Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell

Autores
Lesgart, Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito analiza dos labores conceptuales presentes en los trabajos de Guillermo O’Donnell: la producción de términos científicos y la creación de metáforas. Por un lado, analiza la génesis, emergencia y composición de un concepto clave, lo burocrático-autoritario, legado a la Política Comparada regional, y que ha viajado más allá de las fronteras definidas por la geografía latinoamericana y la Ciencia Política producida en estas latitudes. En este sentido, se examina una tarea con intenciones analíticoexplicativas, vinculada a traspasar la limitación que impone la observación de experiencias y problemas concretos, delimitados temporal o territorialmente, para hacer que los términos se vuelvan concentrados de múltiples contenidos significativos. Por otro lado, se observa la composición de un léxico afectivo, metafórico, en algunos casos sólo comunicable en “lengua materna”. Inflexiones figurativas que no consideramos como un momento “pre-científico” en la elaboración del conocimiento politológico. Antes bien, la utilización de estos términos metafóricos, más descriptivos que explicativos, y en ciertos casos evaluativos, que apasionaban a su autor, fortalecieron la tradición de discurso politológica y comparativa.
We analyse two conceptual intentions in Guillermo O’Donnell´s hold work: the composition of scientific concepts and the production of metaphors that we suspect were not seen as pre-scientific stage in his work. First, we observe the emergence and composition of bureaucratic-authoritarianism as a key concept with analytic and explicative purposes, and link with the willing to trespass the narrow center case experience, and the national theoretical borders. Second, we examine the production of expressive and descriptive words. Used with the disposed to evaluates political, social and cultural situations, they strength the Political Science discursive tradition.
Fil: Lesgart, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
conceptos
intenciones anlítico-explicativas
burocrático-autoritario
metáforas-descripción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239762

id CONICETDig_ce09bfbfd59a768549543ac560e9dc70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239762
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’DonnellThe metaphors and concepts. Essay in honor of Guillermo O’DonnellLesgart, Ceciliaconceptosintenciones anlítico-explicativasburocrático-autoritariometáforas-descripciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este escrito analiza dos labores conceptuales presentes en los trabajos de Guillermo O’Donnell: la producción de términos científicos y la creación de metáforas. Por un lado, analiza la génesis, emergencia y composición de un concepto clave, lo burocrático-autoritario, legado a la Política Comparada regional, y que ha viajado más allá de las fronteras definidas por la geografía latinoamericana y la Ciencia Política producida en estas latitudes. En este sentido, se examina una tarea con intenciones analíticoexplicativas, vinculada a traspasar la limitación que impone la observación de experiencias y problemas concretos, delimitados temporal o territorialmente, para hacer que los términos se vuelvan concentrados de múltiples contenidos significativos. Por otro lado, se observa la composición de un léxico afectivo, metafórico, en algunos casos sólo comunicable en “lengua materna”. Inflexiones figurativas que no consideramos como un momento “pre-científico” en la elaboración del conocimiento politológico. Antes bien, la utilización de estos términos metafóricos, más descriptivos que explicativos, y en ciertos casos evaluativos, que apasionaban a su autor, fortalecieron la tradición de discurso politológica y comparativa.We analyse two conceptual intentions in Guillermo O’Donnell´s hold work: the composition of scientific concepts and the production of metaphors that we suspect were not seen as pre-scientific stage in his work. First, we observe the emergence and composition of bureaucratic-authoritarianism as a key concept with analytic and explicative purposes, and link with the willing to trespass the narrow center case experience, and the national theoretical borders. Second, we examine the production of expressive and descriptive words. Used with the disposed to evaluates political, social and cultural situations, they strength the Political Science discursive tradition.Fil: Lesgart, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239762Lesgart, Cecilia; Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell; Universidad Nacional de Rosario; Temas y Debates; 24; 2-2013; 49-581666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i24.4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:01.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
The metaphors and concepts. Essay in honor of Guillermo O’Donnell
title Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
spellingShingle Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
Lesgart, Cecilia
conceptos
intenciones anlítico-explicativas
burocrático-autoritario
metáforas-descripción
title_short Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
title_full Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
title_fullStr Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
title_full_unstemmed Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
title_sort Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell
dc.creator.none.fl_str_mv Lesgart, Cecilia
author Lesgart, Cecilia
author_facet Lesgart, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv conceptos
intenciones anlítico-explicativas
burocrático-autoritario
metáforas-descripción
topic conceptos
intenciones anlítico-explicativas
burocrático-autoritario
metáforas-descripción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito analiza dos labores conceptuales presentes en los trabajos de Guillermo O’Donnell: la producción de términos científicos y la creación de metáforas. Por un lado, analiza la génesis, emergencia y composición de un concepto clave, lo burocrático-autoritario, legado a la Política Comparada regional, y que ha viajado más allá de las fronteras definidas por la geografía latinoamericana y la Ciencia Política producida en estas latitudes. En este sentido, se examina una tarea con intenciones analíticoexplicativas, vinculada a traspasar la limitación que impone la observación de experiencias y problemas concretos, delimitados temporal o territorialmente, para hacer que los términos se vuelvan concentrados de múltiples contenidos significativos. Por otro lado, se observa la composición de un léxico afectivo, metafórico, en algunos casos sólo comunicable en “lengua materna”. Inflexiones figurativas que no consideramos como un momento “pre-científico” en la elaboración del conocimiento politológico. Antes bien, la utilización de estos términos metafóricos, más descriptivos que explicativos, y en ciertos casos evaluativos, que apasionaban a su autor, fortalecieron la tradición de discurso politológica y comparativa.
We analyse two conceptual intentions in Guillermo O’Donnell´s hold work: the composition of scientific concepts and the production of metaphors that we suspect were not seen as pre-scientific stage in his work. First, we observe the emergence and composition of bureaucratic-authoritarianism as a key concept with analytic and explicative purposes, and link with the willing to trespass the narrow center case experience, and the national theoretical borders. Second, we examine the production of expressive and descriptive words. Used with the disposed to evaluates political, social and cultural situations, they strength the Political Science discursive tradition.
Fil: Lesgart, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este escrito analiza dos labores conceptuales presentes en los trabajos de Guillermo O’Donnell: la producción de términos científicos y la creación de metáforas. Por un lado, analiza la génesis, emergencia y composición de un concepto clave, lo burocrático-autoritario, legado a la Política Comparada regional, y que ha viajado más allá de las fronteras definidas por la geografía latinoamericana y la Ciencia Política producida en estas latitudes. En este sentido, se examina una tarea con intenciones analíticoexplicativas, vinculada a traspasar la limitación que impone la observación de experiencias y problemas concretos, delimitados temporal o territorialmente, para hacer que los términos se vuelvan concentrados de múltiples contenidos significativos. Por otro lado, se observa la composición de un léxico afectivo, metafórico, en algunos casos sólo comunicable en “lengua materna”. Inflexiones figurativas que no consideramos como un momento “pre-científico” en la elaboración del conocimiento politológico. Antes bien, la utilización de estos términos metafóricos, más descriptivos que explicativos, y en ciertos casos evaluativos, que apasionaban a su autor, fortalecieron la tradición de discurso politológica y comparativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239762
Lesgart, Cecilia; Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell; Universidad Nacional de Rosario; Temas y Debates; 24; 2-2013; 49-58
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239762
identifier_str_mv Lesgart, Cecilia; Las metáforas y los conceptos. Ensayo en honor a Guillermo O’Donnell; Universidad Nacional de Rosario; Temas y Debates; 24; 2-2013; 49-58
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i24.4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614489060671488
score 13.070432