De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica

Autores
Spataro, Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Estudiamos la música que nos gusta? ¿La que nos disgusta? ¿La que nos parece políticamente correcta? ¿La que escuchan millones de personas? ¿Estudiamos para denunciar cuestiones estéticas y políticas de dichas músicas? Estas y otras preguntas acompañaron mi investigación sobre el vínculo entre las mujeres y la música, más específicamente sobre la configuración de feminidades en el cruce con la música, la edad y la generación (Spataro, 2012). El impacto que ha tenido este trabajo en los ámbitos académicos en los que circuló implicó una continua reflexión que fue acompañando el desarrollo de la investigación y habilitó consideraciones que entendemos comportan relevancia para pensar desde qué lugar y con qué objetivos analíticos y políticos se mira a determinados objetos, cómo funcionan los prejuicios académicos a la hora de producir conocimiento sobre estas músicas y sus públicos y cuál es el vínculo del investigador/a con su objeto de estudio. En este artículo proponemos una reflexión en dicho sentido.
Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Materia
Música Romántica
Mujeres
Juicio Estético
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58044

id CONICETDig_ce1f747e670971e58529526d55acc2ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música románticaSpataro, CarolinaMúsica RománticaMujeresJuicio EstéticoFeminismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Estudiamos la música que nos gusta? ¿La que nos disgusta? ¿La que nos parece políticamente correcta? ¿La que escuchan millones de personas? ¿Estudiamos para denunciar cuestiones estéticas y políticas de dichas músicas? Estas y otras preguntas acompañaron mi investigación sobre el vínculo entre las mujeres y la música, más específicamente sobre la configuración de feminidades en el cruce con la música, la edad y la generación (Spataro, 2012). El impacto que ha tenido este trabajo en los ámbitos académicos en los que circuló implicó una continua reflexión que fue acompañando el desarrollo de la investigación y habilitó consideraciones que entendemos comportan relevancia para pensar desde qué lugar y con qué objetivos analíticos y políticos se mira a determinados objetos, cómo funcionan los prejuicios académicos a la hora de producir conocimiento sobre estas músicas y sus públicos y cuál es el vínculo del investigador/a con su objeto de estudio. En este artículo proponemos una reflexión en dicho sentido.Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58044Spataro, Carolina; De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica; Pontificia Universidad Católica de Chile; Resonancias; 19; 37; 7-2015; 136-1400717-34740719-5702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://resonancias.uc.cl/es/n%C2%BA-37/reflexiones-metodologicas-e-implicancias-subjetivas-en-la-construccion-del-objeto.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:53.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
title De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
spellingShingle De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
Spataro, Carolina
Música Romántica
Mujeres
Juicio Estético
Feminismo
title_short De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
title_full De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
title_fullStr De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
title_full_unstemmed De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
title_sort De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
dc.creator.none.fl_str_mv Spataro, Carolina
author Spataro, Carolina
author_facet Spataro, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música Romántica
Mujeres
Juicio Estético
Feminismo
topic Música Romántica
Mujeres
Juicio Estético
Feminismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Estudiamos la música que nos gusta? ¿La que nos disgusta? ¿La que nos parece políticamente correcta? ¿La que escuchan millones de personas? ¿Estudiamos para denunciar cuestiones estéticas y políticas de dichas músicas? Estas y otras preguntas acompañaron mi investigación sobre el vínculo entre las mujeres y la música, más específicamente sobre la configuración de feminidades en el cruce con la música, la edad y la generación (Spataro, 2012). El impacto que ha tenido este trabajo en los ámbitos académicos en los que circuló implicó una continua reflexión que fue acompañando el desarrollo de la investigación y habilitó consideraciones que entendemos comportan relevancia para pensar desde qué lugar y con qué objetivos analíticos y políticos se mira a determinados objetos, cómo funcionan los prejuicios académicos a la hora de producir conocimiento sobre estas músicas y sus públicos y cuál es el vínculo del investigador/a con su objeto de estudio. En este artículo proponemos una reflexión en dicho sentido.
Fil: Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
description ¿Estudiamos la música que nos gusta? ¿La que nos disgusta? ¿La que nos parece políticamente correcta? ¿La que escuchan millones de personas? ¿Estudiamos para denunciar cuestiones estéticas y políticas de dichas músicas? Estas y otras preguntas acompañaron mi investigación sobre el vínculo entre las mujeres y la música, más específicamente sobre la configuración de feminidades en el cruce con la música, la edad y la generación (Spataro, 2012). El impacto que ha tenido este trabajo en los ámbitos académicos en los que circuló implicó una continua reflexión que fue acompañando el desarrollo de la investigación y habilitó consideraciones que entendemos comportan relevancia para pensar desde qué lugar y con qué objetivos analíticos y políticos se mira a determinados objetos, cómo funcionan los prejuicios académicos a la hora de producir conocimiento sobre estas músicas y sus públicos y cuál es el vínculo del investigador/a con su objeto de estudio. En este artículo proponemos una reflexión en dicho sentido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58044
Spataro, Carolina; De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica; Pontificia Universidad Católica de Chile; Resonancias; 19; 37; 7-2015; 136-140
0717-3474
0719-5702
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58044
identifier_str_mv Spataro, Carolina; De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica; Pontificia Universidad Católica de Chile; Resonancias; 19; 37; 7-2015; 136-140
0717-3474
0719-5702
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://resonancias.uc.cl/es/n%C2%BA-37/reflexiones-metodologicas-e-implicancias-subjetivas-en-la-construccion-del-objeto.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269123246030848
score 13.13397