Lo hice porque estaba con otros

Autores
Martinez, Maria Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Toda innovación educativa requiere que los docentes se apropien de dos tipos de conocimientos: 1) Relacionales, que incluyen las maneras en las que se relacionan con sus alumnos, sus pares y el conocimiento. 2) Conceptuales: que son los nuevos saberes a enseñar y las nuevas teorías pedagógicas que orientan la práctica de la enseñanza (Ezpeleta, 2004). Reconocer esta necesidad implica, fundamentalmente, concebir al docente como un sujeto que “aprende”, y no que meramente “aplica” saberes elaborados por otros. Sabemos que los modelos de innovación top down (de arriba hacia abajo), tienen pocas posibilidades de institucionalizarse en las escuelas. Los modelos bottom up (de abajo hacia arriba), generalmente asumen que la escuela y los docentes tienen las capacidades y recursos necesarios para diseñar, planificar y llevar adelante una innovación, prescindiendo de apoyos de otras instituciones que deberían acompañar los procesos de cambio. Un modelo “ajustado, pero flojo” (Thompson y William, 2007), sugiere que los docentes se apropien de las innovaciones, en un proceso de formación débilmente estructurado y situado en la escuela para garantizar el desarrollo de la capacidad interna. El formato de Comunidades de Aprendizaje permite abordar una formación docente situada con estas características.
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
CAPACITACIÓN EN SERVICIO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
ESCUELA MEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76146

id CONICETDig_cf881957c92ec756a25202a20f2daac6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo hice porque estaba con otrosMartinez, Maria CeciliaFORMACIÓN DOCENTE CONTINUACAPACITACIÓN EN SERVICIOCOMUNIDADES DE APRENDIZAJEESCUELA MEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Toda innovación educativa requiere que los docentes se apropien de dos tipos de conocimientos: 1) Relacionales, que incluyen las maneras en las que se relacionan con sus alumnos, sus pares y el conocimiento. 2) Conceptuales: que son los nuevos saberes a enseñar y las nuevas teorías pedagógicas que orientan la práctica de la enseñanza (Ezpeleta, 2004). Reconocer esta necesidad implica, fundamentalmente, concebir al docente como un sujeto que “aprende”, y no que meramente “aplica” saberes elaborados por otros. Sabemos que los modelos de innovación top down (de arriba hacia abajo), tienen pocas posibilidades de institucionalizarse en las escuelas. Los modelos bottom up (de abajo hacia arriba), generalmente asumen que la escuela y los docentes tienen las capacidades y recursos necesarios para diseñar, planificar y llevar adelante una innovación, prescindiendo de apoyos de otras instituciones que deberían acompañar los procesos de cambio. Un modelo “ajustado, pero flojo” (Thompson y William, 2007), sugiere que los docentes se apropien de las innovaciones, en un proceso de formación débilmente estructurado y situado en la escuela para garantizar el desarrollo de la capacidad interna. El formato de Comunidades de Aprendizaje permite abordar una formación docente situada con estas características.Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUnión de Educadores de la Provincia de Córdoba2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.oasis.opendocument.textapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76146Martinez, Maria Cecilia; Lo hice porque estaba con otros; Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba; Educar en Córdoba; XII; 32; 12-2015; 12-172346-9432CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeducar.com.ar/2015/11/28/lo-hice-porque-estaba-con-otros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:55:14.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo hice porque estaba con otros
title Lo hice porque estaba con otros
spellingShingle Lo hice porque estaba con otros
Martinez, Maria Cecilia
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
CAPACITACIÓN EN SERVICIO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
ESCUELA MEDIA
title_short Lo hice porque estaba con otros
title_full Lo hice porque estaba con otros
title_fullStr Lo hice porque estaba con otros
title_full_unstemmed Lo hice porque estaba con otros
title_sort Lo hice porque estaba con otros
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Maria Cecilia
author Martinez, Maria Cecilia
author_facet Martinez, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
CAPACITACIÓN EN SERVICIO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
ESCUELA MEDIA
topic FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
CAPACITACIÓN EN SERVICIO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
ESCUELA MEDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Toda innovación educativa requiere que los docentes se apropien de dos tipos de conocimientos: 1) Relacionales, que incluyen las maneras en las que se relacionan con sus alumnos, sus pares y el conocimiento. 2) Conceptuales: que son los nuevos saberes a enseñar y las nuevas teorías pedagógicas que orientan la práctica de la enseñanza (Ezpeleta, 2004). Reconocer esta necesidad implica, fundamentalmente, concebir al docente como un sujeto que “aprende”, y no que meramente “aplica” saberes elaborados por otros. Sabemos que los modelos de innovación top down (de arriba hacia abajo), tienen pocas posibilidades de institucionalizarse en las escuelas. Los modelos bottom up (de abajo hacia arriba), generalmente asumen que la escuela y los docentes tienen las capacidades y recursos necesarios para diseñar, planificar y llevar adelante una innovación, prescindiendo de apoyos de otras instituciones que deberían acompañar los procesos de cambio. Un modelo “ajustado, pero flojo” (Thompson y William, 2007), sugiere que los docentes se apropien de las innovaciones, en un proceso de formación débilmente estructurado y situado en la escuela para garantizar el desarrollo de la capacidad interna. El formato de Comunidades de Aprendizaje permite abordar una formación docente situada con estas características.
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Toda innovación educativa requiere que los docentes se apropien de dos tipos de conocimientos: 1) Relacionales, que incluyen las maneras en las que se relacionan con sus alumnos, sus pares y el conocimiento. 2) Conceptuales: que son los nuevos saberes a enseñar y las nuevas teorías pedagógicas que orientan la práctica de la enseñanza (Ezpeleta, 2004). Reconocer esta necesidad implica, fundamentalmente, concebir al docente como un sujeto que “aprende”, y no que meramente “aplica” saberes elaborados por otros. Sabemos que los modelos de innovación top down (de arriba hacia abajo), tienen pocas posibilidades de institucionalizarse en las escuelas. Los modelos bottom up (de abajo hacia arriba), generalmente asumen que la escuela y los docentes tienen las capacidades y recursos necesarios para diseñar, planificar y llevar adelante una innovación, prescindiendo de apoyos de otras instituciones que deberían acompañar los procesos de cambio. Un modelo “ajustado, pero flojo” (Thompson y William, 2007), sugiere que los docentes se apropien de las innovaciones, en un proceso de formación débilmente estructurado y situado en la escuela para garantizar el desarrollo de la capacidad interna. El formato de Comunidades de Aprendizaje permite abordar una formación docente situada con estas características.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76146
Martinez, Maria Cecilia; Lo hice porque estaba con otros; Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba; Educar en Córdoba; XII; 32; 12-2015; 12-17
2346-9432
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76146
identifier_str_mv Martinez, Maria Cecilia; Lo hice porque estaba con otros; Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba; Educar en Córdoba; XII; 32; 12-2015; 12-17
2346-9432
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeducar.com.ar/2015/11/28/lo-hice-porque-estaba-con-otros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.oasis.opendocument.text
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782254787854336
score 12.982451