Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Albino, Adriana Maria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- . Los estudios paleoherpetológicos realizados en la ciudad de Mar del Plata se iniciaron a mediados de la década del 90 y se consolidaron y sostuvieron con continuidad desde 1998 hasta la actualidad, a partir de la conformación de un grupo de investigación en paleoherpetología en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La mayor actividad de investigación desarrollada en esta institución se concentró sobre los reptiles escamosos (lagartos, serpientes y anfisbenas). La colección de fósiles del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” fue también muy relevante en el desarrollo de la paleoherpetología en la región, por el aporte de importantes materiales de anfibios, pterosaurios, cocodrilos y aves que fueron estudiados por investigadores de otras instituciones del país.
Paleoherpetological studies conducted in the city of Mar del Plata began in the mid-1990s, and have been consolidated and sustained since 1998 onward with the creation of a paleoherpetological research group at the Universidad Nacional de Mar del Plata. The greatest research activity carried out in this institution was focused on squamates (lizards, snakes, and amphisbaenians). The paleontological collection of the Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” has also been very relevant in the development of the paleoherpetology research in the region with the contribution of outstanding materials of amphibians, pterosaurs, crocodiles, and birds that were studied by researchers from other institutions of the country.
Fil: Albino, Adriana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
ANFIBIOS
REPTILES
AVES
PALEONTOLOGIA
MAR DEL PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214477
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfb606a993325b4d709b4da9c3037ce8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214477 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaHistory of the paleoherpetology in the city of mar del plata, southeastern Buenos Aires province, ArgentinaAlbino, Adriana MariaANFIBIOSREPTILESAVESPALEONTOLOGIAMAR DEL PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1. Los estudios paleoherpetológicos realizados en la ciudad de Mar del Plata se iniciaron a mediados de la década del 90 y se consolidaron y sostuvieron con continuidad desde 1998 hasta la actualidad, a partir de la conformación de un grupo de investigación en paleoherpetología en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La mayor actividad de investigación desarrollada en esta institución se concentró sobre los reptiles escamosos (lagartos, serpientes y anfisbenas). La colección de fósiles del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” fue también muy relevante en el desarrollo de la paleoherpetología en la región, por el aporte de importantes materiales de anfibios, pterosaurios, cocodrilos y aves que fueron estudiados por investigadores de otras instituciones del país.Paleoherpetological studies conducted in the city of Mar del Plata began in the mid-1990s, and have been consolidated and sustained since 1998 onward with the creation of a paleoherpetological research group at the Universidad Nacional de Mar del Plata. The greatest research activity carried out in this institution was focused on squamates (lizards, snakes, and amphisbaenians). The paleontological collection of the Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” has also been very relevant in the development of the paleoherpetology research in the region with the contribution of outstanding materials of amphibians, pterosaurs, crocodiles, and birds that were studied by researchers from other institutions of the country.Fil: Albino, Adriana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214477Albino, Adriana Maria; Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 283-2932469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.13.06.2021.345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:49.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina History of the paleoherpetology in the city of mar del plata, southeastern Buenos Aires province, Argentina |
title |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Albino, Adriana Maria ANFIBIOS REPTILES AVES PALEONTOLOGIA MAR DEL PLATA |
title_short |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albino, Adriana Maria |
author |
Albino, Adriana Maria |
author_facet |
Albino, Adriana Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANFIBIOS REPTILES AVES PALEONTOLOGIA MAR DEL PLATA |
topic |
ANFIBIOS REPTILES AVES PALEONTOLOGIA MAR DEL PLATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
. Los estudios paleoherpetológicos realizados en la ciudad de Mar del Plata se iniciaron a mediados de la década del 90 y se consolidaron y sostuvieron con continuidad desde 1998 hasta la actualidad, a partir de la conformación de un grupo de investigación en paleoherpetología en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La mayor actividad de investigación desarrollada en esta institución se concentró sobre los reptiles escamosos (lagartos, serpientes y anfisbenas). La colección de fósiles del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” fue también muy relevante en el desarrollo de la paleoherpetología en la región, por el aporte de importantes materiales de anfibios, pterosaurios, cocodrilos y aves que fueron estudiados por investigadores de otras instituciones del país. Paleoherpetological studies conducted in the city of Mar del Plata began in the mid-1990s, and have been consolidated and sustained since 1998 onward with the creation of a paleoherpetological research group at the Universidad Nacional de Mar del Plata. The greatest research activity carried out in this institution was focused on squamates (lizards, snakes, and amphisbaenians). The paleontological collection of the Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” has also been very relevant in the development of the paleoherpetology research in the region with the contribution of outstanding materials of amphibians, pterosaurs, crocodiles, and birds that were studied by researchers from other institutions of the country. Fil: Albino, Adriana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
. Los estudios paleoherpetológicos realizados en la ciudad de Mar del Plata se iniciaron a mediados de la década del 90 y se consolidaron y sostuvieron con continuidad desde 1998 hasta la actualidad, a partir de la conformación de un grupo de investigación en paleoherpetología en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La mayor actividad de investigación desarrollada en esta institución se concentró sobre los reptiles escamosos (lagartos, serpientes y anfisbenas). La colección de fósiles del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” fue también muy relevante en el desarrollo de la paleoherpetología en la región, por el aporte de importantes materiales de anfibios, pterosaurios, cocodrilos y aves que fueron estudiados por investigadores de otras instituciones del país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214477 Albino, Adriana Maria; Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 283-293 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214477 |
identifier_str_mv |
Albino, Adriana Maria; Historia de la paleoherpetología en la ciudad de Mar del Plata, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 283-293 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.13.06.2021.345 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270172273967104 |
score |
13.13397 |