Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso

Autores
Tognana, Sebastian Alberto; Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles; Salgueiro, Walter Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La excitación por impulso como técnica no destructiva para el estudio de materiales permite determinar las constantes elásticas de los mismos porintermedio de la medición de la frecuencia natural de vibración de barras endiferentes modos y excitadas mediante un impacto puntual. En este trabajo sedeterminó el módulo de Young en muestras de cobre, aluminio y aleaciones debase cobre. Las mediciones se realizaron usando distintos modos de vibración:flexión en una barra apoyada y longitudinal. Como primer paso se determinó elmódulo de Young de una muestra usando diferentes modos, encontrandoconsistencia en los resultados. Por otro lado, se determinó la variación delmódulo de Young en función de la temperatura y parámetros microestructuralescomo el tamaño de grano. Se analizan las capacidades y desventajas del uso dela técnica de excitación por impulso como una alternativa de bajo costo en elámbito de la investigación en metales y aleaciones.
The impulse excitation, as non-destructive technique, allows to determine the elastic constants of materials by means of measurement of natural frequency of vibration of bars in different modes, excited by an impact in a point. In this work, the Young’s modulus of copper, aluminum and copper-based alloys samples was determined. The measurements were performed using different vibration modes: flexural in supported bars, and longitudinal. As a first step, the Young´s modulus of a sample was determined using different modes, finding consistency in results. On the other hand, the variation of the Young´s modulus was determined as a function of the temperature and microstructural parameters such as grain size. The capabilities and disadvantages of using the impulse excitation technique as a low-cost alternative in the field of research in metals and alloys are analyzed.
Fil: Tognana, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salgueiro, Walter Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Técnica de Excitación por Impulso
Módulo de Young
Aleaciones base cobre
Tamaño de grano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175866

id CONICETDig_cf57841731fda39c38993717b9f1b895
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulsoYoung´s modulus measurements in metals using impulse excitation techniqueTognana, Sebastian AlbertoMontecinos Espinoza, Susana de Los AngelesSalgueiro, Walter AlbertoTécnica de Excitación por ImpulsoMódulo de YoungAleaciones base cobreTamaño de granohttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La excitación por impulso como técnica no destructiva para el estudio de materiales permite determinar las constantes elásticas de los mismos porintermedio de la medición de la frecuencia natural de vibración de barras endiferentes modos y excitadas mediante un impacto puntual. En este trabajo sedeterminó el módulo de Young en muestras de cobre, aluminio y aleaciones debase cobre. Las mediciones se realizaron usando distintos modos de vibración:flexión en una barra apoyada y longitudinal. Como primer paso se determinó elmódulo de Young de una muestra usando diferentes modos, encontrandoconsistencia en los resultados. Por otro lado, se determinó la variación delmódulo de Young en función de la temperatura y parámetros microestructuralescomo el tamaño de grano. Se analizan las capacidades y desventajas del uso dela técnica de excitación por impulso como una alternativa de bajo costo en elámbito de la investigación en metales y aleaciones.The impulse excitation, as non-destructive technique, allows to determine the elastic constants of materials by means of measurement of natural frequency of vibration of bars in different modes, excited by an impact in a point. In this work, the Young’s modulus of copper, aluminum and copper-based alloys samples was determined. The measurements were performed using different vibration modes: flexural in supported bars, and longitudinal. As a first step, the Young´s modulus of a sample was determined using different modes, finding consistency in results. On the other hand, the variation of the Young´s modulus was determined as a function of the temperature and microstructural parameters such as grain size. The capabilities and disadvantages of using the impulse excitation technique as a low-cost alternative in the field of research in metals and alloys are analyzed.Fil: Tognana, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salgueiro, Walter Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175866Tognana, Sebastian Alberto; Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles; Salgueiro, Walter Alberto; Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 3-2018; 1-101517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rmat/a/KqPjKGDZ9t65hP5kkKXNDyS/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620180002.0449info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:39.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
Young´s modulus measurements in metals using impulse excitation technique
title Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
spellingShingle Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
Tognana, Sebastian Alberto
Técnica de Excitación por Impulso
Módulo de Young
Aleaciones base cobre
Tamaño de grano
title_short Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
title_full Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
title_fullStr Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
title_full_unstemmed Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
title_sort Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso
dc.creator.none.fl_str_mv Tognana, Sebastian Alberto
Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles
Salgueiro, Walter Alberto
author Tognana, Sebastian Alberto
author_facet Tognana, Sebastian Alberto
Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles
Salgueiro, Walter Alberto
author_role author
author2 Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles
Salgueiro, Walter Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnica de Excitación por Impulso
Módulo de Young
Aleaciones base cobre
Tamaño de grano
topic Técnica de Excitación por Impulso
Módulo de Young
Aleaciones base cobre
Tamaño de grano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La excitación por impulso como técnica no destructiva para el estudio de materiales permite determinar las constantes elásticas de los mismos porintermedio de la medición de la frecuencia natural de vibración de barras endiferentes modos y excitadas mediante un impacto puntual. En este trabajo sedeterminó el módulo de Young en muestras de cobre, aluminio y aleaciones debase cobre. Las mediciones se realizaron usando distintos modos de vibración:flexión en una barra apoyada y longitudinal. Como primer paso se determinó elmódulo de Young de una muestra usando diferentes modos, encontrandoconsistencia en los resultados. Por otro lado, se determinó la variación delmódulo de Young en función de la temperatura y parámetros microestructuralescomo el tamaño de grano. Se analizan las capacidades y desventajas del uso dela técnica de excitación por impulso como una alternativa de bajo costo en elámbito de la investigación en metales y aleaciones.
The impulse excitation, as non-destructive technique, allows to determine the elastic constants of materials by means of measurement of natural frequency of vibration of bars in different modes, excited by an impact in a point. In this work, the Young’s modulus of copper, aluminum and copper-based alloys samples was determined. The measurements were performed using different vibration modes: flexural in supported bars, and longitudinal. As a first step, the Young´s modulus of a sample was determined using different modes, finding consistency in results. On the other hand, the variation of the Young´s modulus was determined as a function of the temperature and microstructural parameters such as grain size. The capabilities and disadvantages of using the impulse excitation technique as a low-cost alternative in the field of research in metals and alloys are analyzed.
Fil: Tognana, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salgueiro, Walter Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description La excitación por impulso como técnica no destructiva para el estudio de materiales permite determinar las constantes elásticas de los mismos porintermedio de la medición de la frecuencia natural de vibración de barras endiferentes modos y excitadas mediante un impacto puntual. En este trabajo sedeterminó el módulo de Young en muestras de cobre, aluminio y aleaciones debase cobre. Las mediciones se realizaron usando distintos modos de vibración:flexión en una barra apoyada y longitudinal. Como primer paso se determinó elmódulo de Young de una muestra usando diferentes modos, encontrandoconsistencia en los resultados. Por otro lado, se determinó la variación delmódulo de Young en función de la temperatura y parámetros microestructuralescomo el tamaño de grano. Se analizan las capacidades y desventajas del uso dela técnica de excitación por impulso como una alternativa de bajo costo en elámbito de la investigación en metales y aleaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175866
Tognana, Sebastian Alberto; Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles; Salgueiro, Walter Alberto; Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 3-2018; 1-10
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175866
identifier_str_mv Tognana, Sebastian Alberto; Montecinos Espinoza, Susana de Los Angeles; Salgueiro, Walter Alberto; Medición del módulo de Young en metales mediante la técnica de excitación por impulso; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 3-2018; 1-10
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rmat/a/KqPjKGDZ9t65hP5kkKXNDyS/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620180002.0449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268872750661632
score 13.13397