Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet
- Autores
- Iglesias, Melisa Jimena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estudios en cine-educación que contemple el contexto digital que propicia internet. Imbricado espacio, en el que cada vez más, se desarrollan, conviven y modifican las interacciones entre personas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las investigaciones de cine educación no pueden ser ajenas a una realidad que sólo encuentra sentido en la multiplicidad de prácticas sociales ejercidas dentro (online) y fuera (offline) de la web, para ello, se propone un enfoque conocido como metodología etnográfica conectiva elaborado por la autora, Christine Hine, para el estudio de las prácticas educativas audiovisuales (termino que se cree más conveniente). A través de este enfoque los entornos virtuales, serán considerados como puntos de ingreso al trabajo de campo y soporte de registro de intercambios, prácticas y reflexiones del investigador sobre el medio y sus usuarios. EI designio de la etnografía conectiva busca entonces, explorar los vínculos sociales, comprender cómo se constituyen y qué transformaciones provocan en la cultura educativa. Realizando una tarea tan exploratoria como introspectiva. Esta propuesta prevé brindar a las futuras investigaciones que exploren las prácticas educativas audiovisuales, herramientas y técnicas metodológicas, que complementen a las tradicionales aumentando las líneas posibles de estudio de una realidad multisituada.
This article reflects a methodological approach to studies in film education that contemplates the digital context that the internet propitiates. Imbricate space, in which more and more, the interactions between people and information and communication technologies (ICT) are developed, coexist and modify. Film education research cannot be alien to a reality that only makes sense in the multiplicity of social practices exercised within (online) and outside (offline) of the web, for this purpose, an approach known as connective ethnographic methodology developed by the author, Christine Hine, for the study of audiovisual educational experiences. Through this approach, virtual environments will be considered as points of entry to field work and support for the exchange of exchanges, practices and reflections of the researcher on the environment and its users. The design of connective ethnography then seeks to explore social ties, understand how they are constituted and what transformations they cause in the educational culture. Performing a task as exploratory as introspective. This proposal envisages providing future research in film education with tools and methodological techniques that complement the traditional ones, increasing the possible lines of study of a multisituated reality.
Fil: Iglesias, Melisa Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
ETNOGRAFÍA CONECTIVA
TIC
ENTORNOS VIRTUALES
CINE-EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142734
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce865e3134fd01562935259532546b7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142734 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internetConnective ethnographic methodology for education film studiesIglesias, Melisa JimenaETNOGRAFÍA CONECTIVATICENTORNOS VIRTUALESCINE-EDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estudios en cine-educación que contemple el contexto digital que propicia internet. Imbricado espacio, en el que cada vez más, se desarrollan, conviven y modifican las interacciones entre personas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las investigaciones de cine educación no pueden ser ajenas a una realidad que sólo encuentra sentido en la multiplicidad de prácticas sociales ejercidas dentro (online) y fuera (offline) de la web, para ello, se propone un enfoque conocido como metodología etnográfica conectiva elaborado por la autora, Christine Hine, para el estudio de las prácticas educativas audiovisuales (termino que se cree más conveniente). A través de este enfoque los entornos virtuales, serán considerados como puntos de ingreso al trabajo de campo y soporte de registro de intercambios, prácticas y reflexiones del investigador sobre el medio y sus usuarios. EI designio de la etnografía conectiva busca entonces, explorar los vínculos sociales, comprender cómo se constituyen y qué transformaciones provocan en la cultura educativa. Realizando una tarea tan exploratoria como introspectiva. Esta propuesta prevé brindar a las futuras investigaciones que exploren las prácticas educativas audiovisuales, herramientas y técnicas metodológicas, que complementen a las tradicionales aumentando las líneas posibles de estudio de una realidad multisituada.This article reflects a methodological approach to studies in film education that contemplates the digital context that the internet propitiates. Imbricate space, in which more and more, the interactions between people and information and communication technologies (ICT) are developed, coexist and modify. Film education research cannot be alien to a reality that only makes sense in the multiplicity of social practices exercised within (online) and outside (offline) of the web, for this purpose, an approach known as connective ethnographic methodology developed by the author, Christine Hine, for the study of audiovisual educational experiences. Through this approach, virtual environments will be considered as points of entry to field work and support for the exchange of exchanges, practices and reflections of the researcher on the environment and its users. The design of connective ethnography then seeks to explore social ties, understand how they are constituted and what transformations they cause in the educational culture. Performing a task as exploratory as introspective. This proposal envisages providing future research in film education with tools and methodological techniques that complement the traditional ones, increasing the possible lines of study of a multisituated reality.Fil: Iglesias, Melisa Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidade Estadual do Paraná2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142734Iglesias, Melisa Jimena; Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet; Universidade Estadual do Paraná; Revista científica de artes; 22; 1; 6-2020; 145-1611980-5071CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/revistacientifica/article/view/3589info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:01.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet Connective ethnographic methodology for education film studies |
title |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet |
spellingShingle |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet Iglesias, Melisa Jimena ETNOGRAFÍA CONECTIVA TIC ENTORNOS VIRTUALES CINE-EDUCACIÓN |
title_short |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet |
title_full |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet |
title_fullStr |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet |
title_full_unstemmed |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet |
title_sort |
Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Melisa Jimena |
author |
Iglesias, Melisa Jimena |
author_facet |
Iglesias, Melisa Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOGRAFÍA CONECTIVA TIC ENTORNOS VIRTUALES CINE-EDUCACIÓN |
topic |
ETNOGRAFÍA CONECTIVA TIC ENTORNOS VIRTUALES CINE-EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estudios en cine-educación que contemple el contexto digital que propicia internet. Imbricado espacio, en el que cada vez más, se desarrollan, conviven y modifican las interacciones entre personas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las investigaciones de cine educación no pueden ser ajenas a una realidad que sólo encuentra sentido en la multiplicidad de prácticas sociales ejercidas dentro (online) y fuera (offline) de la web, para ello, se propone un enfoque conocido como metodología etnográfica conectiva elaborado por la autora, Christine Hine, para el estudio de las prácticas educativas audiovisuales (termino que se cree más conveniente). A través de este enfoque los entornos virtuales, serán considerados como puntos de ingreso al trabajo de campo y soporte de registro de intercambios, prácticas y reflexiones del investigador sobre el medio y sus usuarios. EI designio de la etnografía conectiva busca entonces, explorar los vínculos sociales, comprender cómo se constituyen y qué transformaciones provocan en la cultura educativa. Realizando una tarea tan exploratoria como introspectiva. Esta propuesta prevé brindar a las futuras investigaciones que exploren las prácticas educativas audiovisuales, herramientas y técnicas metodológicas, que complementen a las tradicionales aumentando las líneas posibles de estudio de una realidad multisituada. This article reflects a methodological approach to studies in film education that contemplates the digital context that the internet propitiates. Imbricate space, in which more and more, the interactions between people and information and communication technologies (ICT) are developed, coexist and modify. Film education research cannot be alien to a reality that only makes sense in the multiplicity of social practices exercised within (online) and outside (offline) of the web, for this purpose, an approach known as connective ethnographic methodology developed by the author, Christine Hine, for the study of audiovisual educational experiences. Through this approach, virtual environments will be considered as points of entry to field work and support for the exchange of exchanges, practices and reflections of the researcher on the environment and its users. The design of connective ethnography then seeks to explore social ties, understand how they are constituted and what transformations they cause in the educational culture. Performing a task as exploratory as introspective. This proposal envisages providing future research in film education with tools and methodological techniques that complement the traditional ones, increasing the possible lines of study of a multisituated reality. Fil: Iglesias, Melisa Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
El presente artículo busca reflexionar acerca de un abordaje metodológico para los estudios en cine-educación que contemple el contexto digital que propicia internet. Imbricado espacio, en el que cada vez más, se desarrollan, conviven y modifican las interacciones entre personas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las investigaciones de cine educación no pueden ser ajenas a una realidad que sólo encuentra sentido en la multiplicidad de prácticas sociales ejercidas dentro (online) y fuera (offline) de la web, para ello, se propone un enfoque conocido como metodología etnográfica conectiva elaborado por la autora, Christine Hine, para el estudio de las prácticas educativas audiovisuales (termino que se cree más conveniente). A través de este enfoque los entornos virtuales, serán considerados como puntos de ingreso al trabajo de campo y soporte de registro de intercambios, prácticas y reflexiones del investigador sobre el medio y sus usuarios. EI designio de la etnografía conectiva busca entonces, explorar los vínculos sociales, comprender cómo se constituyen y qué transformaciones provocan en la cultura educativa. Realizando una tarea tan exploratoria como introspectiva. Esta propuesta prevé brindar a las futuras investigaciones que exploren las prácticas educativas audiovisuales, herramientas y técnicas metodológicas, que complementen a las tradicionales aumentando las líneas posibles de estudio de una realidad multisituada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142734 Iglesias, Melisa Jimena; Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet; Universidade Estadual do Paraná; Revista científica de artes; 22; 1; 6-2020; 145-161 1980-5071 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142734 |
identifier_str_mv |
Iglesias, Melisa Jimena; Metodología etnográfica conectiva para los estudios de cine-educación en internet; Universidade Estadual do Paraná; Revista científica de artes; 22; 1; 6-2020; 145-161 1980-5071 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/revistacientifica/article/view/3589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270027966840832 |
score |
13.13397 |