Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas
- Autores
- Cruz, Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo trata sobre un mapa poco conocido del siglo XVII que representa el sur de Charcas. El mismo se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de Francia y fue objeto de un resumido artículo por parte del etnohistoriador francés Thierry Saignes en 1985. Articulando las informaciones brindadas en el documento con fuentes documentales de la época y recientes datos arqueológicos se tratará aquí de vislumbrar el sentido general del documento y explorar dos temas que se destacan en el mismo y que se encuentran estrechamente vinculados entre sí: la minería y los cultos indígenas a las montañas, ambos escenarios principales en las pugnas de poder y supervivencia que tuvieron lugar en esta parte de los Andes a partir de la llegada de los españoles. Del análisis del documento se discurre que se trata de una detallada y precisa cartografía eclesiástica de una porción del Arzobispado de Charcas, cuyo foco fue puesto en la ciudad de La Plata y su órbita de influencia.
This article deals with a little-known 17th century map of the south of Charcas. Found in the National Library of France, this map was the object of study in a short article by the French ethnohistorian Thierry Saignes in 1985. Here, while articulating the information found in the map with historical sources and recent archaeological data, we reveal the general meaning of the document and explore two themes that are prominent in the document and directly related: Mining and indigenous mountain cults, both principal sites of power struggles and survival in the Andes after the arrival of the Spanish. Analysis of the document reveals that it was a detailed and precise ecclesiastical cartography of a portion of the Archbishopric of Charcas, with the city of La Plata and its orbit of influence conforming its principal focus.
Fil: Cruz, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Charcas
Cerros Sacralizados
Minas Andinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf523a5a6b5a922facafb14d67f895d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de CharcasChorographic Reflections on a Seventeenth-Century Map from Southern CharcasCruz, PabloCharcasCerros SacralizadosMinas Andinashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo trata sobre un mapa poco conocido del siglo XVII que representa el sur de Charcas. El mismo se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de Francia y fue objeto de un resumido artículo por parte del etnohistoriador francés Thierry Saignes en 1985. Articulando las informaciones brindadas en el documento con fuentes documentales de la época y recientes datos arqueológicos se tratará aquí de vislumbrar el sentido general del documento y explorar dos temas que se destacan en el mismo y que se encuentran estrechamente vinculados entre sí: la minería y los cultos indígenas a las montañas, ambos escenarios principales en las pugnas de poder y supervivencia que tuvieron lugar en esta parte de los Andes a partir de la llegada de los españoles. Del análisis del documento se discurre que se trata de una detallada y precisa cartografía eclesiástica de una porción del Arzobispado de Charcas, cuyo foco fue puesto en la ciudad de La Plata y su órbita de influencia.This article deals with a little-known 17th century map of the south of Charcas. Found in the National Library of France, this map was the object of study in a short article by the French ethnohistorian Thierry Saignes in 1985. Here, while articulating the information found in the map with historical sources and recent archaeological data, we reveal the general meaning of the document and explore two themes that are prominent in the document and directly related: Mining and indigenous mountain cults, both principal sites of power struggles and survival in the Andes after the arrival of the Spanish. Analysis of the document reveals that it was a detailed and precise ecclesiastical cartography of a portion of the Archbishopric of Charcas, with the city of La Plata and its orbit of influence conforming its principal focus.Fil: Cruz, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71016Cruz, Pablo; Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 15; 12-2015; 5-320329-82562362-2482CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/1964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:01.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas Chorographic Reflections on a Seventeenth-Century Map from Southern Charcas |
title |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas |
spellingShingle |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas Cruz, Pablo Charcas Cerros Sacralizados Minas Andinas |
title_short |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas |
title_full |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas |
title_fullStr |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas |
title_full_unstemmed |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas |
title_sort |
Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Pablo |
author |
Cruz, Pablo |
author_facet |
Cruz, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Charcas Cerros Sacralizados Minas Andinas |
topic |
Charcas Cerros Sacralizados Minas Andinas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata sobre un mapa poco conocido del siglo XVII que representa el sur de Charcas. El mismo se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de Francia y fue objeto de un resumido artículo por parte del etnohistoriador francés Thierry Saignes en 1985. Articulando las informaciones brindadas en el documento con fuentes documentales de la época y recientes datos arqueológicos se tratará aquí de vislumbrar el sentido general del documento y explorar dos temas que se destacan en el mismo y que se encuentran estrechamente vinculados entre sí: la minería y los cultos indígenas a las montañas, ambos escenarios principales en las pugnas de poder y supervivencia que tuvieron lugar en esta parte de los Andes a partir de la llegada de los españoles. Del análisis del documento se discurre que se trata de una detallada y precisa cartografía eclesiástica de una porción del Arzobispado de Charcas, cuyo foco fue puesto en la ciudad de La Plata y su órbita de influencia. This article deals with a little-known 17th century map of the south of Charcas. Found in the National Library of France, this map was the object of study in a short article by the French ethnohistorian Thierry Saignes in 1985. Here, while articulating the information found in the map with historical sources and recent archaeological data, we reveal the general meaning of the document and explore two themes that are prominent in the document and directly related: Mining and indigenous mountain cults, both principal sites of power struggles and survival in the Andes after the arrival of the Spanish. Analysis of the document reveals that it was a detailed and precise ecclesiastical cartography of a portion of the Archbishopric of Charcas, with the city of La Plata and its orbit of influence conforming its principal focus. Fil: Cruz, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo trata sobre un mapa poco conocido del siglo XVII que representa el sur de Charcas. El mismo se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de Francia y fue objeto de un resumido artículo por parte del etnohistoriador francés Thierry Saignes en 1985. Articulando las informaciones brindadas en el documento con fuentes documentales de la época y recientes datos arqueológicos se tratará aquí de vislumbrar el sentido general del documento y explorar dos temas que se destacan en el mismo y que se encuentran estrechamente vinculados entre sí: la minería y los cultos indígenas a las montañas, ambos escenarios principales en las pugnas de poder y supervivencia que tuvieron lugar en esta parte de los Andes a partir de la llegada de los españoles. Del análisis del documento se discurre que se trata de una detallada y precisa cartografía eclesiástica de una porción del Arzobispado de Charcas, cuyo foco fue puesto en la ciudad de La Plata y su órbita de influencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71016 Cruz, Pablo; Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 15; 12-2015; 5-32 0329-8256 2362-2482 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71016 |
identifier_str_mv |
Cruz, Pablo; Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios Sociales del NOA; 15; 12-2015; 5-32 0329-8256 2362-2482 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/1964 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269195367088128 |
score |
13.13397 |