Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX

Autores
Tell, Sonia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se abordan los conflictos por tierras de "pueblos de indios" de Córdoba en el siglo XVIII a partir de un estudio de caso: el del pueblo de San Marcos. En base a un pleito que se prolongó por cuatro décadas (entre 1769 y 1809), se reconstruyen las estrategias de la elite local para legalizar la usurpación de tierras de los pueblos de indios y las estrategias indígenas para recuperarlas, basándose en el título de la demarcación y asignación de tierras de reducción realizada en 1694 por orden del visitador Luján de Vargas y en el apoyo de los funcionarios de la Real Audiencia de Buenos Aires. Asimismo, se reconstruyen algunas características de la tenencia de la tierra, del sistema de autoridades y de la organización comunitaria de las actividades productivas, a fin de reevaluar los planteos realizados en estudios previos sobre la desestructuración avanzada de los pueblos de indios de la jurisdicción de Córdoba a fines de la colonia.
In this paper we study land conflicts in the "Indian towns" of the Province of Cordoba in the eighteenth century, from a case study: the pueblo de indios of San Marcos. Based on a lawsuit which lasted for four decades (between 1769 and 1809), we reconstruct the strategies of the elite groups to legalize the usurpation of indigenous land, and the indigenous strategies to recover them, appealing to the title of demarcation and allocation of reduction lands made in 1694 by order of the inspector Luján de Vargas, and the support of the Royal Audience of Buenos Aires. We also reconstruct some features of the land tenure, the authority system and the organization of communal activities of production, in order to reassess some conclusions drawn from previous studies about the advanced destructuring of the Indian towns in the jurisdiction of Cordoba by the end of colonial times.
Fil: Tell, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
PUEBLOS DE INDIOS
TIERRAS
VISITA
USURPACIÓN
REAL AUDIENCIA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69185

id CONICETDig_c4a18c4d2454a292661ef9af5b709b92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIXLand Conflicts in the "Indian Towns" of Cordoba. The Town of San Marcos between the End of the Seventeenth Century and the Beginning of Nineteenth CenturyTell, SoniaPUEBLOS DE INDIOSTIERRASVISITAUSURPACIÓNREAL AUDIENCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se abordan los conflictos por tierras de "pueblos de indios" de Córdoba en el siglo XVIII a partir de un estudio de caso: el del pueblo de San Marcos. En base a un pleito que se prolongó por cuatro décadas (entre 1769 y 1809), se reconstruyen las estrategias de la elite local para legalizar la usurpación de tierras de los pueblos de indios y las estrategias indígenas para recuperarlas, basándose en el título de la demarcación y asignación de tierras de reducción realizada en 1694 por orden del visitador Luján de Vargas y en el apoyo de los funcionarios de la Real Audiencia de Buenos Aires. Asimismo, se reconstruyen algunas características de la tenencia de la tierra, del sistema de autoridades y de la organización comunitaria de las actividades productivas, a fin de reevaluar los planteos realizados en estudios previos sobre la desestructuración avanzada de los pueblos de indios de la jurisdicción de Córdoba a fines de la colonia.In this paper we study land conflicts in the "Indian towns" of the Province of Cordoba in the eighteenth century, from a case study: the pueblo de indios of San Marcos. Based on a lawsuit which lasted for four decades (between 1769 and 1809), we reconstruct the strategies of the elite groups to legalize the usurpation of indigenous land, and the indigenous strategies to recover them, appealing to the title of demarcation and allocation of reduction lands made in 1694 by order of the inspector Luján de Vargas, and the support of the Royal Audience of Buenos Aires. We also reconstruct some features of the land tenure, the authority system and the organization of communal activities of production, in order to reassess some conclusions drawn from previous studies about the advanced destructuring of the Indian towns in the jurisdiction of Cordoba by the end of colonial times.Fil: Tell, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo"2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69185Tell, Sonia; Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo"; Andes; 23; 1; 6-2012; 71-1030327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rs4nf9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12726101003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:46.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
Land Conflicts in the "Indian Towns" of Cordoba. The Town of San Marcos between the End of the Seventeenth Century and the Beginning of Nineteenth Century
title Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
spellingShingle Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
Tell, Sonia
PUEBLOS DE INDIOS
TIERRAS
VISITA
USURPACIÓN
REAL AUDIENCIA DE BUENOS AIRES
title_short Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
title_full Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
title_fullStr Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
title_full_unstemmed Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
title_sort Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Tell, Sonia
author Tell, Sonia
author_facet Tell, Sonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUEBLOS DE INDIOS
TIERRAS
VISITA
USURPACIÓN
REAL AUDIENCIA DE BUENOS AIRES
topic PUEBLOS DE INDIOS
TIERRAS
VISITA
USURPACIÓN
REAL AUDIENCIA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordan los conflictos por tierras de "pueblos de indios" de Córdoba en el siglo XVIII a partir de un estudio de caso: el del pueblo de San Marcos. En base a un pleito que se prolongó por cuatro décadas (entre 1769 y 1809), se reconstruyen las estrategias de la elite local para legalizar la usurpación de tierras de los pueblos de indios y las estrategias indígenas para recuperarlas, basándose en el título de la demarcación y asignación de tierras de reducción realizada en 1694 por orden del visitador Luján de Vargas y en el apoyo de los funcionarios de la Real Audiencia de Buenos Aires. Asimismo, se reconstruyen algunas características de la tenencia de la tierra, del sistema de autoridades y de la organización comunitaria de las actividades productivas, a fin de reevaluar los planteos realizados en estudios previos sobre la desestructuración avanzada de los pueblos de indios de la jurisdicción de Córdoba a fines de la colonia.
In this paper we study land conflicts in the "Indian towns" of the Province of Cordoba in the eighteenth century, from a case study: the pueblo de indios of San Marcos. Based on a lawsuit which lasted for four decades (between 1769 and 1809), we reconstruct the strategies of the elite groups to legalize the usurpation of indigenous land, and the indigenous strategies to recover them, appealing to the title of demarcation and allocation of reduction lands made in 1694 by order of the inspector Luján de Vargas, and the support of the Royal Audience of Buenos Aires. We also reconstruct some features of the land tenure, the authority system and the organization of communal activities of production, in order to reassess some conclusions drawn from previous studies about the advanced destructuring of the Indian towns in the jurisdiction of Cordoba by the end of colonial times.
Fil: Tell, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En este trabajo se abordan los conflictos por tierras de "pueblos de indios" de Córdoba en el siglo XVIII a partir de un estudio de caso: el del pueblo de San Marcos. En base a un pleito que se prolongó por cuatro décadas (entre 1769 y 1809), se reconstruyen las estrategias de la elite local para legalizar la usurpación de tierras de los pueblos de indios y las estrategias indígenas para recuperarlas, basándose en el título de la demarcación y asignación de tierras de reducción realizada en 1694 por orden del visitador Luján de Vargas y en el apoyo de los funcionarios de la Real Audiencia de Buenos Aires. Asimismo, se reconstruyen algunas características de la tenencia de la tierra, del sistema de autoridades y de la organización comunitaria de las actividades productivas, a fin de reevaluar los planteos realizados en estudios previos sobre la desestructuración avanzada de los pueblos de indios de la jurisdicción de Córdoba a fines de la colonia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69185
Tell, Sonia; Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo"; Andes; 23; 1; 6-2012; 71-103
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69185
identifier_str_mv Tell, Sonia; Conflictos por tierras en los "pueblos de indios" de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo"; Andes; 23; 1; 6-2012; 71-103
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rs4nf9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12726101003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980106119675904
score 12.993085