschuk, María Laura Comedi, David Mario |
author_role |
author |
author2 |
Marín Ramírez, Oscar Alonso Vega, Nadia Celeste Tirado, Monica Cecilia Tereschuk, María Laura Comedi, David Mario |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZNO FOTOCATALISIS REMEDIACION AMBIENTAL |
topic |
ZNO FOTOCATALISIS REMEDIACION AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación ambiental es una problemática mundial y su magnitud aumenta cada día debido al aumento de las urbanizaciones, la intensiva producción industrial, el consumo y el estilo de vida de las personas. El avance de la nanotecnología permite la oportunidad para la fabricación de Nanomateriales deseados con excelentes propiedades fotocatalíticas para tratar diversos tipos de contaminantes. Nanoestructuras de óxidos metálicos como TiO2 y ZnO se han utilizado como fotocatalizadores para la degradación de contaminantes orgánicos en aire y agua [1] [2] [3]. Sin embargo, estudios recientes ubican a los óxidos metálicos nanoestructurados de origen antropogénicos como contaminantes emergentes, a los cuales se deben analizar rigurosamente dado que se encuentran presentes en los sistemas ambientales y aun no se han estudiado en profundidad su comportamiento en el ambiente y su toxicidad. Debido a esta problemática, se busca desarrollar métodos para evitar el volcado y fuga de las nanoestructuras fotocatalizadoras a los sistemas ambientales. Una de las estrategias más promisorias es la inmovilización de los catalizadores en diferentes sustratos. Con esta idea, se fabricaron nanoestructuras de ZnO y ZnO:Cd al 2 % mediante el método hidrotermal seguido de un recocido a 300◦C para ser utilizados para la degradación de azul de metileno. Se estudiaron dos alternativas de degradación: polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio. Para la inmovilización se formularon suspensiones coloidales de las nanoestructuras en etilenglicol y dietanolamina, las cuales fueron depositadas sobre el vidrio. Las muestras se caracterizaron mediante espectroscopia Raman y de fotoluminiscencia para conocer su composición química y sus propiedades ópticas. La morfología fue estudiada mediante microscopia SEM. Se observo que posterior al recocido las muestras estaban compuestas por ZnO. El análisis de los corrimientos de las señales Raman sugirió la inclusión del Cd2+ dentro de la red de ZnO. Estos experimentos demostraron que las muestras recocidas fueron más eficientes para la degradación del azul de metileno, obteniendo un 96 % de degradación en 40 minutos. Las muestras recocidas dopadas con Cd2+ mostraron una leve mejoría respecto al ZnO puro evidenciado por el valor de la constante cinética de pseudo primer orden. Si bien los polvos suspendidos mostraron mayor eficiencia que los inmovilizados, se consiguió la degradación del compuesto orgánico con ambas alternativas. Fil: Franco, Martina Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Vega, Nadia Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Tereschuk, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina 106a Reunión de la Asociación Física Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación de Física Argentina |
description |
La contaminación ambiental es una problemática mundial y su magnitud aumenta cada día debido al aumento de las urbanizaciones, la intensiva producción industrial, el consumo y el estilo de vida de las personas. El avance de la nanotecnología permite la oportunidad para la fabricación de Nanomateriales deseados con excelentes propiedades fotocatalíticas para tratar diversos tipos de contaminantes. Nanoestructuras de óxidos metálicos como TiO2 y ZnO se han utilizado como fotocatalizadores para la degradación de contaminantes orgánicos en aire y agua [1] [2] [3]. Sin embargo, estudios recientes ubican a los óxidos metálicos nanoestructurados de origen antropogénicos como contaminantes emergentes, a los cuales se deben analizar rigurosamente dado que se encuentran presentes en los sistemas ambientales y aun no se han estudiado en profundidad su comportamiento en el ambiente y su toxicidad. Debido a esta problemática, se busca desarrollar métodos para evitar el volcado y fuga de las nanoestructuras fotocatalizadoras a los sistemas ambientales. Una de las estrategias más promisorias es la inmovilización de los catalizadores en diferentes sustratos. Con esta idea, se fabricaron nanoestructuras de ZnO y ZnO:Cd al 2 % mediante el método hidrotermal seguido de un recocido a 300◦C para ser utilizados para la degradación de azul de metileno. Se estudiaron dos alternativas de degradación: polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio. Para la inmovilización se formularon suspensiones coloidales de las nanoestructuras en etilenglicol y dietanolamina, las cuales fueron depositadas sobre el vidrio. Las muestras se caracterizaron mediante espectroscopia Raman y de fotoluminiscencia para conocer su composición química y sus propiedades ópticas. La morfología fue estudiada mediante microscopia SEM. Se observo que posterior al recocido las muestras estaban compuestas por ZnO. El análisis de los corrimientos de las señales Raman sugirió la inclusión del Cd2+ dentro de la red de ZnO. Estos experimentos demostraron que las muestras recocidas fueron más eficientes para la degradación del azul de metileno, obteniendo un 96 % de degradación en 40 minutos. Las muestras recocidas dopadas con Cd2+ mostraron una leve mejoría respecto al ZnO puro evidenciado por el valor de la constante cinética de pseudo primer orden. Si bien los polvos suspendidos mostraron mayor eficiencia que los inmovilizados, se consiguió la degradación del compuesto orgánico con ambas alternativas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243390 Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio; 106a Reunión de la Asociación Física Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 520-520 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243390 |
identifier_str_mv |
Polvos nano y microestructurados de ZnO y ZnO:Cd para su uso en la degradación de azul de metileno: análisis de la eficiencia fotocatal´ıtica de los polvos suspendidos e inmovilizados en sustratos de vidrio; 106a Reunión de la Asociación Física Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 520-520 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613136496197632 |
score |
13.070432 |