El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII
- Autores
- Gil Montero, Raquel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo explora las relaciones laborales de los indígenas residentes en cinco ciudades deCharcas, actual Bolivia, a fines del siglo XVII. Se basa en el análisis de las categorías fiscales incluidas en los padrones originales de la Numeración General ordenada por el virrey duque de La Palata, y en otros elementos tales como la presencia o ausencia de beneficiarios directos del trabajo indígena, el destino de los tributos y el lugar de trabajo. Se analizan, asimismo, las ausencias de algunas categorías específicas que deja de manifiesto la comparación. En forma complementaria se incluyó el análisis de expedientes judiciales. La Numeración muestra ciudades muy diferentes en su composición, diferencias que se explican por las decisiones personales que tomaron quienes empadronaron las ciudades ante la falta de instrucciones específicas, así como por los diferentes desarrollos históricos que tuvo cada una. El artículo profundiza el análisis de quienes estaban destinados al servicio de las instituciones públicas y eclesiásticas de las ciudades de La Paz y La Plata. Finalmente se proponen diferencias en términos de las libertades relativas de las que gozaban los diferentes tributarios.
This paper explores the labor relations of indigenous residents in five cities of Charcas, present-day Bolivia, at the end of the seventeenth century. It is based on the analysis of the fiscal categories included in the original padrones of the General Inspection ordered by the viceroy Duke of La Palata, and on other elements such as the presence or absence of direct beneficiaries of indigenous labor, the destination of the tributes and the place of work. The absences of some specific categories revealed by the comparison are also analyzed. A complementary analysis of judicial records was included. The General Inspection shows cities that were different in their composition, differences that can be explained by the personal decisions made by those who registered their inhabitants in the absence of specific instructions, as well as by the different historical developments that each one had. The article deepens the analysis of those who were destined to the service of the public and ecclesiastical institutions of the cities of La Paz and La Plata. Finally, differences are proposed in terms of the relative freedom enjoyed by the tributaries.
Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
FUERZA DE TRABAJO URBANA
CHARCAS
SIGLO XVII
INSTITUCIONES PUBLICAS Y ECLESIASTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230424
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81cb52d9146c51af15d62642189e9d88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230424 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVIIThe world of urban Indian labor in Charcas (current-day Bolivia) in the 17th CenturyGil Montero, RaquelFUERZA DE TRABAJO URBANACHARCASSIGLO XVIIINSTITUCIONES PUBLICAS Y ECLESIASTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo explora las relaciones laborales de los indígenas residentes en cinco ciudades deCharcas, actual Bolivia, a fines del siglo XVII. Se basa en el análisis de las categorías fiscales incluidas en los padrones originales de la Numeración General ordenada por el virrey duque de La Palata, y en otros elementos tales como la presencia o ausencia de beneficiarios directos del trabajo indígena, el destino de los tributos y el lugar de trabajo. Se analizan, asimismo, las ausencias de algunas categorías específicas que deja de manifiesto la comparación. En forma complementaria se incluyó el análisis de expedientes judiciales. La Numeración muestra ciudades muy diferentes en su composición, diferencias que se explican por las decisiones personales que tomaron quienes empadronaron las ciudades ante la falta de instrucciones específicas, así como por los diferentes desarrollos históricos que tuvo cada una. El artículo profundiza el análisis de quienes estaban destinados al servicio de las instituciones públicas y eclesiásticas de las ciudades de La Paz y La Plata. Finalmente se proponen diferencias en términos de las libertades relativas de las que gozaban los diferentes tributarios.This paper explores the labor relations of indigenous residents in five cities of Charcas, present-day Bolivia, at the end of the seventeenth century. It is based on the analysis of the fiscal categories included in the original padrones of the General Inspection ordered by the viceroy Duke of La Palata, and on other elements such as the presence or absence of direct beneficiaries of indigenous labor, the destination of the tributes and the place of work. The absences of some specific categories revealed by the comparison are also analyzed. A complementary analysis of judicial records was included. The General Inspection shows cities that were different in their composition, differences that can be explained by the personal decisions made by those who registered their inhabitants in the absence of specific instructions, as well as by the different historical developments that each one had. The article deepens the analysis of those who were destined to the service of the public and ecclesiastical institutions of the cities of La Paz and La Plata. Finally, differences are proposed in terms of the relative freedom enjoyed by the tributaries.Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230424Gil Montero, Raquel; El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 49; 5-2023; 67-891132-83121988-270XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/87982info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rcha.87982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:37.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII The world of urban Indian labor in Charcas (current-day Bolivia) in the 17th Century |
title |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII |
spellingShingle |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII Gil Montero, Raquel FUERZA DE TRABAJO URBANA CHARCAS SIGLO XVII INSTITUCIONES PUBLICAS Y ECLESIASTICAS |
title_short |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII |
title_full |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII |
title_fullStr |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII |
title_full_unstemmed |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII |
title_sort |
El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil Montero, Raquel |
author |
Gil Montero, Raquel |
author_facet |
Gil Montero, Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUERZA DE TRABAJO URBANA CHARCAS SIGLO XVII INSTITUCIONES PUBLICAS Y ECLESIASTICAS |
topic |
FUERZA DE TRABAJO URBANA CHARCAS SIGLO XVII INSTITUCIONES PUBLICAS Y ECLESIASTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo explora las relaciones laborales de los indígenas residentes en cinco ciudades deCharcas, actual Bolivia, a fines del siglo XVII. Se basa en el análisis de las categorías fiscales incluidas en los padrones originales de la Numeración General ordenada por el virrey duque de La Palata, y en otros elementos tales como la presencia o ausencia de beneficiarios directos del trabajo indígena, el destino de los tributos y el lugar de trabajo. Se analizan, asimismo, las ausencias de algunas categorías específicas que deja de manifiesto la comparación. En forma complementaria se incluyó el análisis de expedientes judiciales. La Numeración muestra ciudades muy diferentes en su composición, diferencias que se explican por las decisiones personales que tomaron quienes empadronaron las ciudades ante la falta de instrucciones específicas, así como por los diferentes desarrollos históricos que tuvo cada una. El artículo profundiza el análisis de quienes estaban destinados al servicio de las instituciones públicas y eclesiásticas de las ciudades de La Paz y La Plata. Finalmente se proponen diferencias en términos de las libertades relativas de las que gozaban los diferentes tributarios. This paper explores the labor relations of indigenous residents in five cities of Charcas, present-day Bolivia, at the end of the seventeenth century. It is based on the analysis of the fiscal categories included in the original padrones of the General Inspection ordered by the viceroy Duke of La Palata, and on other elements such as the presence or absence of direct beneficiaries of indigenous labor, the destination of the tributes and the place of work. The absences of some specific categories revealed by the comparison are also analyzed. A complementary analysis of judicial records was included. The General Inspection shows cities that were different in their composition, differences that can be explained by the personal decisions made by those who registered their inhabitants in the absence of specific instructions, as well as by the different historical developments that each one had. The article deepens the analysis of those who were destined to the service of the public and ecclesiastical institutions of the cities of La Paz and La Plata. Finally, differences are proposed in terms of the relative freedom enjoyed by the tributaries. Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Este trabajo explora las relaciones laborales de los indígenas residentes en cinco ciudades deCharcas, actual Bolivia, a fines del siglo XVII. Se basa en el análisis de las categorías fiscales incluidas en los padrones originales de la Numeración General ordenada por el virrey duque de La Palata, y en otros elementos tales como la presencia o ausencia de beneficiarios directos del trabajo indígena, el destino de los tributos y el lugar de trabajo. Se analizan, asimismo, las ausencias de algunas categorías específicas que deja de manifiesto la comparación. En forma complementaria se incluyó el análisis de expedientes judiciales. La Numeración muestra ciudades muy diferentes en su composición, diferencias que se explican por las decisiones personales que tomaron quienes empadronaron las ciudades ante la falta de instrucciones específicas, así como por los diferentes desarrollos históricos que tuvo cada una. El artículo profundiza el análisis de quienes estaban destinados al servicio de las instituciones públicas y eclesiásticas de las ciudades de La Paz y La Plata. Finalmente se proponen diferencias en términos de las libertades relativas de las que gozaban los diferentes tributarios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230424 Gil Montero, Raquel; El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 49; 5-2023; 67-89 1132-8312 1988-270X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230424 |
identifier_str_mv |
Gil Montero, Raquel; El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 49; 5-2023; 67-89 1132-8312 1988-270X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/87982 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rcha.87982 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269472414498816 |
score |
13.13397 |