La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva
- Autores
- Reyes Amaya, Nicolás Rafael; Flores, David Alfredo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dentadura decidua de los quirópteros difiere de la de otros mamíferos en que sus piezas dentales varían ampliamente en forma y número respecto a las de la dentadura permanente. Pocos trabajos abordan la dentadura decidua de los quirópteros de forma comparativa; la mayoría caracterizan la formula dental decidua como desligada de la formula permanente y solo algunos sugieren relación filogenética o ecológica entre las diferentes formulas deciduas. Se revisaron 71 ejemplares transparentados y doblemente coloreados con rojo de alizarina y azul de alcian, correspondientes a diferentes estados de desarrollo prenatal de 28 especies del suborden Yangochiroptera. Las formulas dentales deciduas (observaciones) se mapearon sobre un árbol filogenético usando el programa TNT y se contrastaron con el tipo de dieta (nectarívoro, frugívoro, sanguívoro, insectívoro) y las formulas dentales permanentes (literatura). Las optimizaciones de las fórmulas deciduas se realizaron considerando las fórmulas de los diferentes elementos dentarios (incisivos, caninos y premolares) como entidades discretas. Las fórmulas deciduas se muestran conservadas en el árbol a nivel de género. Los murciélagos insectívoros (dieta primitiva) y sanguívoros (dieta evolutivamente intermedia) difieren en su fórmula decidua respecto a la permanente, presentando reducción de piezas dentales en la fórmula permanente, que afecta principalmente los incisivos (11 de 13 especies) y en segundo grado los premolares (4 de 13 especies). Los grupos frugívoros y nectarívoros (dietas derivadas) no presentan variaciones de su formula decidua respecto a la permanente. Las diferencias en el número de piezas que componen las formulas dentales deciduas y permanentes muestran relación con el hábito dietario y la forma del cráneo, presentándose reducción del espacio disponible para la dentadura permanente, en los insectívoros debido a la presencia de paladar hendido (9 de 13 especies) y en los sanguívoros debido al desarrollo extremo de sus incisivos permanentes (adaptación a su dieta especialista). Las formulas dentales deciduas de especies actuales con caracterísricas morfológicas craneales extremas podrían exhibir información sobre las formulas dentales permanentes de sus ancestros.
Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahía Blanca
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia - Materia
-
Dentadura decidua
Quirópteros
Formulas dentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cebe6a0a146eee4c9f15b59beb2cc419 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutivaReyes Amaya, Nicolás RafaelFlores, David AlfredoDentadura deciduaQuirópterosFormulas dentaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La dentadura decidua de los quirópteros difiere de la de otros mamíferos en que sus piezas dentales varían ampliamente en forma y número respecto a las de la dentadura permanente. Pocos trabajos abordan la dentadura decidua de los quirópteros de forma comparativa; la mayoría caracterizan la formula dental decidua como desligada de la formula permanente y solo algunos sugieren relación filogenética o ecológica entre las diferentes formulas deciduas. Se revisaron 71 ejemplares transparentados y doblemente coloreados con rojo de alizarina y azul de alcian, correspondientes a diferentes estados de desarrollo prenatal de 28 especies del suborden Yangochiroptera. Las formulas dentales deciduas (observaciones) se mapearon sobre un árbol filogenético usando el programa TNT y se contrastaron con el tipo de dieta (nectarívoro, frugívoro, sanguívoro, insectívoro) y las formulas dentales permanentes (literatura). Las optimizaciones de las fórmulas deciduas se realizaron considerando las fórmulas de los diferentes elementos dentarios (incisivos, caninos y premolares) como entidades discretas. Las fórmulas deciduas se muestran conservadas en el árbol a nivel de género. Los murciélagos insectívoros (dieta primitiva) y sanguívoros (dieta evolutivamente intermedia) difieren en su fórmula decidua respecto a la permanente, presentando reducción de piezas dentales en la fórmula permanente, que afecta principalmente los incisivos (11 de 13 especies) y en segundo grado los premolares (4 de 13 especies). Los grupos frugívoros y nectarívoros (dietas derivadas) no presentan variaciones de su formula decidua respecto a la permanente. Las diferencias en el número de piezas que componen las formulas dentales deciduas y permanentes muestran relación con el hábito dietario y la forma del cráneo, presentándose reducción del espacio disponible para la dentadura permanente, en los insectívoros debido a la presencia de paladar hendido (9 de 13 especies) y en los sanguívoros debido al desarrollo extremo de sus incisivos permanentes (adaptación a su dieta especialista). Las formulas dentales deciduas de especies actuales con caracterísricas morfológicas craneales extremas podrían exhibir información sobre las formulas dentales permanentes de sus ancestros.Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahía BlancaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del SurUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y FarmaciaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200902La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 76-76CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:44.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva |
title |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva |
spellingShingle |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva Reyes Amaya, Nicolás Rafael Dentadura decidua Quirópteros Formulas dentales |
title_short |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva |
title_full |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva |
title_fullStr |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva |
title_full_unstemmed |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva |
title_sort |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes Amaya, Nicolás Rafael Flores, David Alfredo |
author |
Reyes Amaya, Nicolás Rafael |
author_facet |
Reyes Amaya, Nicolás Rafael Flores, David Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Flores, David Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dentadura decidua Quirópteros Formulas dentales |
topic |
Dentadura decidua Quirópteros Formulas dentales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dentadura decidua de los quirópteros difiere de la de otros mamíferos en que sus piezas dentales varían ampliamente en forma y número respecto a las de la dentadura permanente. Pocos trabajos abordan la dentadura decidua de los quirópteros de forma comparativa; la mayoría caracterizan la formula dental decidua como desligada de la formula permanente y solo algunos sugieren relación filogenética o ecológica entre las diferentes formulas deciduas. Se revisaron 71 ejemplares transparentados y doblemente coloreados con rojo de alizarina y azul de alcian, correspondientes a diferentes estados de desarrollo prenatal de 28 especies del suborden Yangochiroptera. Las formulas dentales deciduas (observaciones) se mapearon sobre un árbol filogenético usando el programa TNT y se contrastaron con el tipo de dieta (nectarívoro, frugívoro, sanguívoro, insectívoro) y las formulas dentales permanentes (literatura). Las optimizaciones de las fórmulas deciduas se realizaron considerando las fórmulas de los diferentes elementos dentarios (incisivos, caninos y premolares) como entidades discretas. Las fórmulas deciduas se muestran conservadas en el árbol a nivel de género. Los murciélagos insectívoros (dieta primitiva) y sanguívoros (dieta evolutivamente intermedia) difieren en su fórmula decidua respecto a la permanente, presentando reducción de piezas dentales en la fórmula permanente, que afecta principalmente los incisivos (11 de 13 especies) y en segundo grado los premolares (4 de 13 especies). Los grupos frugívoros y nectarívoros (dietas derivadas) no presentan variaciones de su formula decidua respecto a la permanente. Las diferencias en el número de piezas que componen las formulas dentales deciduas y permanentes muestran relación con el hábito dietario y la forma del cráneo, presentándose reducción del espacio disponible para la dentadura permanente, en los insectívoros debido a la presencia de paladar hendido (9 de 13 especies) y en los sanguívoros debido al desarrollo extremo de sus incisivos permanentes (adaptación a su dieta especialista). Las formulas dentales deciduas de especies actuales con caracterísricas morfológicas craneales extremas podrían exhibir información sobre las formulas dentales permanentes de sus ancestros. Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología Bahía Blanca Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia |
description |
La dentadura decidua de los quirópteros difiere de la de otros mamíferos en que sus piezas dentales varían ampliamente en forma y número respecto a las de la dentadura permanente. Pocos trabajos abordan la dentadura decidua de los quirópteros de forma comparativa; la mayoría caracterizan la formula dental decidua como desligada de la formula permanente y solo algunos sugieren relación filogenética o ecológica entre las diferentes formulas deciduas. Se revisaron 71 ejemplares transparentados y doblemente coloreados con rojo de alizarina y azul de alcian, correspondientes a diferentes estados de desarrollo prenatal de 28 especies del suborden Yangochiroptera. Las formulas dentales deciduas (observaciones) se mapearon sobre un árbol filogenético usando el programa TNT y se contrastaron con el tipo de dieta (nectarívoro, frugívoro, sanguívoro, insectívoro) y las formulas dentales permanentes (literatura). Las optimizaciones de las fórmulas deciduas se realizaron considerando las fórmulas de los diferentes elementos dentarios (incisivos, caninos y premolares) como entidades discretas. Las fórmulas deciduas se muestran conservadas en el árbol a nivel de género. Los murciélagos insectívoros (dieta primitiva) y sanguívoros (dieta evolutivamente intermedia) difieren en su fórmula decidua respecto a la permanente, presentando reducción de piezas dentales en la fórmula permanente, que afecta principalmente los incisivos (11 de 13 especies) y en segundo grado los premolares (4 de 13 especies). Los grupos frugívoros y nectarívoros (dietas derivadas) no presentan variaciones de su formula decidua respecto a la permanente. Las diferencias en el número de piezas que componen las formulas dentales deciduas y permanentes muestran relación con el hábito dietario y la forma del cráneo, presentándose reducción del espacio disponible para la dentadura permanente, en los insectívoros debido a la presencia de paladar hendido (9 de 13 especies) y en los sanguívoros debido al desarrollo extremo de sus incisivos permanentes (adaptación a su dieta especialista). Las formulas dentales deciduas de especies actuales con caracterísricas morfológicas craneales extremas podrían exhibir información sobre las formulas dentales permanentes de sus ancestros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200902 La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 76-76 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200902 |
identifier_str_mv |
La dentición decidua de los quirópteros: una aproximación ecológica y evolutiva; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 76-76 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981252244701184 |
score |
12.48226 |