Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Barasoain, Daniel; Zurita, Alfredo Eduardo; Miño-Boilini, Angel; Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Garrone, Mariana Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, ?Sclerocalyptini? y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliai Scillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioi Scillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de ?roseta?, y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptus y Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.
Fil: Barasoain, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Miño-Boilini, Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Garrone, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Córdoba
Argentina
CICTERRA
CONICET Córdoba
FCEFyN
Universidad Nacional de Córdoba
Cultura Cba
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Gobierno de Córdoba
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. A. Illia
Centro Cultural Córdoba
Academia Nacional de Ciencias
Materia
XENARTHRA
MIOCENO TARDÍO
ARROYO CHASICÓ
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258835

id CONICETDig_af2c8e672de4ec10be6616dfc823fecc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, ArgentinaBarasoain, DanielZurita, Alfredo EduardoMiño-Boilini, AngelTomassini, Rodrigo LeandroMontalvo, Claudia InésGarrone, Mariana CarolinaXENARTHRAMIOCENO TARDÍOARROYO CHASICÓDIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, ?Sclerocalyptini? y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliai Scillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioi Scillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de ?roseta?, y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptus y Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.Fil: Barasoain, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Miño-Boilini, Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Garrone, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosCórdobaArgentinaCICTERRACONICET CórdobaFCEFyNUniversidad Nacional de CórdobaCultura CbaMinisterio de Ciencia y TecnologíaGobierno de CórdobaMuseo Provincial de Ciencias Naturales Dr. A. IlliaCentro Cultural CórdobaAcademia Nacional de CienciasAsociación Paleontológica Argetina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258835Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 5-52469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.16.08.2019/307info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:00.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
Barasoain, Daniel
XENARTHRA
MIOCENO TARDÍO
ARROYO CHASICÓ
DIVERSIDAD
title_short Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barasoain, Daniel
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño-Boilini, Angel
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Garrone, Mariana Carolina
author Barasoain, Daniel
author_facet Barasoain, Daniel
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño-Boilini, Angel
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Garrone, Mariana Carolina
author_role author
author2 Zurita, Alfredo Eduardo
Miño-Boilini, Angel
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Garrone, Mariana Carolina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv XENARTHRA
MIOCENO TARDÍO
ARROYO CHASICÓ
DIVERSIDAD
topic XENARTHRA
MIOCENO TARDÍO
ARROYO CHASICÓ
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, ?Sclerocalyptini? y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliai Scillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioi Scillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de ?roseta?, y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptus y Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.
Fil: Barasoain, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Miño-Boilini, Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Garrone, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Córdoba
Argentina
CICTERRA
CONICET Córdoba
FCEFyN
Universidad Nacional de Córdoba
Cultura Cba
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Gobierno de Córdoba
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. A. Illia
Centro Cultural Córdoba
Academia Nacional de Ciencias
description El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, ?Sclerocalyptini? y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliai Scillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioi Scillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de ?roseta?, y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptus y Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258835
Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 5-5
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258835
identifier_str_mv Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 5-5
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.16.08.2019/307
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argetina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argetina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270065270980608
score 13.13397