La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial

Autores
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; Lawler, Diego; León, Malena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos,vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, más próximos a lo que se denomina una teoría de la agencia. En un esfuerzo inicial para revisar la potencialidad de la TEAI para su abordaje en el campo de estudios de la técnica y la tecnología, revisitamos la noción de intencionalidad. Para ello, dividimos el trabajo en tres partes. En la primera parte, caracterizamos los rasgos básicos de la TEAI. En la segunda parte, desde los aportes de la filosofía de la mente, analizamos internamente la distinción entre intencionalidad original y derivada (Dennett). Finalmente, desde los aportes de la Teoría del Actor-red, revisamos externamente la acción intencional desde algunos desplazamientos propuestos por la ontología relacional, con nociones como actantes y ensamblajes (Latour). Consideramos que estas reflexiones contribuyen a repensarlas transformaciones contemporáneas del mundo artificial.
Fil: Magallanes Udovicich, Mariana Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Lawler, Diego. Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sadaf; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INTENCIONALIDAD
TEORIA ESTANDAR DE LA ACCION
MUNDO ARTIFICIAL
AGENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140512

id CONICETDig_cf6fc17ccd1ce76790676e29d60e01b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificialIntentionality revisited: Disputes over action in the artificial worldMagallanes Udovicich, Mariana LoretaLawler, DiegoLeón, MalenaINTENCIONALIDADTEORIA ESTANDAR DE LA ACCIONMUNDO ARTIFICIALAGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos,vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, más próximos a lo que se denomina una teoría de la agencia. En un esfuerzo inicial para revisar la potencialidad de la TEAI para su abordaje en el campo de estudios de la técnica y la tecnología, revisitamos la noción de intencionalidad. Para ello, dividimos el trabajo en tres partes. En la primera parte, caracterizamos los rasgos básicos de la TEAI. En la segunda parte, desde los aportes de la filosofía de la mente, analizamos internamente la distinción entre intencionalidad original y derivada (Dennett). Finalmente, desde los aportes de la Teoría del Actor-red, revisamos externamente la acción intencional desde algunos desplazamientos propuestos por la ontología relacional, con nociones como actantes y ensamblajes (Latour). Consideramos que estas reflexiones contribuyen a repensarlas transformaciones contemporáneas del mundo artificial.Fil: Magallanes Udovicich, Mariana Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Lawler, Diego. Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sadaf; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaFil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Piauí2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140512Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; Lawler, Diego; León, Malena; La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 10-2020; 15-272178-843XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11175info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26694/pensando.v11i23.11175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:41.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
Intentionality revisited: Disputes over action in the artificial world
title La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
spellingShingle La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
INTENCIONALIDAD
TEORIA ESTANDAR DE LA ACCION
MUNDO ARTIFICIAL
AGENCIA
title_short La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
title_full La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
title_fullStr La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
title_full_unstemmed La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
title_sort La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
Lawler, Diego
León, Malena
author Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
author_facet Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
Lawler, Diego
León, Malena
author_role author
author2 Lawler, Diego
León, Malena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTENCIONALIDAD
TEORIA ESTANDAR DE LA ACCION
MUNDO ARTIFICIAL
AGENCIA
topic INTENCIONALIDAD
TEORIA ESTANDAR DE LA ACCION
MUNDO ARTIFICIAL
AGENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos,vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, más próximos a lo que se denomina una teoría de la agencia. En un esfuerzo inicial para revisar la potencialidad de la TEAI para su abordaje en el campo de estudios de la técnica y la tecnología, revisitamos la noción de intencionalidad. Para ello, dividimos el trabajo en tres partes. En la primera parte, caracterizamos los rasgos básicos de la TEAI. En la segunda parte, desde los aportes de la filosofía de la mente, analizamos internamente la distinción entre intencionalidad original y derivada (Dennett). Finalmente, desde los aportes de la Teoría del Actor-red, revisamos externamente la acción intencional desde algunos desplazamientos propuestos por la ontología relacional, con nociones como actantes y ensamblajes (Latour). Consideramos que estas reflexiones contribuyen a repensarlas transformaciones contemporáneas del mundo artificial.
Fil: Magallanes Udovicich, Mariana Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Lawler, Diego. Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sadaf; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos,vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, más próximos a lo que se denomina una teoría de la agencia. En un esfuerzo inicial para revisar la potencialidad de la TEAI para su abordaje en el campo de estudios de la técnica y la tecnología, revisitamos la noción de intencionalidad. Para ello, dividimos el trabajo en tres partes. En la primera parte, caracterizamos los rasgos básicos de la TEAI. En la segunda parte, desde los aportes de la filosofía de la mente, analizamos internamente la distinción entre intencionalidad original y derivada (Dennett). Finalmente, desde los aportes de la Teoría del Actor-red, revisamos externamente la acción intencional desde algunos desplazamientos propuestos por la ontología relacional, con nociones como actantes y ensamblajes (Latour). Consideramos que estas reflexiones contribuyen a repensarlas transformaciones contemporáneas del mundo artificial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140512
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; Lawler, Diego; León, Malena; La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 10-2020; 15-27
2178-843X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140512
identifier_str_mv Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; Lawler, Diego; León, Malena; La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 10-2020; 15-27
2178-843X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11175
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26694/pensando.v11i23.11175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Piauí
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Piauí
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269359887613952
score 13.13397