Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021
- Autores
- Fernandez Soto, Silvia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me centro en comprender el movimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el contexto de la pandemia, qué procesamientos de la crisis realizan y qué posicionamientos y estrategias construyen en el territorio frente a las dimensiones sociales, económicas, políticas, sanitarias y culturales del contexto pandémico. Cómo redefinen sus objetivos, sus prácticas, sus resistencias y reivindicaciones. Sobre este problema general, avanzo en un proceso de problematización que aborde diferentes dimensiones referidas a los procesos de construcción territorial de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, las disputas, conflictos y propuestas emergentes. Ubico el análisis de las organizaciones sociales como proceso situado, inscriptas dinámica y dialécticamente en relaciones sociales, que las condicionan y limitan, pero que al mismo tiempo habilitan posibilidades de resistencias y recreaciones de las realidades en las que se inscriben. Comprender estas dialécticas cuestiona categorías dicotómicas, simplistas, estáticas y reduccionistas de las organizaciones sociales. La emergencia de las organizaciones sociales territoriales en la ciudad, en especial desde diciembre de 2001, ha replanteado, sin duda, el escenario político y social a escala local. En otros trabajos hemos visibilizado este universo, su construcción histórica, los sentidos y tensiones que contiene. Es a partir de estos resultados de investigación que quisiera problematizar y visibilizar la dinámica del entramado relacional de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, sus procesos de politización, los procesos de demanda, negociación e incidencia en el plano de la política social.
In this work I focus on understanding the movement of CSOs in the context of the pandemic, what processes of the crisis they carry out and what positions and strategies they build in the territory in the face of the social, economic, political and cultural dimensions of the pandemic context. How they redefine their objectives, their practices, their resistances and demands. On this general problem, I advance in a process of problematization that addresses different dimensions referring to the processes of territorial construction of social organizations in the context of the pandemic, disputes, conflicts and emerging proposals. I locate the analysis of social organizations as a situated process, dynamically and dialectically inscribed in social relations, which condition and limit it, but at the same time enable possibilities of resistance and transformation of the realities in which they are inscribed. Understanding these dialectics questions dichotomous, simplistic, static, and reductionist categories of social organizations. The emergence of territorial social organizations in the city, especially since December 2001, has undoubtedly rethought the political and social scene at the local level. In other works we have made this universe visible, its historical construction, the meanings and tensions it contains. It is from these research results that I would like to problematize and make visible the dynamics of the relational framework of social organizations in the context of the pandemic, its politicization processes, the processes of demand, negotiation and incidence at the level of social policy.
Fil: Fernandez Soto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina - Materia
-
ORGANIZACIONES SOCIALES
TERRITORIO
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164298
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cede3ace093d9b9f08b6b5f8774e1d0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164298 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021Fernandez Soto, SilviaORGANIZACIONES SOCIALESTERRITORIOPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo me centro en comprender el movimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el contexto de la pandemia, qué procesamientos de la crisis realizan y qué posicionamientos y estrategias construyen en el territorio frente a las dimensiones sociales, económicas, políticas, sanitarias y culturales del contexto pandémico. Cómo redefinen sus objetivos, sus prácticas, sus resistencias y reivindicaciones. Sobre este problema general, avanzo en un proceso de problematización que aborde diferentes dimensiones referidas a los procesos de construcción territorial de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, las disputas, conflictos y propuestas emergentes. Ubico el análisis de las organizaciones sociales como proceso situado, inscriptas dinámica y dialécticamente en relaciones sociales, que las condicionan y limitan, pero que al mismo tiempo habilitan posibilidades de resistencias y recreaciones de las realidades en las que se inscriben. Comprender estas dialécticas cuestiona categorías dicotómicas, simplistas, estáticas y reduccionistas de las organizaciones sociales. La emergencia de las organizaciones sociales territoriales en la ciudad, en especial desde diciembre de 2001, ha replanteado, sin duda, el escenario político y social a escala local. En otros trabajos hemos visibilizado este universo, su construcción histórica, los sentidos y tensiones que contiene. Es a partir de estos resultados de investigación que quisiera problematizar y visibilizar la dinámica del entramado relacional de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, sus procesos de politización, los procesos de demanda, negociación e incidencia en el plano de la política social.In this work I focus on understanding the movement of CSOs in the context of the pandemic, what processes of the crisis they carry out and what positions and strategies they build in the territory in the face of the social, economic, political and cultural dimensions of the pandemic context. How they redefine their objectives, their practices, their resistances and demands. On this general problem, I advance in a process of problematization that addresses different dimensions referring to the processes of territorial construction of social organizations in the context of the pandemic, disputes, conflicts and emerging proposals. I locate the analysis of social organizations as a situated process, dynamically and dialectically inscribed in social relations, which condition and limit it, but at the same time enable possibilities of resistance and transformation of the realities in which they are inscribed. Understanding these dialectics questions dichotomous, simplistic, static, and reductionist categories of social organizations. The emergence of territorial social organizations in the city, especially since December 2001, has undoubtedly rethought the political and social scene at the local level. In other works we have made this universe visible, its historical construction, the meanings and tensions it contains. It is from these research results that I would like to problematize and make visible the dynamics of the relational framework of social organizations in the context of the pandemic, its politicization processes, the processes of demand, negotiation and incidence at the level of social policy.Fil: Fernandez Soto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164298Fernandez Soto, Silvia; Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Plaza Pública; 13; 24; 4-2021; 131-1531852-2459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/927info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:57.894CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 |
title |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 |
spellingShingle |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 Fernandez Soto, Silvia ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIO PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 |
title_full |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 |
title_fullStr |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 |
title_sort |
Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Soto, Silvia |
author |
Fernandez Soto, Silvia |
author_facet |
Fernandez Soto, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIO PANDEMIA COVID-19 |
topic |
ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIO PANDEMIA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me centro en comprender el movimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el contexto de la pandemia, qué procesamientos de la crisis realizan y qué posicionamientos y estrategias construyen en el territorio frente a las dimensiones sociales, económicas, políticas, sanitarias y culturales del contexto pandémico. Cómo redefinen sus objetivos, sus prácticas, sus resistencias y reivindicaciones. Sobre este problema general, avanzo en un proceso de problematización que aborde diferentes dimensiones referidas a los procesos de construcción territorial de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, las disputas, conflictos y propuestas emergentes. Ubico el análisis de las organizaciones sociales como proceso situado, inscriptas dinámica y dialécticamente en relaciones sociales, que las condicionan y limitan, pero que al mismo tiempo habilitan posibilidades de resistencias y recreaciones de las realidades en las que se inscriben. Comprender estas dialécticas cuestiona categorías dicotómicas, simplistas, estáticas y reduccionistas de las organizaciones sociales. La emergencia de las organizaciones sociales territoriales en la ciudad, en especial desde diciembre de 2001, ha replanteado, sin duda, el escenario político y social a escala local. En otros trabajos hemos visibilizado este universo, su construcción histórica, los sentidos y tensiones que contiene. Es a partir de estos resultados de investigación que quisiera problematizar y visibilizar la dinámica del entramado relacional de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, sus procesos de politización, los procesos de demanda, negociación e incidencia en el plano de la política social. In this work I focus on understanding the movement of CSOs in the context of the pandemic, what processes of the crisis they carry out and what positions and strategies they build in the territory in the face of the social, economic, political and cultural dimensions of the pandemic context. How they redefine their objectives, their practices, their resistances and demands. On this general problem, I advance in a process of problematization that addresses different dimensions referring to the processes of territorial construction of social organizations in the context of the pandemic, disputes, conflicts and emerging proposals. I locate the analysis of social organizations as a situated process, dynamically and dialectically inscribed in social relations, which condition and limit it, but at the same time enable possibilities of resistance and transformation of the realities in which they are inscribed. Understanding these dialectics questions dichotomous, simplistic, static, and reductionist categories of social organizations. The emergence of territorial social organizations in the city, especially since December 2001, has undoubtedly rethought the political and social scene at the local level. In other works we have made this universe visible, its historical construction, the meanings and tensions it contains. It is from these research results that I would like to problematize and make visible the dynamics of the relational framework of social organizations in the context of the pandemic, its politicization processes, the processes of demand, negotiation and incidence at the level of social policy. Fil: Fernandez Soto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina |
description |
En este trabajo me centro en comprender el movimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el contexto de la pandemia, qué procesamientos de la crisis realizan y qué posicionamientos y estrategias construyen en el territorio frente a las dimensiones sociales, económicas, políticas, sanitarias y culturales del contexto pandémico. Cómo redefinen sus objetivos, sus prácticas, sus resistencias y reivindicaciones. Sobre este problema general, avanzo en un proceso de problematización que aborde diferentes dimensiones referidas a los procesos de construcción territorial de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, las disputas, conflictos y propuestas emergentes. Ubico el análisis de las organizaciones sociales como proceso situado, inscriptas dinámica y dialécticamente en relaciones sociales, que las condicionan y limitan, pero que al mismo tiempo habilitan posibilidades de resistencias y recreaciones de las realidades en las que se inscriben. Comprender estas dialécticas cuestiona categorías dicotómicas, simplistas, estáticas y reduccionistas de las organizaciones sociales. La emergencia de las organizaciones sociales territoriales en la ciudad, en especial desde diciembre de 2001, ha replanteado, sin duda, el escenario político y social a escala local. En otros trabajos hemos visibilizado este universo, su construcción histórica, los sentidos y tensiones que contiene. Es a partir de estos resultados de investigación que quisiera problematizar y visibilizar la dinámica del entramado relacional de las organizaciones sociales en el contexto de la pandemia, sus procesos de politización, los procesos de demanda, negociación e incidencia en el plano de la política social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164298 Fernandez Soto, Silvia; Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Plaza Pública; 13; 24; 4-2021; 131-153 1852-2459 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164298 |
identifier_str_mv |
Fernandez Soto, Silvia; Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de territorialidades. Experiencias en contextos de pandemia: Tandil, 2020-2021; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Plaza Pública; 13; 24; 4-2021; 131-153 1852-2459 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/927 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268764569075712 |
score |
13.13397 |