Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX
- Autores
- Tell, Sonia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de formación y transformación de los recortados “derechos” coloniales a tierras de los indígenas sujetos a dominio colonial es un tema desigualmente conocido en los territorios que integraron la gobernación del Tucumán casi hasta fines del siglo XVIII. Córdoba, en particular, es una de las áreas en las que aún no se ha trabajado en profundidad ni con la misma intensidad para todos los períodos, aún cuando se dispone de un notable acervo documental para seguir procesos de larga duración y compararlos con los de otras regiones. Al arduo y prolongado trabajo que entraña ordenar e interpretar la información que proveen las fuentes aptas para trabajar el tema, se suma la complejidad del proceso mismo. El despojo y –cuando se produjo–la reasignación a los indios de encomienda de tierras sumamente recortadas y definidas según las formas europeas, estuvieron profundamente entrelazados no sólo con el derrumbe inicial de la población nativa y la apropiación española de las tierras despobladas o vaciadas mediante mercedes y posteriores transferencias, sino también con el otorgamiento y traspaso de encomiendas, la disgregación y agregación de los grupos encomendados, las desnaturalizaciones y relocalizaciones de población indígena, la fusión de pueblos, así como con las posibilidades e iniciativas de los indígenas de negociar y pleitear recurrentemente por la posesión efectiva y los linderos de sus tierras de reducción.
Fil: Tell, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
COMUNIDADES INDIGENAS
TIERRAS
EXPROPIACION
FUENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15062
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf0aeb11acc0d4e3922718739f543151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15062 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIXTell, SoniaCOMUNIDADES INDIGENASTIERRASEXPROPIACIONFUENTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proceso de formación y transformación de los recortados “derechos” coloniales a tierras de los indígenas sujetos a dominio colonial es un tema desigualmente conocido en los territorios que integraron la gobernación del Tucumán casi hasta fines del siglo XVIII. Córdoba, en particular, es una de las áreas en las que aún no se ha trabajado en profundidad ni con la misma intensidad para todos los períodos, aún cuando se dispone de un notable acervo documental para seguir procesos de larga duración y compararlos con los de otras regiones. Al arduo y prolongado trabajo que entraña ordenar e interpretar la información que proveen las fuentes aptas para trabajar el tema, se suma la complejidad del proceso mismo. El despojo y –cuando se produjo–la reasignación a los indios de encomienda de tierras sumamente recortadas y definidas según las formas europeas, estuvieron profundamente entrelazados no sólo con el derrumbe inicial de la población nativa y la apropiación española de las tierras despobladas o vaciadas mediante mercedes y posteriores transferencias, sino también con el otorgamiento y traspaso de encomiendas, la disgregación y agregación de los grupos encomendados, las desnaturalizaciones y relocalizaciones de población indígena, la fusión de pueblos, así como con las posibilidades e iniciativas de los indígenas de negociar y pleitear recurrentemente por la posesión efectiva y los linderos de sus tierras de reducción.Fil: Tell, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaBiblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15062Tell, Sonia; Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; Bibliographica Americana; 7; 12-2011; 201-2211668-3684spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bn.gov.ar/revistabibliographicaamericana/titulos-y-derechos-coloniales-a-la-tierra-en-los-pueblos-de-indios-de-cordoba-una-aproximacion-desde-las-fuentes-del-siglo-xixinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:39.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX |
title |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX |
spellingShingle |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX Tell, Sonia COMUNIDADES INDIGENAS TIERRAS EXPROPIACION FUENTES |
title_short |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX |
title_full |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX |
title_fullStr |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX |
title_sort |
Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tell, Sonia |
author |
Tell, Sonia |
author_facet |
Tell, Sonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDADES INDIGENAS TIERRAS EXPROPIACION FUENTES |
topic |
COMUNIDADES INDIGENAS TIERRAS EXPROPIACION FUENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de formación y transformación de los recortados “derechos” coloniales a tierras de los indígenas sujetos a dominio colonial es un tema desigualmente conocido en los territorios que integraron la gobernación del Tucumán casi hasta fines del siglo XVIII. Córdoba, en particular, es una de las áreas en las que aún no se ha trabajado en profundidad ni con la misma intensidad para todos los períodos, aún cuando se dispone de un notable acervo documental para seguir procesos de larga duración y compararlos con los de otras regiones. Al arduo y prolongado trabajo que entraña ordenar e interpretar la información que proveen las fuentes aptas para trabajar el tema, se suma la complejidad del proceso mismo. El despojo y –cuando se produjo–la reasignación a los indios de encomienda de tierras sumamente recortadas y definidas según las formas europeas, estuvieron profundamente entrelazados no sólo con el derrumbe inicial de la población nativa y la apropiación española de las tierras despobladas o vaciadas mediante mercedes y posteriores transferencias, sino también con el otorgamiento y traspaso de encomiendas, la disgregación y agregación de los grupos encomendados, las desnaturalizaciones y relocalizaciones de población indígena, la fusión de pueblos, así como con las posibilidades e iniciativas de los indígenas de negociar y pleitear recurrentemente por la posesión efectiva y los linderos de sus tierras de reducción. Fil: Tell, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
El proceso de formación y transformación de los recortados “derechos” coloniales a tierras de los indígenas sujetos a dominio colonial es un tema desigualmente conocido en los territorios que integraron la gobernación del Tucumán casi hasta fines del siglo XVIII. Córdoba, en particular, es una de las áreas en las que aún no se ha trabajado en profundidad ni con la misma intensidad para todos los períodos, aún cuando se dispone de un notable acervo documental para seguir procesos de larga duración y compararlos con los de otras regiones. Al arduo y prolongado trabajo que entraña ordenar e interpretar la información que proveen las fuentes aptas para trabajar el tema, se suma la complejidad del proceso mismo. El despojo y –cuando se produjo–la reasignación a los indios de encomienda de tierras sumamente recortadas y definidas según las formas europeas, estuvieron profundamente entrelazados no sólo con el derrumbe inicial de la población nativa y la apropiación española de las tierras despobladas o vaciadas mediante mercedes y posteriores transferencias, sino también con el otorgamiento y traspaso de encomiendas, la disgregación y agregación de los grupos encomendados, las desnaturalizaciones y relocalizaciones de población indígena, la fusión de pueblos, así como con las posibilidades e iniciativas de los indígenas de negociar y pleitear recurrentemente por la posesión efectiva y los linderos de sus tierras de reducción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15062 Tell, Sonia; Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; Bibliographica Americana; 7; 12-2011; 201-221 1668-3684 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15062 |
identifier_str_mv |
Tell, Sonia; Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba: una aproximación desde las fuentes del siglo XIX; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; Bibliographica Americana; 7; 12-2011; 201-221 1668-3684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bn.gov.ar/revistabibliographicaamericana/titulos-y-derechos-coloniales-a-la-tierra-en-los-pueblos-de-indios-de-cordoba-una-aproximacion-desde-las-fuentes-del-siglo-xix |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno" |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083392932675584 |
score |
13.22299 |