Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones

Autores
Tambussi, Claudia Patricia; Degrange, Federico Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este reporte se repasan algunos hitos que moldearon el desarrollo de la paleontología en general y de la paleoherpetología en particular, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se utilizó un orden cronológico para situar los principales eventos que involucran el accionar de los miembros de la Compañía de Jesús desde el siglo XVII (creación del Colegio Mayor, a partir de la cual surge la Universidad Nacional de Córdoba en 1613) hasta los estudios actuales sobre vertebrados fósiles. Sin dudas, la paleontología en Córdoba estuvo caracterizada por los estudios de mamíferos realizados por investigadores no residentes en la provincia. Esta situación fue modificada con la conformación muy reciente de un equipo de paleontólogos de vertebrados no mamíferos que, desde las instituciones asentadas en la provincia, se dedican al estudio de arcosaurios.
This report summarizes some historical landmarks that shaped the development of paleontology in general and paleoherpetology in particular, in the province of Córdoba, Argentina. A chronological order is used to locate the main events that involve the actions of the members of the Compañía de Jesús since the 17th century (creation of the Colegio Mayor, from which the Universidad Nacional de Córdoba emerges in 1613) until the current studies on fossil vertebrates. Undoubtedly, paleontology in Córdoba was characterized by the study of mammals conducted by non-resident researchers in the province. This situation was modified with the recent beginning of a team of non-mammalian vertebrate paleontologists that from the institutions settled within the province, are dedicated to the study of archosaurs
Fil: Tambussi, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Degrange, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
AVES FOSILES
REPTILES FOSILES
COLECCIONES CIENTIFICAS
CENTRO DE ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173582

id CONICETDig_4f5570a33672dcbe52a81c29dc581ef0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexionesCórdoba and paleoherpetology: History and commentsTambussi, Claudia PatriciaDegrange, Federico JavierAVES FOSILESREPTILES FOSILESCOLECCIONES CIENTIFICASCENTRO DE ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este reporte se repasan algunos hitos que moldearon el desarrollo de la paleontología en general y de la paleoherpetología en particular, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se utilizó un orden cronológico para situar los principales eventos que involucran el accionar de los miembros de la Compañía de Jesús desde el siglo XVII (creación del Colegio Mayor, a partir de la cual surge la Universidad Nacional de Córdoba en 1613) hasta los estudios actuales sobre vertebrados fósiles. Sin dudas, la paleontología en Córdoba estuvo caracterizada por los estudios de mamíferos realizados por investigadores no residentes en la provincia. Esta situación fue modificada con la conformación muy reciente de un equipo de paleontólogos de vertebrados no mamíferos que, desde las instituciones asentadas en la provincia, se dedican al estudio de arcosaurios.This report summarizes some historical landmarks that shaped the development of paleontology in general and paleoherpetology in particular, in the province of Córdoba, Argentina. A chronological order is used to locate the main events that involve the actions of the members of the Compañía de Jesús since the 17th century (creation of the Colegio Mayor, from which the Universidad Nacional de Córdoba emerges in 1613) until the current studies on fossil vertebrates. Undoubtedly, paleontology in Córdoba was characterized by the study of mammals conducted by non-resident researchers in the province. This situation was modified with the recent beginning of a team of non-mammalian vertebrate paleontologists that from the institutions settled within the province, are dedicated to the study of archosaursFil: Tambussi, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Degrange, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173582Tambussi, Claudia Patricia; Degrange, Federico Javier; Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 4-2021; 170-1742469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/353info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.27.04.2021.353info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:08.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
Córdoba and paleoherpetology: History and comments
title Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
spellingShingle Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
Tambussi, Claudia Patricia
AVES FOSILES
REPTILES FOSILES
COLECCIONES CIENTIFICAS
CENTRO DE ARGENTINA
title_short Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
title_full Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
title_fullStr Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
title_full_unstemmed Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
title_sort Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones
dc.creator.none.fl_str_mv Tambussi, Claudia Patricia
Degrange, Federico Javier
author Tambussi, Claudia Patricia
author_facet Tambussi, Claudia Patricia
Degrange, Federico Javier
author_role author
author2 Degrange, Federico Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES FOSILES
REPTILES FOSILES
COLECCIONES CIENTIFICAS
CENTRO DE ARGENTINA
topic AVES FOSILES
REPTILES FOSILES
COLECCIONES CIENTIFICAS
CENTRO DE ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este reporte se repasan algunos hitos que moldearon el desarrollo de la paleontología en general y de la paleoherpetología en particular, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se utilizó un orden cronológico para situar los principales eventos que involucran el accionar de los miembros de la Compañía de Jesús desde el siglo XVII (creación del Colegio Mayor, a partir de la cual surge la Universidad Nacional de Córdoba en 1613) hasta los estudios actuales sobre vertebrados fósiles. Sin dudas, la paleontología en Córdoba estuvo caracterizada por los estudios de mamíferos realizados por investigadores no residentes en la provincia. Esta situación fue modificada con la conformación muy reciente de un equipo de paleontólogos de vertebrados no mamíferos que, desde las instituciones asentadas en la provincia, se dedican al estudio de arcosaurios.
This report summarizes some historical landmarks that shaped the development of paleontology in general and paleoherpetology in particular, in the province of Córdoba, Argentina. A chronological order is used to locate the main events that involve the actions of the members of the Compañía de Jesús since the 17th century (creation of the Colegio Mayor, from which the Universidad Nacional de Córdoba emerges in 1613) until the current studies on fossil vertebrates. Undoubtedly, paleontology in Córdoba was characterized by the study of mammals conducted by non-resident researchers in the province. This situation was modified with the recent beginning of a team of non-mammalian vertebrate paleontologists that from the institutions settled within the province, are dedicated to the study of archosaurs
Fil: Tambussi, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Degrange, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description En este reporte se repasan algunos hitos que moldearon el desarrollo de la paleontología en general y de la paleoherpetología en particular, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se utilizó un orden cronológico para situar los principales eventos que involucran el accionar de los miembros de la Compañía de Jesús desde el siglo XVII (creación del Colegio Mayor, a partir de la cual surge la Universidad Nacional de Córdoba en 1613) hasta los estudios actuales sobre vertebrados fósiles. Sin dudas, la paleontología en Córdoba estuvo caracterizada por los estudios de mamíferos realizados por investigadores no residentes en la provincia. Esta situación fue modificada con la conformación muy reciente de un equipo de paleontólogos de vertebrados no mamíferos que, desde las instituciones asentadas en la provincia, se dedican al estudio de arcosaurios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173582
Tambussi, Claudia Patricia; Degrange, Federico Javier; Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 4-2021; 170-174
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173582
identifier_str_mv Tambussi, Claudia Patricia; Degrange, Federico Javier; Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 4-2021; 170-174
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/353
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.27.04.2021.353
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269267169378304
score 13.13397