Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina
- Autores
- Díaz, María Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo traza la conformación de redes de relaciones que dieron forma a la causa del acceso al cannabis para uso terapéutico entre los años 2015 y 2017 en Argentina. Esto se realiza a través del «acompañamiento etnográfico» (Lugones y Díaz, 2018) de presentaciones públicas de agrupaciones, seminarios y jornadas de divulgación científica, como también de narrativas y reflexiones de activistas sobre sus historias y experiencias. La articulación entre madres de usuarios terapéuticos, cultivadores de cannabis (cannabicultores), y profesionales de las ciencias de la salud es considerada aquí como una (re)creación de modos de organización y cooperación social desarrollados previamente, aunque con modulaciones particulares que permitieron ampliar los alcances de la demanda y generar adhesión. De este modo, la descripción detallada de las redes permite comprender transformaciones en los procesos de regulación del cannabis, a la vez que trazar mutaciones en los conocimientos de y sobre la planta y sus derivados.
This article traces the formation of networks that shaped the cause of access to cannabis for therapeutic use between 2015 and 2017 in Argentina. This is done through the «ethnographic accompaniment» (Lugones and Díaz, 2018) of public presentations and scientific seminars, as well as narratives and reflections of activists on their stories and experiences. The articulation between mothers of therapeutic users, cannabis growers (cannabicultores) and health science and biomedical professionals is considered here as a (re)creation of previously developed modes of organization and social cooperation, although with particular modulations that allowed to widen the scope of the demand and to generate adhesion. In this way, the detailed description of the networks makes it possible to understand transformations in the processes of cannabis regulation, as well as to trace mutations in the knowledge of and about the plant and its products.
Fil: Díaz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
CANNABIS MEDICINAL
MADRES
USUARIOS TERAPÉUTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144911
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_033d82c8c31580bf5ba1c73703b29cb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144911 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en ArgentinaNetworks and knowledge about the therapeutic use of cannabis in ArgentinaDíaz, María CeciliaCANNABIS MEDICINALMADRESUSUARIOS TERAPÉUTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo traza la conformación de redes de relaciones que dieron forma a la causa del acceso al cannabis para uso terapéutico entre los años 2015 y 2017 en Argentina. Esto se realiza a través del «acompañamiento etnográfico» (Lugones y Díaz, 2018) de presentaciones públicas de agrupaciones, seminarios y jornadas de divulgación científica, como también de narrativas y reflexiones de activistas sobre sus historias y experiencias. La articulación entre madres de usuarios terapéuticos, cultivadores de cannabis (cannabicultores), y profesionales de las ciencias de la salud es considerada aquí como una (re)creación de modos de organización y cooperación social desarrollados previamente, aunque con modulaciones particulares que permitieron ampliar los alcances de la demanda y generar adhesión. De este modo, la descripción detallada de las redes permite comprender transformaciones en los procesos de regulación del cannabis, a la vez que trazar mutaciones en los conocimientos de y sobre la planta y sus derivados.This article traces the formation of networks that shaped the cause of access to cannabis for therapeutic use between 2015 and 2017 in Argentina. This is done through the «ethnographic accompaniment» (Lugones and Díaz, 2018) of public presentations and scientific seminars, as well as narratives and reflections of activists on their stories and experiences. The articulation between mothers of therapeutic users, cannabis growers (cannabicultores) and health science and biomedical professionals is considered here as a (re)creation of previously developed modes of organization and social cooperation, although with particular modulations that allowed to widen the scope of the demand and to generate adhesion. In this way, the detailed description of the networks makes it possible to understand transformations in the processes of cannabis regulation, as well as to trace mutations in the knowledge of and about the plant and its products.Fil: Díaz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144911Díaz, María Cecilia; Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 1-2020; 1-201669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5591/5088info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:11.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina Networks and knowledge about the therapeutic use of cannabis in Argentina |
title |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina |
spellingShingle |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina Díaz, María Cecilia CANNABIS MEDICINAL MADRES USUARIOS TERAPÉUTICOS |
title_short |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina |
title_full |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina |
title_fullStr |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina |
title_full_unstemmed |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina |
title_sort |
Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, María Cecilia |
author |
Díaz, María Cecilia |
author_facet |
Díaz, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANNABIS MEDICINAL MADRES USUARIOS TERAPÉUTICOS |
topic |
CANNABIS MEDICINAL MADRES USUARIOS TERAPÉUTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo traza la conformación de redes de relaciones que dieron forma a la causa del acceso al cannabis para uso terapéutico entre los años 2015 y 2017 en Argentina. Esto se realiza a través del «acompañamiento etnográfico» (Lugones y Díaz, 2018) de presentaciones públicas de agrupaciones, seminarios y jornadas de divulgación científica, como también de narrativas y reflexiones de activistas sobre sus historias y experiencias. La articulación entre madres de usuarios terapéuticos, cultivadores de cannabis (cannabicultores), y profesionales de las ciencias de la salud es considerada aquí como una (re)creación de modos de organización y cooperación social desarrollados previamente, aunque con modulaciones particulares que permitieron ampliar los alcances de la demanda y generar adhesión. De este modo, la descripción detallada de las redes permite comprender transformaciones en los procesos de regulación del cannabis, a la vez que trazar mutaciones en los conocimientos de y sobre la planta y sus derivados. This article traces the formation of networks that shaped the cause of access to cannabis for therapeutic use between 2015 and 2017 in Argentina. This is done through the «ethnographic accompaniment» (Lugones and Díaz, 2018) of public presentations and scientific seminars, as well as narratives and reflections of activists on their stories and experiences. The articulation between mothers of therapeutic users, cannabis growers (cannabicultores) and health science and biomedical professionals is considered here as a (re)creation of previously developed modes of organization and social cooperation, although with particular modulations that allowed to widen the scope of the demand and to generate adhesion. In this way, the detailed description of the networks makes it possible to understand transformations in the processes of cannabis regulation, as well as to trace mutations in the knowledge of and about the plant and its products. Fil: Díaz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
El presente artículo traza la conformación de redes de relaciones que dieron forma a la causa del acceso al cannabis para uso terapéutico entre los años 2015 y 2017 en Argentina. Esto se realiza a través del «acompañamiento etnográfico» (Lugones y Díaz, 2018) de presentaciones públicas de agrupaciones, seminarios y jornadas de divulgación científica, como también de narrativas y reflexiones de activistas sobre sus historias y experiencias. La articulación entre madres de usuarios terapéuticos, cultivadores de cannabis (cannabicultores), y profesionales de las ciencias de la salud es considerada aquí como una (re)creación de modos de organización y cooperación social desarrollados previamente, aunque con modulaciones particulares que permitieron ampliar los alcances de la demanda y generar adhesión. De este modo, la descripción detallada de las redes permite comprender transformaciones en los procesos de regulación del cannabis, a la vez que trazar mutaciones en los conocimientos de y sobre la planta y sus derivados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144911 Díaz, María Cecilia; Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 1-2020; 1-20 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144911 |
identifier_str_mv |
Díaz, María Cecilia; Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 1-2020; 1-20 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5591/5088 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e255 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270072198922240 |
score |
13.13397 |