Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929)
- Autores
- Fernandez, Cristina Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro trabajo aborda la colección de la Revista de Filosofía, publicada en Buenos Aires entre 1915 y 1929, fundada por José Ingenieros. La revista fue dirigida por él mismo hasta su muerte en 1925 y, desde entonces, por Aníbal Ponce. Esa revista ha sido estudiada desde diferentes ángulos y suele considerársela un avatar algo tardío del pensamiento positivista en el continente sudamericano. Sin embargo, su proyección en los años posteriores a la primera guerra mundial propicia su articulación con otras zonas ideológicas, como el humanismo de entreguerras, la revolución rusa o la Reforma Universitaria. En ese contexto, nos interesa analizar los artículos y notas que se vinculan con el espacio biográfico (discursos de o sobre personalidades de la cultura, notas de homenaje, noticias necrológicas, reseñas del tipo vida y obra de científicos, escritores o educadores) para esclarecer el modo en que esos textos son funcionales al proyecto cultural que, en líneas generales, suscribe la publicación: un proyecto modernizador, cientificista, secularizador y pacifista.
The aim of this paper is to analyse the Revista de Filosofía collection, published in Buenos Aires since 1915 to 1929. This journal was founded and directed by José Ingenieros and, during the years 1925-1929, by Aníbal Ponce. Many features of the Revista de Filosofía were studied; in general, it is considered a late South American positivist project. On the contrary, this editorial enterprise is developed during the First World War and the post-war era, and that means that the journal takes in consideration other historical situations, for example, the post-war humanism, the Russian Revolution or the Reforma Universitaria movement. Then, we focus on the texts that belong, in a wide sense, to the biographical writing: tribute speeches on some relevant personalities, obituaries and life-work outlines, all of them devoted to scientists, educators or philosophers. In general terms, all these texts contribute to the main objectives of the journal: to offer models for a scientificist, secularist, modern and pacifist cultural project.
Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
REVISTA DE FILOSOFÍA
JOSÉ INGENIEROS
BIOGRAFÍAS
PACIFISMO
MODERNIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82913
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_cfa98ff1f3605bc0b99b084c1f0415dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82913 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929)Heroes of the interwar years: the exemplary figures according to the Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929)Fernandez, Cristina BeatrizREVISTA DE FILOSOFÍAJOSÉ INGENIEROSBIOGRAFÍASPACIFISMOMODERNIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Nuestro trabajo aborda la colección de la Revista de Filosofía, publicada en Buenos Aires entre 1915 y 1929, fundada por José Ingenieros. La revista fue dirigida por él mismo hasta su muerte en 1925 y, desde entonces, por Aníbal Ponce. Esa revista ha sido estudiada desde diferentes ángulos y suele considerársela un avatar algo tardío del pensamiento positivista en el continente sudamericano. Sin embargo, su proyección en los años posteriores a la primera guerra mundial propicia su articulación con otras zonas ideológicas, como el humanismo de entreguerras, la revolución rusa o la Reforma Universitaria. En ese contexto, nos interesa analizar los artículos y notas que se vinculan con el espacio biográfico (discursos de o sobre personalidades de la cultura, notas de homenaje, noticias necrológicas, reseñas del tipo vida y obra de científicos, escritores o educadores) para esclarecer el modo en que esos textos son funcionales al proyecto cultural que, en líneas generales, suscribe la publicación: un proyecto modernizador, cientificista, secularizador y pacifista.The aim of this paper is to analyse the Revista de Filosofía collection, published in Buenos Aires since 1915 to 1929. This journal was founded and directed by José Ingenieros and, during the years 1925-1929, by Aníbal Ponce. Many features of the Revista de Filosofía were studied; in general, it is considered a late South American positivist project. On the contrary, this editorial enterprise is developed during the First World War and the post-war era, and that means that the journal takes in consideration other historical situations, for example, the post-war humanism, the Russian Revolution or the Reforma Universitaria movement. Then, we focus on the texts that belong, in a wide sense, to the biographical writing: tribute speeches on some relevant personalities, obituaries and life-work outlines, all of them devoted to scientists, educators or philosophers. In general terms, all these texts contribute to the main objectives of the journal: to offer models for a scientificist, secularist, modern and pacifist cultural project.Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Hispanoamericana2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82913Fernandez, Cristina Beatriz; Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929); Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 10; 12-2018; 57-711851-6866CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.34096%2Fzama.a10.n10.5392info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:04.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) Heroes of the interwar years: the exemplary figures according to the Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) |
| title |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) |
| spellingShingle |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) Fernandez, Cristina Beatriz REVISTA DE FILOSOFÍA JOSÉ INGENIEROS BIOGRAFÍAS PACIFISMO MODERNIZACIÓN |
| title_short |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) |
| title_full |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) |
| title_fullStr |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) |
| title_full_unstemmed |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) |
| title_sort |
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Cristina Beatriz |
| author |
Fernandez, Cristina Beatriz |
| author_facet |
Fernandez, Cristina Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISTA DE FILOSOFÍA JOSÉ INGENIEROS BIOGRAFÍAS PACIFISMO MODERNIZACIÓN |
| topic |
REVISTA DE FILOSOFÍA JOSÉ INGENIEROS BIOGRAFÍAS PACIFISMO MODERNIZACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro trabajo aborda la colección de la Revista de Filosofía, publicada en Buenos Aires entre 1915 y 1929, fundada por José Ingenieros. La revista fue dirigida por él mismo hasta su muerte en 1925 y, desde entonces, por Aníbal Ponce. Esa revista ha sido estudiada desde diferentes ángulos y suele considerársela un avatar algo tardío del pensamiento positivista en el continente sudamericano. Sin embargo, su proyección en los años posteriores a la primera guerra mundial propicia su articulación con otras zonas ideológicas, como el humanismo de entreguerras, la revolución rusa o la Reforma Universitaria. En ese contexto, nos interesa analizar los artículos y notas que se vinculan con el espacio biográfico (discursos de o sobre personalidades de la cultura, notas de homenaje, noticias necrológicas, reseñas del tipo vida y obra de científicos, escritores o educadores) para esclarecer el modo en que esos textos son funcionales al proyecto cultural que, en líneas generales, suscribe la publicación: un proyecto modernizador, cientificista, secularizador y pacifista. The aim of this paper is to analyse the Revista de Filosofía collection, published in Buenos Aires since 1915 to 1929. This journal was founded and directed by José Ingenieros and, during the years 1925-1929, by Aníbal Ponce. Many features of the Revista de Filosofía were studied; in general, it is considered a late South American positivist project. On the contrary, this editorial enterprise is developed during the First World War and the post-war era, and that means that the journal takes in consideration other historical situations, for example, the post-war humanism, the Russian Revolution or the Reforma Universitaria movement. Then, we focus on the texts that belong, in a wide sense, to the biographical writing: tribute speeches on some relevant personalities, obituaries and life-work outlines, all of them devoted to scientists, educators or philosophers. In general terms, all these texts contribute to the main objectives of the journal: to offer models for a scientificist, secularist, modern and pacifist cultural project. Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
| description |
Nuestro trabajo aborda la colección de la Revista de Filosofía, publicada en Buenos Aires entre 1915 y 1929, fundada por José Ingenieros. La revista fue dirigida por él mismo hasta su muerte en 1925 y, desde entonces, por Aníbal Ponce. Esa revista ha sido estudiada desde diferentes ángulos y suele considerársela un avatar algo tardío del pensamiento positivista en el continente sudamericano. Sin embargo, su proyección en los años posteriores a la primera guerra mundial propicia su articulación con otras zonas ideológicas, como el humanismo de entreguerras, la revolución rusa o la Reforma Universitaria. En ese contexto, nos interesa analizar los artículos y notas que se vinculan con el espacio biográfico (discursos de o sobre personalidades de la cultura, notas de homenaje, noticias necrológicas, reseñas del tipo vida y obra de científicos, escritores o educadores) para esclarecer el modo en que esos textos son funcionales al proyecto cultural que, en líneas generales, suscribe la publicación: un proyecto modernizador, cientificista, secularizador y pacifista. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82913 Fernandez, Cristina Beatriz; Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929); Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 10; 12-2018; 57-71 1851-6866 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/82913 |
| identifier_str_mv |
Fernandez, Cristina Beatriz; Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929); Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 10; 12-2018; 57-71 1851-6866 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5392 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.34096%2Fzama.a10.n10.5392 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Hispanoamericana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Literatura Hispanoamericana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781556630224896 |
| score |
12.982451 |