Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distin...
- Autores
- Ovruski Alderete, Sergio Marcelo; Van Nieuwenhove, Guido Alejandro; Bezdjian, Laura Patricia; Sánchez, Guillermo; Murúa, Fernando; Suárez, Lorena; Schliserman, Pablo; Bilbao, Mariana; Pantano, Valeria; Taret, Gustavo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son actualmente importantes plagas de la frutihorticultura argentina. En consecuencia, el control biológico está siendo considerado como un componente clave en las estrategias de manejo de estas dos especies de tefrítidos plagas en distintas regiones agrícolas. Por tal motivo, se realizaron evaluaciones de parasitoides como agentes de biocontrol en la región citrícola del noroeste (subtrópico) y en la región vitivinícola del centro-oeste argentino (desértico continental). El bracónido exótico Diachasmimorpha longicaudata, un endoparasitoide de larvas, y el diaprido nativo Coptera haywardi, un endoparasitoide de pupas, fueron evaluados en condiciones ambientales naturales usando jaulas de campo en la provincia de Tucumán (noroeste). Se partió de la premisa que el uso combinado de ambos parasitoides sería más eficiente para suprimir a A. fraterculus que el uso individual de las especies. Mientras se utilizaron individualmente, la efectividad de D. longicaudata y C. haywardi fue de 75% y 56%, respectivamente. Sin embargo, la eficacia total se incrementó en un 93% cuando se usaron secuencialmente. Asimismo, la eficacia de D. longicaudata para suprimir a C. capitata fue evaluada mediante liberaciones aumentativas del parasitoide en un área productora de higos localizada en un valle frutícola de la provincia de San Juan (centro oeste). Los parasitoides fueron criados masivamente en la BioPlanta San Juan usando larvas de C. capitata de la cepa tsl Vienna-8. Las liberaciones se realizaron durante 9 semanas a una densidad aproximada de 1.200 adultos/ha. La mortalidad de la plaga y la emergencia de C. capitata en las parcelas de liberación fue 3 veces más alta y 2 veces más baja, respectivamente, que aquellas registradas en las parcelas testigos. Según los resultados, el control biológico sería una herramienta válida y complementaria dentro de las estrategias bioracionales de control de moscas de la fruta en Argentina.
Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Bezdjian, Laura Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sánchez, Guillermo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Murúa, Fernando. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina
Fil: Suárez, Lorena. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Schliserman, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Bilbao, Mariana. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina
Fil: Pantano, Valeria. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina
Fil: Taret, Gustavo. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina
XXVI Congresso Brasileiro de Entomología y IX Congreso Latinoamericano de Entomología
Maceio, Alagoas
Brasil
Sociedade Brasilera de Entomologia - Materia
-
ARGENTINA
MOSCAS DE LA FRUTA
CONTROL BIOLOGICO
PARASITOIDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188972
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39b25f875de2cd51fcdf8f490ad6ae7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188972 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones FrutihortícolasOvruski Alderete, Sergio MarceloVan Nieuwenhove, Guido AlejandroBezdjian, Laura PatriciaSánchez, GuillermoMurúa, FernandoSuárez, LorenaSchliserman, PabloBilbao, MarianaPantano, ValeriaTaret, GustavoARGENTINAMOSCAS DE LA FRUTACONTROL BIOLOGICOPARASITOIDEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son actualmente importantes plagas de la frutihorticultura argentina. En consecuencia, el control biológico está siendo considerado como un componente clave en las estrategias de manejo de estas dos especies de tefrítidos plagas en distintas regiones agrícolas. Por tal motivo, se realizaron evaluaciones de parasitoides como agentes de biocontrol en la región citrícola del noroeste (subtrópico) y en la región vitivinícola del centro-oeste argentino (desértico continental). El bracónido exótico Diachasmimorpha longicaudata, un endoparasitoide de larvas, y el diaprido nativo Coptera haywardi, un endoparasitoide de pupas, fueron evaluados en condiciones ambientales naturales usando jaulas de campo en la provincia de Tucumán (noroeste). Se partió de la premisa que el uso combinado de ambos parasitoides sería más eficiente para suprimir a A. fraterculus que el uso individual de las especies. Mientras se utilizaron individualmente, la efectividad de D. longicaudata y C. haywardi fue de 75% y 56%, respectivamente. Sin embargo, la eficacia total se incrementó en un 93% cuando se usaron secuencialmente. Asimismo, la eficacia de D. longicaudata para suprimir a C. capitata fue evaluada mediante liberaciones aumentativas del parasitoide en un área productora de higos localizada en un valle frutícola de la provincia de San Juan (centro oeste). Los parasitoides fueron criados masivamente en la BioPlanta San Juan usando larvas de C. capitata de la cepa tsl Vienna-8. Las liberaciones se realizaron durante 9 semanas a una densidad aproximada de 1.200 adultos/ha. La mortalidad de la plaga y la emergencia de C. capitata en las parcelas de liberación fue 3 veces más alta y 2 veces más baja, respectivamente, que aquellas registradas en las parcelas testigos. Según los resultados, el control biológico sería una herramienta válida y complementaria dentro de las estrategias bioracionales de control de moscas de la fruta en Argentina.Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Bezdjian, Laura Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Sánchez, Guillermo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Murúa, Fernando. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; ArgentinaFil: Suárez, Lorena. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Schliserman, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Bilbao, Mariana. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; ArgentinaFil: Pantano, Valeria. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; ArgentinaFil: Taret, Gustavo. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; ArgentinaXXVI Congresso Brasileiro de Entomología y IX Congreso Latinoamericano de EntomologíaMaceio, AlagoasBrasilSociedade Brasilera de EntomologiaSociedade Brasilera de Entomologia2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188972Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas; XXVI Congresso Brasileiro de Entomología y IX Congreso Latinoamericano de Entomología; Maceio, Alagoas; Brasil; 2016; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seb.org.br/admin/files/book/book_qaVBEyrA3DnU.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:42.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas |
title |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas |
spellingShingle |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas Ovruski Alderete, Sergio Marcelo ARGENTINA MOSCAS DE LA FRUTA CONTROL BIOLOGICO PARASITOIDES |
title_short |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas |
title_full |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas |
title_fullStr |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas |
title_full_unstemmed |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas |
title_sort |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo Van Nieuwenhove, Guido Alejandro Bezdjian, Laura Patricia Sánchez, Guillermo Murúa, Fernando Suárez, Lorena Schliserman, Pablo Bilbao, Mariana Pantano, Valeria Taret, Gustavo |
author |
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo |
author_facet |
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo Van Nieuwenhove, Guido Alejandro Bezdjian, Laura Patricia Sánchez, Guillermo Murúa, Fernando Suárez, Lorena Schliserman, Pablo Bilbao, Mariana Pantano, Valeria Taret, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Van Nieuwenhove, Guido Alejandro Bezdjian, Laura Patricia Sánchez, Guillermo Murúa, Fernando Suárez, Lorena Schliserman, Pablo Bilbao, Mariana Pantano, Valeria Taret, Gustavo |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA MOSCAS DE LA FRUTA CONTROL BIOLOGICO PARASITOIDES |
topic |
ARGENTINA MOSCAS DE LA FRUTA CONTROL BIOLOGICO PARASITOIDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son actualmente importantes plagas de la frutihorticultura argentina. En consecuencia, el control biológico está siendo considerado como un componente clave en las estrategias de manejo de estas dos especies de tefrítidos plagas en distintas regiones agrícolas. Por tal motivo, se realizaron evaluaciones de parasitoides como agentes de biocontrol en la región citrícola del noroeste (subtrópico) y en la región vitivinícola del centro-oeste argentino (desértico continental). El bracónido exótico Diachasmimorpha longicaudata, un endoparasitoide de larvas, y el diaprido nativo Coptera haywardi, un endoparasitoide de pupas, fueron evaluados en condiciones ambientales naturales usando jaulas de campo en la provincia de Tucumán (noroeste). Se partió de la premisa que el uso combinado de ambos parasitoides sería más eficiente para suprimir a A. fraterculus que el uso individual de las especies. Mientras se utilizaron individualmente, la efectividad de D. longicaudata y C. haywardi fue de 75% y 56%, respectivamente. Sin embargo, la eficacia total se incrementó en un 93% cuando se usaron secuencialmente. Asimismo, la eficacia de D. longicaudata para suprimir a C. capitata fue evaluada mediante liberaciones aumentativas del parasitoide en un área productora de higos localizada en un valle frutícola de la provincia de San Juan (centro oeste). Los parasitoides fueron criados masivamente en la BioPlanta San Juan usando larvas de C. capitata de la cepa tsl Vienna-8. Las liberaciones se realizaron durante 9 semanas a una densidad aproximada de 1.200 adultos/ha. La mortalidad de la plaga y la emergencia de C. capitata en las parcelas de liberación fue 3 veces más alta y 2 veces más baja, respectivamente, que aquellas registradas en las parcelas testigos. Según los resultados, el control biológico sería una herramienta válida y complementaria dentro de las estrategias bioracionales de control de moscas de la fruta en Argentina. Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Bezdjian, Laura Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Sánchez, Guillermo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Murúa, Fernando. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina Fil: Suárez, Lorena. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Schliserman, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Bilbao, Mariana. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina Fil: Pantano, Valeria. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina Fil: Taret, Gustavo. Provincia de San Juan. Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos; Argentina XXVI Congresso Brasileiro de Entomología y IX Congreso Latinoamericano de Entomología Maceio, Alagoas Brasil Sociedade Brasilera de Entomologia |
description |
Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son actualmente importantes plagas de la frutihorticultura argentina. En consecuencia, el control biológico está siendo considerado como un componente clave en las estrategias de manejo de estas dos especies de tefrítidos plagas en distintas regiones agrícolas. Por tal motivo, se realizaron evaluaciones de parasitoides como agentes de biocontrol en la región citrícola del noroeste (subtrópico) y en la región vitivinícola del centro-oeste argentino (desértico continental). El bracónido exótico Diachasmimorpha longicaudata, un endoparasitoide de larvas, y el diaprido nativo Coptera haywardi, un endoparasitoide de pupas, fueron evaluados en condiciones ambientales naturales usando jaulas de campo en la provincia de Tucumán (noroeste). Se partió de la premisa que el uso combinado de ambos parasitoides sería más eficiente para suprimir a A. fraterculus que el uso individual de las especies. Mientras se utilizaron individualmente, la efectividad de D. longicaudata y C. haywardi fue de 75% y 56%, respectivamente. Sin embargo, la eficacia total se incrementó en un 93% cuando se usaron secuencialmente. Asimismo, la eficacia de D. longicaudata para suprimir a C. capitata fue evaluada mediante liberaciones aumentativas del parasitoide en un área productora de higos localizada en un valle frutícola de la provincia de San Juan (centro oeste). Los parasitoides fueron criados masivamente en la BioPlanta San Juan usando larvas de C. capitata de la cepa tsl Vienna-8. Las liberaciones se realizaron durante 9 semanas a una densidad aproximada de 1.200 adultos/ha. La mortalidad de la plaga y la emergencia de C. capitata en las parcelas de liberación fue 3 veces más alta y 2 veces más baja, respectivamente, que aquellas registradas en las parcelas testigos. Según los resultados, el control biológico sería una herramienta válida y complementaria dentro de las estrategias bioracionales de control de moscas de la fruta en Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188972 Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas; XXVI Congresso Brasileiro de Entomología y IX Congreso Latinoamericano de Entomología; Maceio, Alagoas; Brasil; 2016; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188972 |
identifier_str_mv |
Control Biológico de Moscas de la Fruta en Argentina: Experiencias de Evaluación de Parasitoides contra Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en Distintas Regiones Frutihortícolas; XXVI Congresso Brasileiro de Entomología y IX Congreso Latinoamericano de Entomología; Maceio, Alagoas; Brasil; 2016; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seb.org.br/admin/files/book/book_qaVBEyrA3DnU.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasilera de Entomologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasilera de Entomologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083179804360704 |
score |
13.22299 |