Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente
- Autores
- Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo socializamos la propuesta de talleres, llevado adelante entre 2015 y 2017, realizados en el marco de un programa y un proyecto de extensión universitaria junto a Institutos Superiores de Formación Docente de Córdoba, en los cuales se abordó como tema principal los pueblos indígenas que habitaron y habitan el actual territorio de dicha provincia, desde la Arqueología Pública y la Bioarqueología. Interesa discutir las características de la vinculación entre estas dos instituciones de nivel Superior existentes en la Provincia a través de un Museo de Antropología universitario, y la importancia de abordar con este público distintas problemáticas vinculadas con los pueblos indígenas, tanto a partir de materialidades arqueológicas como de los restos humanos sensibles, como de la situación de los pueblos y comunidades en la actualidad. Además la secuencia didáctica que construimos para los talleres y su impacto en los participantes.
In this article we socialize the workshop proposals, carried out between 2015 and 2017, within the framework of a program and a university extension project, and together with Superior Institutes of Teacher Training in Córdoba. Their main theme was the indigenous peoples who lived in the territory of Cordoba province, from the perspective of Public Archaeology and Bioarchaeology. It is interesting to discuss how a university Anthropology Museum links these two higher level institutions in the Province, as well as to address different problems related to indigenous peoples. For the latter, archaeological materialities, human remains, and the situation of those peoples and communities nowadays will be taken into account. In addition, the didactic sequence built in the workshops and its impact on the participants will be presented.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Pueblos indígenas
Arqueología Pública
Formación docente
Extensión Universitaria
Museo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89681
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce167a87130af14e38610c15f046eb81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89681 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docenteZabala, Mariela EleonoraFabra, MarianaPueblos indígenasArqueología PúblicaFormación docenteExtensión UniversitariaMuseohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo socializamos la propuesta de talleres, llevado adelante entre 2015 y 2017, realizados en el marco de un programa y un proyecto de extensión universitaria junto a Institutos Superiores de Formación Docente de Córdoba, en los cuales se abordó como tema principal los pueblos indígenas que habitaron y habitan el actual territorio de dicha provincia, desde la Arqueología Pública y la Bioarqueología. Interesa discutir las características de la vinculación entre estas dos instituciones de nivel Superior existentes en la Provincia a través de un Museo de Antropología universitario, y la importancia de abordar con este público distintas problemáticas vinculadas con los pueblos indígenas, tanto a partir de materialidades arqueológicas como de los restos humanos sensibles, como de la situación de los pueblos y comunidades en la actualidad. Además la secuencia didáctica que construimos para los talleres y su impacto en los participantes.In this article we socialize the workshop proposals, carried out between 2015 and 2017, within the framework of a program and a university extension project, and together with Superior Institutes of Teacher Training in Córdoba. Their main theme was the indigenous peoples who lived in the territory of Cordoba province, from the perspective of Public Archaeology and Bioarchaeology. It is interesting to discuss how a university Anthropology Museum links these two higher level institutions in the Province, as well as to address different problems related to indigenous peoples. For the latter, archaeological materialities, human remains, and the situation of those peoples and communities nowadays will be taken into account. In addition, the didactic sequence built in the workshops and its impact on the participants will be presented.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89681Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Revista Práctica Arqueológica; 1; 2; 4-2018; 1-122618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapra.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/4-Zabala-y-Fabra-v1n2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:46:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:46:09.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente |
title |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente |
spellingShingle |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente Zabala, Mariela Eleonora Pueblos indígenas Arqueología Pública Formación docente Extensión Universitaria Museo |
title_short |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente |
title_full |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente |
title_fullStr |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente |
title_full_unstemmed |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente |
title_sort |
Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
author |
Zabala, Mariela Eleonora |
author_facet |
Zabala, Mariela Eleonora Fabra, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Fabra, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos indígenas Arqueología Pública Formación docente Extensión Universitaria Museo |
topic |
Pueblos indígenas Arqueología Pública Formación docente Extensión Universitaria Museo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo socializamos la propuesta de talleres, llevado adelante entre 2015 y 2017, realizados en el marco de un programa y un proyecto de extensión universitaria junto a Institutos Superiores de Formación Docente de Córdoba, en los cuales se abordó como tema principal los pueblos indígenas que habitaron y habitan el actual territorio de dicha provincia, desde la Arqueología Pública y la Bioarqueología. Interesa discutir las características de la vinculación entre estas dos instituciones de nivel Superior existentes en la Provincia a través de un Museo de Antropología universitario, y la importancia de abordar con este público distintas problemáticas vinculadas con los pueblos indígenas, tanto a partir de materialidades arqueológicas como de los restos humanos sensibles, como de la situación de los pueblos y comunidades en la actualidad. Además la secuencia didáctica que construimos para los talleres y su impacto en los participantes. In this article we socialize the workshop proposals, carried out between 2015 and 2017, within the framework of a program and a university extension project, and together with Superior Institutes of Teacher Training in Córdoba. Their main theme was the indigenous peoples who lived in the territory of Cordoba province, from the perspective of Public Archaeology and Bioarchaeology. It is interesting to discuss how a university Anthropology Museum links these two higher level institutions in the Province, as well as to address different problems related to indigenous peoples. For the latter, archaeological materialities, human remains, and the situation of those peoples and communities nowadays will be taken into account. In addition, the didactic sequence built in the workshops and its impact on the participants will be presented. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En este artículo socializamos la propuesta de talleres, llevado adelante entre 2015 y 2017, realizados en el marco de un programa y un proyecto de extensión universitaria junto a Institutos Superiores de Formación Docente de Córdoba, en los cuales se abordó como tema principal los pueblos indígenas que habitaron y habitan el actual territorio de dicha provincia, desde la Arqueología Pública y la Bioarqueología. Interesa discutir las características de la vinculación entre estas dos instituciones de nivel Superior existentes en la Provincia a través de un Museo de Antropología universitario, y la importancia de abordar con este público distintas problemáticas vinculadas con los pueblos indígenas, tanto a partir de materialidades arqueológicas como de los restos humanos sensibles, como de la situación de los pueblos y comunidades en la actualidad. Además la secuencia didáctica que construimos para los talleres y su impacto en los participantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89681 Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Revista Práctica Arqueológica; 1; 2; 4-2018; 1-12 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89681 |
identifier_str_mv |
Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Revista Práctica Arqueológica; 1; 2; 4-2018; 1-12 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapra.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/4-Zabala-y-Fabra-v1n2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606025146466304 |
score |
13.001348 |