Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis

Autores
Díaz, María Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza itinerarios y dinámicas de movilización en torno a la demanda por la regulación del uso terapéutico de cannabis en Argentina desde un enfoque etnográfico. Se toma como inspiración y punto de partida el término impacientes acuñado por la activista cannábica Brenda Chignoli. Se reconstruye la emergencia del cannabis medicinal como problema público; se describen las historias convergentes de mujeres que transformaron sus experiencias de espera y desesperación a través de la búsqueda de información, el cultivo de cannabis y la conformación de redes; y se traza el despliegue territorial de las historias en circulaciones institucionales, viajes entre reuniones y modos de sensibilización. El uso de la categoría impacientes permite conocer procesos de construcción de sí que enfatizan las dimensiones de movimiento, compromiso y dedicación a una causa; y nos invita a pensar las movilizaciones políticas a través del trabajo que los activistas realizan con el tiempo, las emociones y las palabras.
This article analyzes itineraries and dynamics of mobilization around the demand for the regulation of the therapeutic use of cannabis in Argentina from an ethnographic approach. Taking as inspiration and starting point the term impatients coined by cannabis activist Brenda Chignoli, we reconstruct the emergence of medical cannabis as a public problem; we describe the convergent stories of women who transformed their experiences of waiting and despair through the search for information, cannabis cultivation and networking; and we trace the territorial deployment of the stories in institutional circulations, trips between meetings and ways of raising awareness. The use of the category impatient allows us to understand processes of self-construction that emphasize the dimensions of movement, commitment and dedication to a cause; and invites us to think about political mobilizations through the work that activists do with time, emotions and words.
Fil: Díaz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
CANNABIS MEDICINAL
IMPACIENTES
ACTIVISMO CANNÁBICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203154

id CONICETDig_ce1315e80ed763f2177c67f4bbeae037
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabisDíaz, María CeciliaCANNABIS MEDICINALIMPACIENTESACTIVISMO CANNÁBICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza itinerarios y dinámicas de movilización en torno a la demanda por la regulación del uso terapéutico de cannabis en Argentina desde un enfoque etnográfico. Se toma como inspiración y punto de partida el término impacientes acuñado por la activista cannábica Brenda Chignoli. Se reconstruye la emergencia del cannabis medicinal como problema público; se describen las historias convergentes de mujeres que transformaron sus experiencias de espera y desesperación a través de la búsqueda de información, el cultivo de cannabis y la conformación de redes; y se traza el despliegue territorial de las historias en circulaciones institucionales, viajes entre reuniones y modos de sensibilización. El uso de la categoría impacientes permite conocer procesos de construcción de sí que enfatizan las dimensiones de movimiento, compromiso y dedicación a una causa; y nos invita a pensar las movilizaciones políticas a través del trabajo que los activistas realizan con el tiempo, las emociones y las palabras.This article analyzes itineraries and dynamics of mobilization around the demand for the regulation of the therapeutic use of cannabis in Argentina from an ethnographic approach. Taking as inspiration and starting point the term impatients coined by cannabis activist Brenda Chignoli, we reconstruct the emergence of medical cannabis as a public problem; we describe the convergent stories of women who transformed their experiences of waiting and despair through the search for information, cannabis cultivation and networking; and we trace the territorial deployment of the stories in institutional circulations, trips between meetings and ways of raising awareness. The use of the category impatient allows us to understand processes of self-construction that emphasize the dimensions of movement, commitment and dedication to a cause; and invites us to think about political mobilizations through the work that activists do with time, emotions and words.Fil: Díaz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203154Díaz, María Cecilia; Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 36; 11-2020; 137-1641515-24131851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16942020000100137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:16.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
title Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
spellingShingle Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
Díaz, María Cecilia
CANNABIS MEDICINAL
IMPACIENTES
ACTIVISMO CANNÁBICO
title_short Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
title_full Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
title_fullStr Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
title_full_unstemmed Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
title_sort Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, María Cecilia
author Díaz, María Cecilia
author_facet Díaz, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CANNABIS MEDICINAL
IMPACIENTES
ACTIVISMO CANNÁBICO
topic CANNABIS MEDICINAL
IMPACIENTES
ACTIVISMO CANNÁBICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza itinerarios y dinámicas de movilización en torno a la demanda por la regulación del uso terapéutico de cannabis en Argentina desde un enfoque etnográfico. Se toma como inspiración y punto de partida el término impacientes acuñado por la activista cannábica Brenda Chignoli. Se reconstruye la emergencia del cannabis medicinal como problema público; se describen las historias convergentes de mujeres que transformaron sus experiencias de espera y desesperación a través de la búsqueda de información, el cultivo de cannabis y la conformación de redes; y se traza el despliegue territorial de las historias en circulaciones institucionales, viajes entre reuniones y modos de sensibilización. El uso de la categoría impacientes permite conocer procesos de construcción de sí que enfatizan las dimensiones de movimiento, compromiso y dedicación a una causa; y nos invita a pensar las movilizaciones políticas a través del trabajo que los activistas realizan con el tiempo, las emociones y las palabras.
This article analyzes itineraries and dynamics of mobilization around the demand for the regulation of the therapeutic use of cannabis in Argentina from an ethnographic approach. Taking as inspiration and starting point the term impatients coined by cannabis activist Brenda Chignoli, we reconstruct the emergence of medical cannabis as a public problem; we describe the convergent stories of women who transformed their experiences of waiting and despair through the search for information, cannabis cultivation and networking; and we trace the territorial deployment of the stories in institutional circulations, trips between meetings and ways of raising awareness. The use of the category impatient allows us to understand processes of self-construction that emphasize the dimensions of movement, commitment and dedication to a cause; and invites us to think about political mobilizations through the work that activists do with time, emotions and words.
Fil: Díaz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Este artículo analiza itinerarios y dinámicas de movilización en torno a la demanda por la regulación del uso terapéutico de cannabis en Argentina desde un enfoque etnográfico. Se toma como inspiración y punto de partida el término impacientes acuñado por la activista cannábica Brenda Chignoli. Se reconstruye la emergencia del cannabis medicinal como problema público; se describen las historias convergentes de mujeres que transformaron sus experiencias de espera y desesperación a través de la búsqueda de información, el cultivo de cannabis y la conformación de redes; y se traza el despliegue territorial de las historias en circulaciones institucionales, viajes entre reuniones y modos de sensibilización. El uso de la categoría impacientes permite conocer procesos de construcción de sí que enfatizan las dimensiones de movimiento, compromiso y dedicación a una causa; y nos invita a pensar las movilizaciones políticas a través del trabajo que los activistas realizan con el tiempo, las emociones y las palabras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203154
Díaz, María Cecilia; Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 36; 11-2020; 137-164
1515-2413
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203154
identifier_str_mv Díaz, María Cecilia; Impacientes: Activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 36; 11-2020; 137-164
1515-2413
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16942020000100137
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270038113910784
score 13.13397