Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica

Autores
Rojas, Paula; Martínez, Carola; Viancos, Francisco; Aguilar, Claudio; Guzmán, Danny; Zelaya, Maria Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se fabricaron diferentes materiales (base cobre) bajo las mismas condiciones de molienda: molino empleado fue un SPEX 8000D, atmósfera de argón, acido esteárico, RBP=10:1, con tiempos varia-bles desde 1 hasta 120 horas, con el objetivo de comparar los cambios microestructurales durante el proceso de: Cobre puro, Aleaciones Cu-Ni, Aleaciones Cu-Zr y aleaciones Cu-Ni-Zr. Las muestras, tras la molienda, fueron analizadas mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de transmisión y calorimetría dife-rencial de barrido. De acuerdo a los resultados, el cobre al ser sometido al proceso alcanza un tamaño de cris-talita que se hace asintótico a partir de las 5 horas, mientras que en el sistema Cu-Ni, en vez de apreciarse un refinamiento microestructural a ese mismo periodo, se advierte una total solubilización del níquel en cobre (40-60 y 50-50) y de cobre en níquel (60-40). Por su parte, en el sistema binario Cu-Zr, se encontró, tam-bién para 5 horas, que el sistema estaba prácticamente amorfizado (60-40 y 50-50) al igual que en el caso de las aleaciones ternarias Cu-Ni-Zr (60-10-30 y 50-10-40).
In this study, different, copper-based materials were fabricated under equal milling conditions (SPEX 8000D, argon atmosphere, stearic acid, BPR=10:1) and variable amounts of time, from 1 to 120 hours, in order to compare the microstructural changes during the process. The materials were: Pure copper; Cu-Ni alloys; CuZr alloys; and Cu-Ni-Zr alloys. Subsequent to milling, the samples were measured with X-Ray Diffraction, Electron Transmission Microscopy, and Differential Scanning Calorimetry. According to the results, copper, upon being subjected to the process, reaches a crystallite size that tends towards an asymptote starting at 5 hours. In the Cu-Ni system, instead of observing a microstructural refinement during this same period, there was rather a total solubilization of the nickel into the copper (40-60 and50-50), and of the copper into the nickel (60-40). As for the Cu-Zr binary system, it was found that, for five hours as well, the system was practically amorphous (60-40 and 50-50), a condition also present in the Cu-Ni-Zr ternary alloys (60-10-30 and 50-10-40).
Fil: Rojas, Paula. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile. Universidad Adolfo Ibañez; Chile
Fil: Martínez, Carola. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile
Fil: Viancos, Francisco. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile
Fil: Aguilar, Claudio. Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales; Chile
Fil: Guzmán, Danny . Universidad de Atacama. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales; Chile
Fil: Zelaya, Maria Eugenia. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del Area de Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia de Fisica (CAB); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ALEACIONES BASE COBRE
VIDRIOS METÁLICOS
ALEADO METÁLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9146

id CONICETDig_bde5536f59020744305022b1d3d5b3be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánicaProduction of Copper-based Metallic Glasses: Evolution of the Phases During Mechanical AlloyingRojas, PaulaMartínez, CarolaViancos, FranciscoAguilar, ClaudioGuzmán, Danny Zelaya, Maria EugeniaALEACIONES BASE COBREVIDRIOS METÁLICOSALEADO METÁLICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En este estudio se fabricaron diferentes materiales (base cobre) bajo las mismas condiciones de molienda: molino empleado fue un SPEX 8000D, atmósfera de argón, acido esteárico, RBP=10:1, con tiempos varia-bles desde 1 hasta 120 horas, con el objetivo de comparar los cambios microestructurales durante el proceso de: Cobre puro, Aleaciones Cu-Ni, Aleaciones Cu-Zr y aleaciones Cu-Ni-Zr. Las muestras, tras la molienda, fueron analizadas mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de transmisión y calorimetría dife-rencial de barrido. De acuerdo a los resultados, el cobre al ser sometido al proceso alcanza un tamaño de cris-talita que se hace asintótico a partir de las 5 horas, mientras que en el sistema Cu-Ni, en vez de apreciarse un refinamiento microestructural a ese mismo periodo, se advierte una total solubilización del níquel en cobre (40-60 y 50-50) y de cobre en níquel (60-40). Por su parte, en el sistema binario Cu-Zr, se encontró, tam-bién para 5 horas, que el sistema estaba prácticamente amorfizado (60-40 y 50-50) al igual que en el caso de las aleaciones ternarias Cu-Ni-Zr (60-10-30 y 50-10-40).In this study, different, copper-based materials were fabricated under equal milling conditions (SPEX 8000D, argon atmosphere, stearic acid, BPR=10:1) and variable amounts of time, from 1 to 120 hours, in order to compare the microstructural changes during the process. The materials were: Pure copper; Cu-Ni alloys; CuZr alloys; and Cu-Ni-Zr alloys. Subsequent to milling, the samples were measured with X-Ray Diffraction, Electron Transmission Microscopy, and Differential Scanning Calorimetry. According to the results, copper, upon being subjected to the process, reaches a crystallite size that tends towards an asymptote starting at 5 hours. In the Cu-Ni system, instead of observing a microstructural refinement during this same period, there was rather a total solubilization of the nickel into the copper (40-60 and50-50), and of the copper into the nickel (60-40). As for the Cu-Zr binary system, it was found that, for five hours as well, the system was practically amorphous (60-40 and 50-50), a condition also present in the Cu-Ni-Zr ternary alloys (60-10-30 and 50-10-40).Fil: Rojas, Paula. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile. Universidad Adolfo Ibañez; ChileFil: Martínez, Carola. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; ChileFil: Viancos, Francisco. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; ChileFil: Aguilar, Claudio. Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales; ChileFil: Guzmán, Danny . Universidad de Atacama. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales; ChileFil: Zelaya, Maria Eugenia. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del Area de Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia de Fisica (CAB); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniv Fed Rio de Janeiro2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9146Rojas, Paula; Martínez, Carola; Viancos, Francisco; Aguilar, Claudio; Guzmán, Danny ; et al.; Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica; Univ Fed Rio de Janeiro; Revista Matéria; 20; 3; 6-2015; 705-7131517-7076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762015000300705&lng=es&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620150003.0074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:07.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
Production of Copper-based Metallic Glasses: Evolution of the Phases During Mechanical Alloying
title Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
spellingShingle Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
Rojas, Paula
ALEACIONES BASE COBRE
VIDRIOS METÁLICOS
ALEADO METÁLICO
title_short Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
title_full Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
title_fullStr Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
title_full_unstemmed Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
title_sort Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Paula
Martínez, Carola
Viancos, Francisco
Aguilar, Claudio
Guzmán, Danny
Zelaya, Maria Eugenia
author Rojas, Paula
author_facet Rojas, Paula
Martínez, Carola
Viancos, Francisco
Aguilar, Claudio
Guzmán, Danny
Zelaya, Maria Eugenia
author_role author
author2 Martínez, Carola
Viancos, Francisco
Aguilar, Claudio
Guzmán, Danny
Zelaya, Maria Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALEACIONES BASE COBRE
VIDRIOS METÁLICOS
ALEADO METÁLICO
topic ALEACIONES BASE COBRE
VIDRIOS METÁLICOS
ALEADO METÁLICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se fabricaron diferentes materiales (base cobre) bajo las mismas condiciones de molienda: molino empleado fue un SPEX 8000D, atmósfera de argón, acido esteárico, RBP=10:1, con tiempos varia-bles desde 1 hasta 120 horas, con el objetivo de comparar los cambios microestructurales durante el proceso de: Cobre puro, Aleaciones Cu-Ni, Aleaciones Cu-Zr y aleaciones Cu-Ni-Zr. Las muestras, tras la molienda, fueron analizadas mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de transmisión y calorimetría dife-rencial de barrido. De acuerdo a los resultados, el cobre al ser sometido al proceso alcanza un tamaño de cris-talita que se hace asintótico a partir de las 5 horas, mientras que en el sistema Cu-Ni, en vez de apreciarse un refinamiento microestructural a ese mismo periodo, se advierte una total solubilización del níquel en cobre (40-60 y 50-50) y de cobre en níquel (60-40). Por su parte, en el sistema binario Cu-Zr, se encontró, tam-bién para 5 horas, que el sistema estaba prácticamente amorfizado (60-40 y 50-50) al igual que en el caso de las aleaciones ternarias Cu-Ni-Zr (60-10-30 y 50-10-40).
In this study, different, copper-based materials were fabricated under equal milling conditions (SPEX 8000D, argon atmosphere, stearic acid, BPR=10:1) and variable amounts of time, from 1 to 120 hours, in order to compare the microstructural changes during the process. The materials were: Pure copper; Cu-Ni alloys; CuZr alloys; and Cu-Ni-Zr alloys. Subsequent to milling, the samples were measured with X-Ray Diffraction, Electron Transmission Microscopy, and Differential Scanning Calorimetry. According to the results, copper, upon being subjected to the process, reaches a crystallite size that tends towards an asymptote starting at 5 hours. In the Cu-Ni system, instead of observing a microstructural refinement during this same period, there was rather a total solubilization of the nickel into the copper (40-60 and50-50), and of the copper into the nickel (60-40). As for the Cu-Zr binary system, it was found that, for five hours as well, the system was practically amorphous (60-40 and 50-50), a condition also present in the Cu-Ni-Zr ternary alloys (60-10-30 and 50-10-40).
Fil: Rojas, Paula. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile. Universidad Adolfo Ibañez; Chile
Fil: Martínez, Carola. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile
Fil: Viancos, Francisco. Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Chile
Fil: Aguilar, Claudio. Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales; Chile
Fil: Guzmán, Danny . Universidad de Atacama. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales; Chile
Fil: Zelaya, Maria Eugenia. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del Area de Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia de Fisica (CAB); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este estudio se fabricaron diferentes materiales (base cobre) bajo las mismas condiciones de molienda: molino empleado fue un SPEX 8000D, atmósfera de argón, acido esteárico, RBP=10:1, con tiempos varia-bles desde 1 hasta 120 horas, con el objetivo de comparar los cambios microestructurales durante el proceso de: Cobre puro, Aleaciones Cu-Ni, Aleaciones Cu-Zr y aleaciones Cu-Ni-Zr. Las muestras, tras la molienda, fueron analizadas mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de transmisión y calorimetría dife-rencial de barrido. De acuerdo a los resultados, el cobre al ser sometido al proceso alcanza un tamaño de cris-talita que se hace asintótico a partir de las 5 horas, mientras que en el sistema Cu-Ni, en vez de apreciarse un refinamiento microestructural a ese mismo periodo, se advierte una total solubilización del níquel en cobre (40-60 y 50-50) y de cobre en níquel (60-40). Por su parte, en el sistema binario Cu-Zr, se encontró, tam-bién para 5 horas, que el sistema estaba prácticamente amorfizado (60-40 y 50-50) al igual que en el caso de las aleaciones ternarias Cu-Ni-Zr (60-10-30 y 50-10-40).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9146
Rojas, Paula; Martínez, Carola; Viancos, Francisco; Aguilar, Claudio; Guzmán, Danny ; et al.; Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica; Univ Fed Rio de Janeiro; Revista Matéria; 20; 3; 6-2015; 705-713
1517-7076
url http://hdl.handle.net/11336/9146
identifier_str_mv Rojas, Paula; Martínez, Carola; Viancos, Francisco; Aguilar, Claudio; Guzmán, Danny ; et al.; Fabricación de vidrios metálicos base cobre: evolución de las fases durante el Proceso de aleación mecánica; Univ Fed Rio de Janeiro; Revista Matéria; 20; 3; 6-2015; 705-713
1517-7076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762015000300705&lng=es&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-707620150003.0074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univ Fed Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Univ Fed Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268646352617472
score 13.13397