Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles

Autores
Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo estudia el impacto de la intervención didáctica en el empleo de marcas enunciativas en cartas de solicitud, escritas por niños hablantes de español de 3er grado de primaria, de Córdoba, Argentina. Las cartas fueron producidas en el marco de una secuencia didáctica, organizada en módulos de ejercicios, que atendió a mejorar ciertas competencias discursivas involucradas en la escritura de este género. Las actividades planificadas no contemplaron, en ninguna instancia, la ejercitación sobre marcas enunciativas. El análisis comparó las marcas enunciativas de las producciones iniciales y finales. Los resultados permiten comprender el uso infantil de esas marcas lingüísticas como parte del conocimiento procedural que los niños poseen sobre las relaciones entre a) ítemes lingüísticos, b) género textual, c) niveles de adecuación a la situación comunicativa y d) variaciones de registro. Asimismo, las dificultades se analizan como indicadores de la incidencia que la situación de enunciación tiene en el conjunto de los elementos lingüísticos del texto. Finalmente, se discuten las implicancias didácticas del estudio.
This article studies the impact of didactic intervention on the usage of marks of enunciation, in application letters written by Spanish speaking children, from 3rd grade of primary education, from Córdoba, Argentina. The letters were produced in the frame of a didactic sequence with a series of activities organized in modules. The sequence aimed to improve discourse competences involved in the writing of this discursive genre. The marks of enunciation of initial and final productions were compared. The results suggest that the usage of these linguistic marks can be considered as a part of children procedural knowledge about the relations between a) linguistic issues, b) textual genre, c) adaptation levels to the communicative situation and d) register variations. The difficulties observed were also analyzed as signs that show the incidence of the enunciative situation and their communicative parameters on the linguistic units of the text. Finally, the didactic implications are discussed.
Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Marcas enunciativas
Producción escrita
Textos argumentativos
Secuencia didáctica.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148956

id CONICETDig_cf8dc1c4336e78899581793688b38d3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148956
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantilesLearning to write argumentative texts: Analysis of marks of enunciation in children’s lettersSanchez Abchi, Veronica SoledadSilva, María LuisaMarcas enunciativasProducción escritaTextos argumentativosSecuencia didáctica.https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo estudia el impacto de la intervención didáctica en el empleo de marcas enunciativas en cartas de solicitud, escritas por niños hablantes de español de 3er grado de primaria, de Córdoba, Argentina. Las cartas fueron producidas en el marco de una secuencia didáctica, organizada en módulos de ejercicios, que atendió a mejorar ciertas competencias discursivas involucradas en la escritura de este género. Las actividades planificadas no contemplaron, en ninguna instancia, la ejercitación sobre marcas enunciativas. El análisis comparó las marcas enunciativas de las producciones iniciales y finales. Los resultados permiten comprender el uso infantil de esas marcas lingüísticas como parte del conocimiento procedural que los niños poseen sobre las relaciones entre a) ítemes lingüísticos, b) género textual, c) niveles de adecuación a la situación comunicativa y d) variaciones de registro. Asimismo, las dificultades se analizan como indicadores de la incidencia que la situación de enunciación tiene en el conjunto de los elementos lingüísticos del texto. Finalmente, se discuten las implicancias didácticas del estudio.This article studies the impact of didactic intervention on the usage of marks of enunciation, in application letters written by Spanish speaking children, from 3rd grade of primary education, from Córdoba, Argentina. The letters were produced in the frame of a didactic sequence with a series of activities organized in modules. The sequence aimed to improve discourse competences involved in the writing of this discursive genre. The marks of enunciation of initial and final productions were compared. The results suggest that the usage of these linguistic marks can be considered as a part of children procedural knowledge about the relations between a) linguistic issues, b) textual genre, c) adaptation levels to the communicative situation and d) register variations. The difficulties observed were also analyzed as signs that show the incidence of the enunciative situation and their communicative parameters on the linguistic units of the text. Finally, the didactic implications are discussed.Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148956Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa; Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles; Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte; RLA; 49; 2; 7-2011; 129-1510718-4883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832011000200007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48832011000200007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:21.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
Learning to write argumentative texts: Analysis of marks of enunciation in children’s letters
title Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
spellingShingle Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
Sanchez Abchi, Veronica Soledad
Marcas enunciativas
Producción escrita
Textos argumentativos
Secuencia didáctica.
title_short Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
title_full Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
title_fullStr Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
title_full_unstemmed Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
title_sort Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Abchi, Veronica Soledad
Silva, María Luisa
author Sanchez Abchi, Veronica Soledad
author_facet Sanchez Abchi, Veronica Soledad
Silva, María Luisa
author_role author
author2 Silva, María Luisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marcas enunciativas
Producción escrita
Textos argumentativos
Secuencia didáctica.
topic Marcas enunciativas
Producción escrita
Textos argumentativos
Secuencia didáctica.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo estudia el impacto de la intervención didáctica en el empleo de marcas enunciativas en cartas de solicitud, escritas por niños hablantes de español de 3er grado de primaria, de Córdoba, Argentina. Las cartas fueron producidas en el marco de una secuencia didáctica, organizada en módulos de ejercicios, que atendió a mejorar ciertas competencias discursivas involucradas en la escritura de este género. Las actividades planificadas no contemplaron, en ninguna instancia, la ejercitación sobre marcas enunciativas. El análisis comparó las marcas enunciativas de las producciones iniciales y finales. Los resultados permiten comprender el uso infantil de esas marcas lingüísticas como parte del conocimiento procedural que los niños poseen sobre las relaciones entre a) ítemes lingüísticos, b) género textual, c) niveles de adecuación a la situación comunicativa y d) variaciones de registro. Asimismo, las dificultades se analizan como indicadores de la incidencia que la situación de enunciación tiene en el conjunto de los elementos lingüísticos del texto. Finalmente, se discuten las implicancias didácticas del estudio.
This article studies the impact of didactic intervention on the usage of marks of enunciation, in application letters written by Spanish speaking children, from 3rd grade of primary education, from Córdoba, Argentina. The letters were produced in the frame of a didactic sequence with a series of activities organized in modules. The sequence aimed to improve discourse competences involved in the writing of this discursive genre. The marks of enunciation of initial and final productions were compared. The results suggest that the usage of these linguistic marks can be considered as a part of children procedural knowledge about the relations between a) linguistic issues, b) textual genre, c) adaptation levels to the communicative situation and d) register variations. The difficulties observed were also analyzed as signs that show the incidence of the enunciative situation and their communicative parameters on the linguistic units of the text. Finally, the didactic implications are discussed.
Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Este artículo estudia el impacto de la intervención didáctica en el empleo de marcas enunciativas en cartas de solicitud, escritas por niños hablantes de español de 3er grado de primaria, de Córdoba, Argentina. Las cartas fueron producidas en el marco de una secuencia didáctica, organizada en módulos de ejercicios, que atendió a mejorar ciertas competencias discursivas involucradas en la escritura de este género. Las actividades planificadas no contemplaron, en ninguna instancia, la ejercitación sobre marcas enunciativas. El análisis comparó las marcas enunciativas de las producciones iniciales y finales. Los resultados permiten comprender el uso infantil de esas marcas lingüísticas como parte del conocimiento procedural que los niños poseen sobre las relaciones entre a) ítemes lingüísticos, b) género textual, c) niveles de adecuación a la situación comunicativa y d) variaciones de registro. Asimismo, las dificultades se analizan como indicadores de la incidencia que la situación de enunciación tiene en el conjunto de los elementos lingüísticos del texto. Finalmente, se discuten las implicancias didácticas del estudio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148956
Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa; Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles; Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte; RLA; 49; 2; 7-2011; 129-151
0718-4883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148956
identifier_str_mv Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa; Aprendiendo a argumentar: Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles; Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte; RLA; 49; 2; 7-2011; 129-151
0718-4883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832011000200007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48832011000200007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268725319827456
score 13.13397