Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li
- Autores
- Giovanetti, Lisandro Jose; Silveira, Andres Joaquin; Goitia, Helen; Requejo, Felix Gregorio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para atender los desafíos actuales en el diseño de baterías basadas en ion Li+ (LiBs)se requiere de la exploración y desarrollo de nuevos materiales que permitan un rendimiento electro químico, estabilidad y densidad de almacenamiento acorde a las demandas de energía. Así, es imprescindible comprender, por ejemplo, los mecanismos de desactivación y las limitaciones para el transporte iónico dadas por el almacenamiento de energía no uniforme.Comprender la heterogeneidad de este fenómeno resulta relevante para optimizar el rendimiento de la batería, su capacidad y la posibilidad de mitigar la degradación y las fallas. Para resolver estos desafíos, los recientes avances en instrumentación, a través de los laboratorios de micro y nanosondas, instalados en laboratorios desincrotrón de 4ta generación, ofrecen un novedoso y aún poco explorado abordaje para dichos desafíos. Estas herramientas,además, permiten el estudio con especificad química y de los diversos niveles estructurales, con resolución espacial y en condiciones de operación reales de las baterías (operando).En este trabajo nos proponemos describir ventajas y potencialidades de las nano ymicrosondas para la caracterización de electrodos utilizados en baterías de ion Li+,para una comprensión más profunda de los mecanismos que gobiernan las actuales limitaciones de este tipo de tecnología para el almacenamiento de energía.
Fil: Giovanetti, Lisandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Silveira, Andres Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Goitia, Helen. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Requejo, Felix Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina - Materia
-
Litio
Baterías
Caracterización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf87a3f1c19e07eaf4000ec50182ba0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-LiGiovanetti, Lisandro JoseSilveira, Andres JoaquinGoitia, HelenRequejo, Felix GregorioLitioBateríasCaracterizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Para atender los desafíos actuales en el diseño de baterías basadas en ion Li+ (LiBs)se requiere de la exploración y desarrollo de nuevos materiales que permitan un rendimiento electro químico, estabilidad y densidad de almacenamiento acorde a las demandas de energía. Así, es imprescindible comprender, por ejemplo, los mecanismos de desactivación y las limitaciones para el transporte iónico dadas por el almacenamiento de energía no uniforme.Comprender la heterogeneidad de este fenómeno resulta relevante para optimizar el rendimiento de la batería, su capacidad y la posibilidad de mitigar la degradación y las fallas. Para resolver estos desafíos, los recientes avances en instrumentación, a través de los laboratorios de micro y nanosondas, instalados en laboratorios desincrotrón de 4ta generación, ofrecen un novedoso y aún poco explorado abordaje para dichos desafíos. Estas herramientas,además, permiten el estudio con especificad química y de los diversos niveles estructurales, con resolución espacial y en condiciones de operación reales de las baterías (operando).En este trabajo nos proponemos describir ventajas y potencialidades de las nano ymicrosondas para la caracterización de electrodos utilizados en baterías de ion Li+,para una comprensión más profunda de los mecanismos que gobiernan las actuales limitaciones de este tipo de tecnología para el almacenamiento de energía.Fil: Giovanetti, Lisandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Silveira, Andres Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Goitia, Helen. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Requejo, Felix Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDiaz, Francisco Javier2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171374Giovanetti, Lisandro Jose; Silveira, Andres Joaquin; Goitia, Helen; Requejo, Felix Gregorio; Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 197-207978-987-8348-83-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/frontend/media/50/35250/03d14e39ff204a5cd0c0ccdefe63a493.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:29.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li |
title |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li |
spellingShingle |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li Giovanetti, Lisandro Jose Litio Baterías Caracterización |
title_short |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li |
title_full |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li |
title_fullStr |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li |
title_full_unstemmed |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li |
title_sort |
Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovanetti, Lisandro Jose Silveira, Andres Joaquin Goitia, Helen Requejo, Felix Gregorio |
author |
Giovanetti, Lisandro Jose |
author_facet |
Giovanetti, Lisandro Jose Silveira, Andres Joaquin Goitia, Helen Requejo, Felix Gregorio |
author_role |
author |
author2 |
Silveira, Andres Joaquin Goitia, Helen Requejo, Felix Gregorio |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Francisco Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Litio Baterías Caracterización |
topic |
Litio Baterías Caracterización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para atender los desafíos actuales en el diseño de baterías basadas en ion Li+ (LiBs)se requiere de la exploración y desarrollo de nuevos materiales que permitan un rendimiento electro químico, estabilidad y densidad de almacenamiento acorde a las demandas de energía. Así, es imprescindible comprender, por ejemplo, los mecanismos de desactivación y las limitaciones para el transporte iónico dadas por el almacenamiento de energía no uniforme.Comprender la heterogeneidad de este fenómeno resulta relevante para optimizar el rendimiento de la batería, su capacidad y la posibilidad de mitigar la degradación y las fallas. Para resolver estos desafíos, los recientes avances en instrumentación, a través de los laboratorios de micro y nanosondas, instalados en laboratorios desincrotrón de 4ta generación, ofrecen un novedoso y aún poco explorado abordaje para dichos desafíos. Estas herramientas,además, permiten el estudio con especificad química y de los diversos niveles estructurales, con resolución espacial y en condiciones de operación reales de las baterías (operando).En este trabajo nos proponemos describir ventajas y potencialidades de las nano ymicrosondas para la caracterización de electrodos utilizados en baterías de ion Li+,para una comprensión más profunda de los mecanismos que gobiernan las actuales limitaciones de este tipo de tecnología para el almacenamiento de energía. Fil: Giovanetti, Lisandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Silveira, Andres Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Goitia, Helen. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina Fil: Requejo, Felix Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina |
description |
Para atender los desafíos actuales en el diseño de baterías basadas en ion Li+ (LiBs)se requiere de la exploración y desarrollo de nuevos materiales que permitan un rendimiento electro químico, estabilidad y densidad de almacenamiento acorde a las demandas de energía. Así, es imprescindible comprender, por ejemplo, los mecanismos de desactivación y las limitaciones para el transporte iónico dadas por el almacenamiento de energía no uniforme.Comprender la heterogeneidad de este fenómeno resulta relevante para optimizar el rendimiento de la batería, su capacidad y la posibilidad de mitigar la degradación y las fallas. Para resolver estos desafíos, los recientes avances en instrumentación, a través de los laboratorios de micro y nanosondas, instalados en laboratorios desincrotrón de 4ta generación, ofrecen un novedoso y aún poco explorado abordaje para dichos desafíos. Estas herramientas,además, permiten el estudio con especificad química y de los diversos niveles estructurales, con resolución espacial y en condiciones de operación reales de las baterías (operando).En este trabajo nos proponemos describir ventajas y potencialidades de las nano ymicrosondas para la caracterización de electrodos utilizados en baterías de ion Li+,para una comprensión más profunda de los mecanismos que gobiernan las actuales limitaciones de este tipo de tecnología para el almacenamiento de energía. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171374 Giovanetti, Lisandro Jose; Silveira, Andres Joaquin; Goitia, Helen; Requejo, Felix Gregorio; Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 197-207 978-987-8348-83-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171374 |
identifier_str_mv |
Giovanetti, Lisandro Jose; Silveira, Andres Joaquin; Goitia, Helen; Requejo, Felix Gregorio; Caracterización avanzada para superar los nuevos desafíos en el diseño de las baterías de ion-Li; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 197-207 978-987-8348-83-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/frontend/media/50/35250/03d14e39ff204a5cd0c0ccdefe63a493.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980896938917888 |
score |
12.993085 |