Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años

Autores
Frazer, Horacio; Prieto, Aldo Raul; Borel, Claudia Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Laguna Chasicó (38° 37’ S; 63° 05’ O), el cuerpo de agua más bajo de Sudamérica (20 m bnm), está situada en el ecotono pastizal pampeanobosque xerofítico, en la zona de transición climática subhúmeda-seca a semiárida. Las variaciones recientes en el régimen hidrológico han producido intervalos secos y húmedos que resultaron en fluctuaciones distintivas del nivel de la laguna y de la salinidad. En este trabajo se presenta un análisis palinológico (polen y palinomorfos no polínicos) de alta resolución para los últimos 150 años (0 - 45 cm) de un testigo que abarca los últimos c. 700 años cal AP, con el objetivo de reconstruir y analizar la evolución de la dinámica hídrica del ecosistema lagunar. Se construyó un índice de aridez (IA) a partir de la relación Chenopodiaceae/Poaceae que se correlacionó con los registros instrumentales de la precipitación, los datos de salinidad y los niveles de la laguna. La aparición de polen de Pinus, Eucalyptus y Tamarix indicó el inicio de la forestación en el balneario Chapalcó a partir de c. 1920 AD. Los cambios en los conjuntos polínicos y en el IA sugieren cuatro momentos de variación del nivel de la laguna entre c. 1875 AD y la actualidad: niveles altos antes de 1920; bajos niveles, alta salinidad e incremento del cinturón de halófitas entre 1920 y 1950; un momento de transición entre 1950 y 1980 y niveles altos, salinidades moderadas y reducción de las halófitas ribereñas a partir de 1980.
Fil: Frazer, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Borel, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Materia
POLEN
LAGUNA CHASICO
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214489

id CONICETDig_cf4f6b39443dcec234f064fd98d0009e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214489
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 añosFrazer, HoracioPrieto, Aldo RaulBorel, Claudia MarcelaPOLENLAGUNA CHASICOBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La Laguna Chasicó (38° 37’ S; 63° 05’ O), el cuerpo de agua más bajo de Sudamérica (20 m bnm), está situada en el ecotono pastizal pampeanobosque xerofítico, en la zona de transición climática subhúmeda-seca a semiárida. Las variaciones recientes en el régimen hidrológico han producido intervalos secos y húmedos que resultaron en fluctuaciones distintivas del nivel de la laguna y de la salinidad. En este trabajo se presenta un análisis palinológico (polen y palinomorfos no polínicos) de alta resolución para los últimos 150 años (0 - 45 cm) de un testigo que abarca los últimos c. 700 años cal AP, con el objetivo de reconstruir y analizar la evolución de la dinámica hídrica del ecosistema lagunar. Se construyó un índice de aridez (IA) a partir de la relación Chenopodiaceae/Poaceae que se correlacionó con los registros instrumentales de la precipitación, los datos de salinidad y los niveles de la laguna. La aparición de polen de Pinus, Eucalyptus y Tamarix indicó el inicio de la forestación en el balneario Chapalcó a partir de c. 1920 AD. Los cambios en los conjuntos polínicos y en el IA sugieren cuatro momentos de variación del nivel de la laguna entre c. 1875 AD y la actualidad: niveles altos antes de 1920; bajos niveles, alta salinidad e incremento del cinturón de halófitas entre 1920 y 1950; un momento de transición entre 1950 y 1980 y niveles altos, salinidades moderadas y reducción de las halófitas ribereñas a partir de 1980.Fil: Frazer, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Borel, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaXVI Simposio Argentino de Paleobotánica y PalinologíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y PalinologíaFundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214489Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años; XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; La Plata; Argentina; 2015; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1164/1150/3754-1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:31.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
title Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
spellingShingle Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
Frazer, Horacio
POLEN
LAGUNA CHASICO
BUENOS AIRES
title_short Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
title_full Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
title_fullStr Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
title_full_unstemmed Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
title_sort Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años
dc.creator.none.fl_str_mv Frazer, Horacio
Prieto, Aldo Raul
Borel, Claudia Marcela
author Frazer, Horacio
author_facet Frazer, Horacio
Prieto, Aldo Raul
Borel, Claudia Marcela
author_role author
author2 Prieto, Aldo Raul
Borel, Claudia Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLEN
LAGUNA CHASICO
BUENOS AIRES
topic POLEN
LAGUNA CHASICO
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Laguna Chasicó (38° 37’ S; 63° 05’ O), el cuerpo de agua más bajo de Sudamérica (20 m bnm), está situada en el ecotono pastizal pampeanobosque xerofítico, en la zona de transición climática subhúmeda-seca a semiárida. Las variaciones recientes en el régimen hidrológico han producido intervalos secos y húmedos que resultaron en fluctuaciones distintivas del nivel de la laguna y de la salinidad. En este trabajo se presenta un análisis palinológico (polen y palinomorfos no polínicos) de alta resolución para los últimos 150 años (0 - 45 cm) de un testigo que abarca los últimos c. 700 años cal AP, con el objetivo de reconstruir y analizar la evolución de la dinámica hídrica del ecosistema lagunar. Se construyó un índice de aridez (IA) a partir de la relación Chenopodiaceae/Poaceae que se correlacionó con los registros instrumentales de la precipitación, los datos de salinidad y los niveles de la laguna. La aparición de polen de Pinus, Eucalyptus y Tamarix indicó el inicio de la forestación en el balneario Chapalcó a partir de c. 1920 AD. Los cambios en los conjuntos polínicos y en el IA sugieren cuatro momentos de variación del nivel de la laguna entre c. 1875 AD y la actualidad: niveles altos antes de 1920; bajos niveles, alta salinidad e incremento del cinturón de halófitas entre 1920 y 1950; un momento de transición entre 1950 y 1980 y niveles altos, salinidades moderadas y reducción de las halófitas ribereñas a partir de 1980.
Fil: Frazer, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Borel, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
description La Laguna Chasicó (38° 37’ S; 63° 05’ O), el cuerpo de agua más bajo de Sudamérica (20 m bnm), está situada en el ecotono pastizal pampeanobosque xerofítico, en la zona de transición climática subhúmeda-seca a semiárida. Las variaciones recientes en el régimen hidrológico han producido intervalos secos y húmedos que resultaron en fluctuaciones distintivas del nivel de la laguna y de la salinidad. En este trabajo se presenta un análisis palinológico (polen y palinomorfos no polínicos) de alta resolución para los últimos 150 años (0 - 45 cm) de un testigo que abarca los últimos c. 700 años cal AP, con el objetivo de reconstruir y analizar la evolución de la dinámica hídrica del ecosistema lagunar. Se construyó un índice de aridez (IA) a partir de la relación Chenopodiaceae/Poaceae que se correlacionó con los registros instrumentales de la precipitación, los datos de salinidad y los niveles de la laguna. La aparición de polen de Pinus, Eucalyptus y Tamarix indicó el inicio de la forestación en el balneario Chapalcó a partir de c. 1920 AD. Los cambios en los conjuntos polínicos y en el IA sugieren cuatro momentos de variación del nivel de la laguna entre c. 1875 AD y la actualidad: niveles altos antes de 1920; bajos niveles, alta salinidad e incremento del cinturón de halófitas entre 1920 y 1950; un momento de transición entre 1950 y 1980 y niveles altos, salinidades moderadas y reducción de las halófitas ribereñas a partir de 1980.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214489
Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años; XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; La Plata; Argentina; 2015; 1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214489
identifier_str_mv Cambios recientes de la vegetación de la Laguna Chasicó: relación con los cambios hidrológicos para los últimos 150 años; XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; La Plata; Argentina; 2015; 1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1164/1150/3754-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613852306604032
score 13.070432