Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa

Autores
Martinez, Maria Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la mayoría de los estudios publicados en el área de educación, la IA (Investigación-Acción) con docentes aparece romantizada presentándose como un método eficaz para que estos cambien sus prácticas de enseñanza. Desde una mirada crítica, el propósito de este artículo es realizar una reflexión metodológica, un análisis sobre cómo se ha construido el conocimiento en una experiencia de IA en donde se desarrollaron comunidades de aprendizaje docente en escuelas secundarias de Córdoba, Argentina. Esta reflexión metodológica analiza las tensiones que se generan entre las demandas de la investigación y las condiciones de trabajo, prácticas y creencias que atraviesan los docentes de las escuelas secundarias. El análisis de las tensiones nos permite comprender el potencial de la IA tanto para estudiar las intervenciones en las escuelas con la colaboración de los docentes, como para crear un modelo de formación de los docentes. Asimismo, los hallazgos de esta reflexión generan implicancias metodológicas para desarrollar IA en las escuelas.
In most papers published in the educational area, action research (AR) with teachers is romanticized as an efficient method to change teachers practices. From a critical stand point the purpose of this article is to conduct a methodological reflexion, an analysis on how teachers and researcher have constructed knowledge in an AR experience involving teacher professional communities in secondary schools located in Córdoba, Argentina. This methodological reflexion examines tensions that emerged among research demands and teachers believes, practices and working conditions in secondary schools. The tension’s analysis allowed us to understand the potential of AR to both, study school interventions in collaboration with teachers and as a model to teachers’ professional development. The findings of these reflexion generate methodological implicantions for the development of AR in schools.
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina
Materia
Investigación-Acción
Comunidades de aprendizaje
Formación continua
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33872

id CONICETDig_f455eb0e87275531f2543c36de13e478
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativaMartinez, Maria CeciliaInvestigación-AcciónComunidades de aprendizajeFormación continuaEscuela secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la mayoría de los estudios publicados en el área de educación, la IA (Investigación-Acción) con docentes aparece romantizada presentándose como un método eficaz para que estos cambien sus prácticas de enseñanza. Desde una mirada crítica, el propósito de este artículo es realizar una reflexión metodológica, un análisis sobre cómo se ha construido el conocimiento en una experiencia de IA en donde se desarrollaron comunidades de aprendizaje docente en escuelas secundarias de Córdoba, Argentina. Esta reflexión metodológica analiza las tensiones que se generan entre las demandas de la investigación y las condiciones de trabajo, prácticas y creencias que atraviesan los docentes de las escuelas secundarias. El análisis de las tensiones nos permite comprender el potencial de la IA tanto para estudiar las intervenciones en las escuelas con la colaboración de los docentes, como para crear un modelo de formación de los docentes. Asimismo, los hallazgos de esta reflexión generan implicancias metodológicas para desarrollar IA en las escuelas.In most papers published in the educational area, action research (AR) with teachers is romanticized as an efficient method to change teachers practices. From a critical stand point the purpose of this article is to conduct a methodological reflexion, an analysis on how teachers and researcher have constructed knowledge in an AR experience involving teacher professional communities in secondary schools located in Córdoba, Argentina. This methodological reflexion examines tensions that emerged among research demands and teachers believes, practices and working conditions in secondary schools. The tension’s analysis allowed us to understand the potential of AR to both, study school interventions in collaboration with teachers and as a model to teachers’ professional development. The findings of these reflexion generate methodological implicantions for the development of AR in schools.Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; ArgentinaUniversidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33872Martinez, Maria Cecilia; Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación; CPU-e. Revista de Investigación Educativa; 18; 1-2014; 58-861870-5308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/756info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:55:35.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
title Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
spellingShingle Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
Martinez, Maria Cecilia
Investigación-Acción
Comunidades de aprendizaje
Formación continua
Escuela secundaria
title_short Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
title_full Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
title_fullStr Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
title_sort Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Maria Cecilia
author Martinez, Maria Cecilia
author_facet Martinez, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación-Acción
Comunidades de aprendizaje
Formación continua
Escuela secundaria
topic Investigación-Acción
Comunidades de aprendizaje
Formación continua
Escuela secundaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la mayoría de los estudios publicados en el área de educación, la IA (Investigación-Acción) con docentes aparece romantizada presentándose como un método eficaz para que estos cambien sus prácticas de enseñanza. Desde una mirada crítica, el propósito de este artículo es realizar una reflexión metodológica, un análisis sobre cómo se ha construido el conocimiento en una experiencia de IA en donde se desarrollaron comunidades de aprendizaje docente en escuelas secundarias de Córdoba, Argentina. Esta reflexión metodológica analiza las tensiones que se generan entre las demandas de la investigación y las condiciones de trabajo, prácticas y creencias que atraviesan los docentes de las escuelas secundarias. El análisis de las tensiones nos permite comprender el potencial de la IA tanto para estudiar las intervenciones en las escuelas con la colaboración de los docentes, como para crear un modelo de formación de los docentes. Asimismo, los hallazgos de esta reflexión generan implicancias metodológicas para desarrollar IA en las escuelas.
In most papers published in the educational area, action research (AR) with teachers is romanticized as an efficient method to change teachers practices. From a critical stand point the purpose of this article is to conduct a methodological reflexion, an analysis on how teachers and researcher have constructed knowledge in an AR experience involving teacher professional communities in secondary schools located in Córdoba, Argentina. This methodological reflexion examines tensions that emerged among research demands and teachers believes, practices and working conditions in secondary schools. The tension’s analysis allowed us to understand the potential of AR to both, study school interventions in collaboration with teachers and as a model to teachers’ professional development. The findings of these reflexion generate methodological implicantions for the development of AR in schools.
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina
description En la mayoría de los estudios publicados en el área de educación, la IA (Investigación-Acción) con docentes aparece romantizada presentándose como un método eficaz para que estos cambien sus prácticas de enseñanza. Desde una mirada crítica, el propósito de este artículo es realizar una reflexión metodológica, un análisis sobre cómo se ha construido el conocimiento en una experiencia de IA en donde se desarrollaron comunidades de aprendizaje docente en escuelas secundarias de Córdoba, Argentina. Esta reflexión metodológica analiza las tensiones que se generan entre las demandas de la investigación y las condiciones de trabajo, prácticas y creencias que atraviesan los docentes de las escuelas secundarias. El análisis de las tensiones nos permite comprender el potencial de la IA tanto para estudiar las intervenciones en las escuelas con la colaboración de los docentes, como para crear un modelo de formación de los docentes. Asimismo, los hallazgos de esta reflexión generan implicancias metodológicas para desarrollar IA en las escuelas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33872
Martinez, Maria Cecilia; Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación; CPU-e. Revista de Investigación Educativa; 18; 1-2014; 58-86
1870-5308
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33872
identifier_str_mv Martinez, Maria Cecilia; Reflexiones en torno a la Investigación-Acción educativa; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación; CPU-e. Revista de Investigación Educativa; 18; 1-2014; 58-86
1870-5308
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/756
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782259382714368
score 12.982451