Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones
- Autores
- Coll, Olga R. de; Correa, Mabel; Ovruski Alderete, Sergio Marcelo; Figueredo, Iris; Faraldo, Gabriela; Anderson, Guillermo; Satur, Carlos
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las moscas de los frutos, Ceratidis capitata y Anastrepha fraticulus son de importancia económica, por los daños que provocan, en la producción de frutales y hortalizas en la provincia de Misiones. Los objetivos del trabajo fueron, determinar la curva poblacional de A. fraterculus y C. pacitata en cítricos, conocer los hospederos alternativos de la plaga y determinar los enemigos naturales de la mosca. Se instalaron 20 trampas McPall, a base de torula, y 15 Jackson, cebadas con trimediure, en la campaña 2003-2004, en lotes cítricos de las siguientes variedades Olitsu, Clemennule, New Hall, Nova, Eliendale, Murcott, W Murcott y Nour, en la campaña siguiente se trabajó con 107 trampas, pero también se extrajeron muestras próximas de las trampas y entre las plantas aledañas al lote. En la campaña 2008-2009 el daño por mosca en citrus, fue registrado en parking. En las dos campañas, C. Capitata representó el 50% (n=8051.6) de lasmoscas capturadas y A. fraterculus el 48% (n=7792.49). El índice de infestación promedio fue de 0.1 +/- 0.56. El valor máximo de frutas procesadas fue de 30 kg. En 2008-2009 el daño por mosca, registrado en empaque fue de 1.939% en la variedad Marisol y sin daño en frutas de la variedad Noul. Los hospederos cultivados y nativos de A. fraterculus fueron plantas de las familias de las Rutaceae, Myrtaceae y Rosaceae. En tanto que C. capitata tuvo como hospedero plantas de estas dos últimas familias. Y los enemigos naturales de las moscas fueron de las familias Braconidae y Figitidae.
Fil: Coll, Olga R. de. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Correa, Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Figueredo, Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Faraldo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Anderson, Guillermo. Cooperativa Tabacalera de Msiones; Argentina
Fil: Satur, Carlos. Cooperativa Tabacalera de Msiones; Argentina - Materia
-
Moscas de La Fruta
Hospederos
Misiones
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41706
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf343cbe05e37dc11689a8757026619a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41706 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de MisionesColl, Olga R. deCorrea, MabelOvruski Alderete, Sergio MarceloFigueredo, IrisFaraldo, GabrielaAnderson, GuillermoSatur, CarlosMoscas de La FrutaHospederosMisionesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las moscas de los frutos, Ceratidis capitata y Anastrepha fraticulus son de importancia económica, por los daños que provocan, en la producción de frutales y hortalizas en la provincia de Misiones. Los objetivos del trabajo fueron, determinar la curva poblacional de A. fraterculus y C. pacitata en cítricos, conocer los hospederos alternativos de la plaga y determinar los enemigos naturales de la mosca. Se instalaron 20 trampas McPall, a base de torula, y 15 Jackson, cebadas con trimediure, en la campaña 2003-2004, en lotes cítricos de las siguientes variedades Olitsu, Clemennule, New Hall, Nova, Eliendale, Murcott, W Murcott y Nour, en la campaña siguiente se trabajó con 107 trampas, pero también se extrajeron muestras próximas de las trampas y entre las plantas aledañas al lote. En la campaña 2008-2009 el daño por mosca en citrus, fue registrado en parking. En las dos campañas, C. Capitata representó el 50% (n=8051.6) de lasmoscas capturadas y A. fraterculus el 48% (n=7792.49). El índice de infestación promedio fue de 0.1 +/- 0.56. El valor máximo de frutas procesadas fue de 30 kg. En 2008-2009 el daño por mosca, registrado en empaque fue de 1.939% en la variedad Marisol y sin daño en frutas de la variedad Noul. Los hospederos cultivados y nativos de A. fraterculus fueron plantas de las familias de las Rutaceae, Myrtaceae y Rosaceae. En tanto que C. capitata tuvo como hospedero plantas de estas dos últimas familias. Y los enemigos naturales de las moscas fueron de las familias Braconidae y Figitidae.Fil: Coll, Olga R. de. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Correa, Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Figueredo, Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Faraldo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Anderson, Guillermo. Cooperativa Tabacalera de Msiones; ArgentinaFil: Satur, Carlos. Cooperativa Tabacalera de Msiones; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41706Coll, Olga R. de; Correa, Mabel; Ovruski Alderete, Sergio Marcelo; Figueredo, Iris; Faraldo, Gabriela; et al.; Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación de la Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; 9; 4-2010; 1-140327-9278CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/monitoreo-de-mosca-de-los-frutos-ceratitis-capitata-y-anastrepha-fraterculus-en-la-provincia-de-misionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:05.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones |
title |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones Coll, Olga R. de Moscas de La Fruta Hospederos Misiones Argentina |
title_short |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones |
title_full |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones |
title_sort |
Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coll, Olga R. de Correa, Mabel Ovruski Alderete, Sergio Marcelo Figueredo, Iris Faraldo, Gabriela Anderson, Guillermo Satur, Carlos |
author |
Coll, Olga R. de |
author_facet |
Coll, Olga R. de Correa, Mabel Ovruski Alderete, Sergio Marcelo Figueredo, Iris Faraldo, Gabriela Anderson, Guillermo Satur, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Correa, Mabel Ovruski Alderete, Sergio Marcelo Figueredo, Iris Faraldo, Gabriela Anderson, Guillermo Satur, Carlos |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moscas de La Fruta Hospederos Misiones Argentina |
topic |
Moscas de La Fruta Hospederos Misiones Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las moscas de los frutos, Ceratidis capitata y Anastrepha fraticulus son de importancia económica, por los daños que provocan, en la producción de frutales y hortalizas en la provincia de Misiones. Los objetivos del trabajo fueron, determinar la curva poblacional de A. fraterculus y C. pacitata en cítricos, conocer los hospederos alternativos de la plaga y determinar los enemigos naturales de la mosca. Se instalaron 20 trampas McPall, a base de torula, y 15 Jackson, cebadas con trimediure, en la campaña 2003-2004, en lotes cítricos de las siguientes variedades Olitsu, Clemennule, New Hall, Nova, Eliendale, Murcott, W Murcott y Nour, en la campaña siguiente se trabajó con 107 trampas, pero también se extrajeron muestras próximas de las trampas y entre las plantas aledañas al lote. En la campaña 2008-2009 el daño por mosca en citrus, fue registrado en parking. En las dos campañas, C. Capitata representó el 50% (n=8051.6) de lasmoscas capturadas y A. fraterculus el 48% (n=7792.49). El índice de infestación promedio fue de 0.1 +/- 0.56. El valor máximo de frutas procesadas fue de 30 kg. En 2008-2009 el daño por mosca, registrado en empaque fue de 1.939% en la variedad Marisol y sin daño en frutas de la variedad Noul. Los hospederos cultivados y nativos de A. fraterculus fueron plantas de las familias de las Rutaceae, Myrtaceae y Rosaceae. En tanto que C. capitata tuvo como hospedero plantas de estas dos últimas familias. Y los enemigos naturales de las moscas fueron de las familias Braconidae y Figitidae. Fil: Coll, Olga R. de. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Correa, Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Figueredo, Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Faraldo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Anderson, Guillermo. Cooperativa Tabacalera de Msiones; Argentina Fil: Satur, Carlos. Cooperativa Tabacalera de Msiones; Argentina |
description |
Las moscas de los frutos, Ceratidis capitata y Anastrepha fraticulus son de importancia económica, por los daños que provocan, en la producción de frutales y hortalizas en la provincia de Misiones. Los objetivos del trabajo fueron, determinar la curva poblacional de A. fraterculus y C. pacitata en cítricos, conocer los hospederos alternativos de la plaga y determinar los enemigos naturales de la mosca. Se instalaron 20 trampas McPall, a base de torula, y 15 Jackson, cebadas con trimediure, en la campaña 2003-2004, en lotes cítricos de las siguientes variedades Olitsu, Clemennule, New Hall, Nova, Eliendale, Murcott, W Murcott y Nour, en la campaña siguiente se trabajó con 107 trampas, pero también se extrajeron muestras próximas de las trampas y entre las plantas aledañas al lote. En la campaña 2008-2009 el daño por mosca en citrus, fue registrado en parking. En las dos campañas, C. Capitata representó el 50% (n=8051.6) de lasmoscas capturadas y A. fraterculus el 48% (n=7792.49). El índice de infestación promedio fue de 0.1 +/- 0.56. El valor máximo de frutas procesadas fue de 30 kg. En 2008-2009 el daño por mosca, registrado en empaque fue de 1.939% en la variedad Marisol y sin daño en frutas de la variedad Noul. Los hospederos cultivados y nativos de A. fraterculus fueron plantas de las familias de las Rutaceae, Myrtaceae y Rosaceae. En tanto que C. capitata tuvo como hospedero plantas de estas dos últimas familias. Y los enemigos naturales de las moscas fueron de las familias Braconidae y Figitidae. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41706 Coll, Olga R. de; Correa, Mabel; Ovruski Alderete, Sergio Marcelo; Figueredo, Iris; Faraldo, Gabriela; et al.; Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación de la Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; 9; 4-2010; 1-14 0327-9278 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41706 |
identifier_str_mv |
Coll, Olga R. de; Correa, Mabel; Ovruski Alderete, Sergio Marcelo; Figueredo, Iris; Faraldo, Gabriela; et al.; Monitoreo de mosca de los frutos Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en la provincia de Misiones; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación de la Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; 9; 4-2010; 1-14 0327-9278 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/monitoreo-de-mosca-de-los-frutos-ceratitis-capitata-y-anastrepha-fraterculus-en-la-provincia-de-misiones |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083173223497728 |
score |
13.22299 |