Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa
- Autores
- Citro, Silvia Viviana; Pinsky, Cynthia; Podhajcer, Adil; do Brito, Carina; Rivero, Tamia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo fotográfico resume el proceso colectivo de investigación-creación desarrollado entre 2016-2017 por integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, a partir de las Marchas del Ni Una Menos en la ciudad de Buenos Aires. La marcha del 3 de junio de 2015 fue la primera marcha auto-convocada contra la violencia de género que adquirió un carácter tan masivo, abriendo una nueva etapa de la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las performances, visualidades e instalaciones creativas desplegadas en las marchas por lxs manifestantes, iniciamos un proceso de investigación-creación sobre estas experiencias de violencia en nuestras propias genealogías. De ahí emergieron instalaciones multimediales interactivas, que invitaban a los espectadores participantes a explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es parte de las metodologías transdisciplinarias de performance-investigación elaboradas por nuestro equipo, las cuales intentan recuperar el potencial poético-epistemológico-político de las corporalidades y materialidades sensibles y en movimiento. Así, planteamos que estas metodologías en-carnadas propician no solo la reflexión crítica sobre los regímenes de desigualdad social y violencia, sino también la emergencia de pro-visorias líneas de fuga, que en su articulación colectiva, podrían potenciar prácticas de re-existencia y transformación micropolítica.
Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pinsky, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Podhajcer, Adil. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: do Brito, Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Rivero, Tamia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
CUERPOS
FEMINISMOS
IMÁGENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170808
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ce8d8c8cb72a0b2df3d098df9597d404 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170808 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la MasaNiUnaMenos passages. From Solitude to MassPassagens NiUnaMenos. Da Solidão à MassaCitro, Silvia VivianaPinsky, CynthiaPodhajcer, Adildo Brito, CarinaRivero, TamiaCUERPOSFEMINISMOSIMÁGENEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo fotográfico resume el proceso colectivo de investigación-creación desarrollado entre 2016-2017 por integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, a partir de las Marchas del Ni Una Menos en la ciudad de Buenos Aires. La marcha del 3 de junio de 2015 fue la primera marcha auto-convocada contra la violencia de género que adquirió un carácter tan masivo, abriendo una nueva etapa de la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las performances, visualidades e instalaciones creativas desplegadas en las marchas por lxs manifestantes, iniciamos un proceso de investigación-creación sobre estas experiencias de violencia en nuestras propias genealogías. De ahí emergieron instalaciones multimediales interactivas, que invitaban a los espectadores participantes a explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es parte de las metodologías transdisciplinarias de performance-investigación elaboradas por nuestro equipo, las cuales intentan recuperar el potencial poético-epistemológico-político de las corporalidades y materialidades sensibles y en movimiento. Así, planteamos que estas metodologías en-carnadas propician no solo la reflexión crítica sobre los regímenes de desigualdad social y violencia, sino también la emergencia de pro-visorias líneas de fuga, que en su articulación colectiva, podrían potenciar prácticas de re-existencia y transformación micropolítica.Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pinsky, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Podhajcer, Adil. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: do Brito, Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Rivero, Tamia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Distrital Francisco José Caldas2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170808Citro, Silvia Viviana; Pinsky, Cynthia; Podhajcer, Adil; do Brito, Carina; Rivero, Tamia; Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa; Universidad Distrital Francisco José Caldas; Corpo Grafías; 7; 7; 9-2020; 106-1152590-93982390-0288CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/15509info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/25909398.15509info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:58:17.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa NiUnaMenos passages. From Solitude to Mass Passagens NiUnaMenos. Da Solidão à Massa |
| title |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa |
| spellingShingle |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa Citro, Silvia Viviana CUERPOS FEMINISMOS IMÁGENES |
| title_short |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa |
| title_full |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa |
| title_fullStr |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa |
| title_full_unstemmed |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa |
| title_sort |
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Citro, Silvia Viviana Pinsky, Cynthia Podhajcer, Adil do Brito, Carina Rivero, Tamia |
| author |
Citro, Silvia Viviana |
| author_facet |
Citro, Silvia Viviana Pinsky, Cynthia Podhajcer, Adil do Brito, Carina Rivero, Tamia |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinsky, Cynthia Podhajcer, Adil do Brito, Carina Rivero, Tamia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPOS FEMINISMOS IMÁGENES |
| topic |
CUERPOS FEMINISMOS IMÁGENES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo fotográfico resume el proceso colectivo de investigación-creación desarrollado entre 2016-2017 por integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, a partir de las Marchas del Ni Una Menos en la ciudad de Buenos Aires. La marcha del 3 de junio de 2015 fue la primera marcha auto-convocada contra la violencia de género que adquirió un carácter tan masivo, abriendo una nueva etapa de la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las performances, visualidades e instalaciones creativas desplegadas en las marchas por lxs manifestantes, iniciamos un proceso de investigación-creación sobre estas experiencias de violencia en nuestras propias genealogías. De ahí emergieron instalaciones multimediales interactivas, que invitaban a los espectadores participantes a explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es parte de las metodologías transdisciplinarias de performance-investigación elaboradas por nuestro equipo, las cuales intentan recuperar el potencial poético-epistemológico-político de las corporalidades y materialidades sensibles y en movimiento. Así, planteamos que estas metodologías en-carnadas propician no solo la reflexión crítica sobre los regímenes de desigualdad social y violencia, sino también la emergencia de pro-visorias líneas de fuga, que en su articulación colectiva, podrían potenciar prácticas de re-existencia y transformación micropolítica. Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pinsky, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Podhajcer, Adil. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: do Brito, Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Rivero, Tamia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
| description |
Este ensayo fotográfico resume el proceso colectivo de investigación-creación desarrollado entre 2016-2017 por integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, a partir de las Marchas del Ni Una Menos en la ciudad de Buenos Aires. La marcha del 3 de junio de 2015 fue la primera marcha auto-convocada contra la violencia de género que adquirió un carácter tan masivo, abriendo una nueva etapa de la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las performances, visualidades e instalaciones creativas desplegadas en las marchas por lxs manifestantes, iniciamos un proceso de investigación-creación sobre estas experiencias de violencia en nuestras propias genealogías. De ahí emergieron instalaciones multimediales interactivas, que invitaban a los espectadores participantes a explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es parte de las metodologías transdisciplinarias de performance-investigación elaboradas por nuestro equipo, las cuales intentan recuperar el potencial poético-epistemológico-político de las corporalidades y materialidades sensibles y en movimiento. Así, planteamos que estas metodologías en-carnadas propician no solo la reflexión crítica sobre los regímenes de desigualdad social y violencia, sino también la emergencia de pro-visorias líneas de fuga, que en su articulación colectiva, podrían potenciar prácticas de re-existencia y transformación micropolítica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170808 Citro, Silvia Viviana; Pinsky, Cynthia; Podhajcer, Adil; do Brito, Carina; Rivero, Tamia; Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa; Universidad Distrital Francisco José Caldas; Corpo Grafías; 7; 7; 9-2020; 106-115 2590-9398 2390-0288 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/170808 |
| identifier_str_mv |
Citro, Silvia Viviana; Pinsky, Cynthia; Podhajcer, Adil; do Brito, Carina; Rivero, Tamia; Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa; Universidad Distrital Francisco José Caldas; Corpo Grafías; 7; 7; 9-2020; 106-115 2590-9398 2390-0288 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/15509 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/25909398.15509 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José Caldas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José Caldas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977390652784640 |
| score |
13.087074 |