El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo
- Autores
- Vagni, Juan José
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los postulados de Guillermo O’Donnell sobre los procesos políticos de transición han tenido un impacto directo en el análisis de los Estados árabes poscoloniales: tanto desde espacios académicos de los países centrales como del mundo árabe se ha recurrido al llamado “paradigma de la transición” para explicar la evolución y perspectivas de los regímenes árabes autocráticos. Esta literatura ha sido utilizada para el abordaje de las realidades de los Estados de Oriente Próximo de los últimos treinta años, especialmente las de aquellos donde el actor militar ocupó un lugar trascendente en el esquema político, como en los casos de Egipto, Siria y Turquía. Recientemente, los diversos levantamientos en el Mundo árabe reavivaron nuevamente el interés por estos enfoques, recibiendo así la obra de O’Donnell una renovada consideración. Este artículo pretende acercarse a algunos de estos espacios de interacción y circulación de ideas entre América Latina y el mundo árabe-islámico, con una dedicación especial al trabajo de Nazih Ayubi, Política y Sociedad en Oriente Próximo. La hipertrofia del estado árabe (1998), una de las primeras y más sistemáticas relecturas y apropiaciones de la obra de O’Donnell para el estudio de los Estados de Oriente Medio.
Guillermo O’Donnell’s postulates about the political process of transition, had a direct impact on the analysis of postcolonial Arab states: Not only in academic spaces of core countries but also in the Arab world there has been a “turn” to the so-called “paradigm of transition” to explain the evolution and prospects of autocratic Arab regimes. This literature has been used to tackle the realities of the Near Orient States of the last 30 years, specially of those where the military actor took a transcendental place on the political diagram, like Egipt, Syiria and Turkey. Recently, the various risings in the Arab world revived the interest for this standpoints, receiving this way, O’Donnell’s œuvre a renewed consideration. With this article, we expect to get close to some of this interaction spaces and movement of ideas between Latin America and the Arab-Islamic world, with a special dedication to Nazih Ayubi’s work “Politic and Society in Near Orient: The hypertrophy of the Arab state” (original title in English: “Over-stating the Arab State”), one of the firsts and most systematic re readings and appropriations of O’Donnell’s œuvre for the Middle Orient’s studies.
Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Guillermo O`Donnell
Estado Árabe Contemporáneo
Estado Burocrático Autoritario
Mundo Árabe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102794
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71c7fcd55c22784d1780f922cd6f0981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102794 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneoVagni, Juan JoséGuillermo O`DonnellEstado Árabe ContemporáneoEstado Burocrático AutoritarioMundo Árabehttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los postulados de Guillermo O’Donnell sobre los procesos políticos de transición han tenido un impacto directo en el análisis de los Estados árabes poscoloniales: tanto desde espacios académicos de los países centrales como del mundo árabe se ha recurrido al llamado “paradigma de la transición” para explicar la evolución y perspectivas de los regímenes árabes autocráticos. Esta literatura ha sido utilizada para el abordaje de las realidades de los Estados de Oriente Próximo de los últimos treinta años, especialmente las de aquellos donde el actor militar ocupó un lugar trascendente en el esquema político, como en los casos de Egipto, Siria y Turquía. Recientemente, los diversos levantamientos en el Mundo árabe reavivaron nuevamente el interés por estos enfoques, recibiendo así la obra de O’Donnell una renovada consideración. Este artículo pretende acercarse a algunos de estos espacios de interacción y circulación de ideas entre América Latina y el mundo árabe-islámico, con una dedicación especial al trabajo de Nazih Ayubi, Política y Sociedad en Oriente Próximo. La hipertrofia del estado árabe (1998), una de las primeras y más sistemáticas relecturas y apropiaciones de la obra de O’Donnell para el estudio de los Estados de Oriente Medio.Guillermo O’Donnell’s postulates about the political process of transition, had a direct impact on the analysis of postcolonial Arab states: Not only in academic spaces of core countries but also in the Arab world there has been a “turn” to the so-called “paradigm of transition” to explain the evolution and prospects of autocratic Arab regimes. This literature has been used to tackle the realities of the Near Orient States of the last 30 years, specially of those where the military actor took a transcendental place on the political diagram, like Egipt, Syiria and Turkey. Recently, the various risings in the Arab world revived the interest for this standpoints, receiving this way, O’Donnell’s œuvre a renewed consideration. With this article, we expect to get close to some of this interaction spaces and movement of ideas between Latin America and the Arab-Islamic world, with a special dedication to Nazih Ayubi’s work “Politic and Society in Near Orient: The hypertrophy of the Arab state” (original title in English: “Over-stating the Arab State”), one of the firsts and most systematic re readings and appropriations of O’Donnell’s œuvre for the Middle Orient’s studies.Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102794Vagni, Juan José; El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 27; 12-2012; 7-251669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/966info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5106584info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:40.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo |
title |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo |
spellingShingle |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo Vagni, Juan José Guillermo O`Donnell Estado Árabe Contemporáneo Estado Burocrático Autoritario Mundo Árabe |
title_short |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo |
title_full |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo |
title_fullStr |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo |
title_full_unstemmed |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo |
title_sort |
El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vagni, Juan José |
author |
Vagni, Juan José |
author_facet |
Vagni, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guillermo O`Donnell Estado Árabe Contemporáneo Estado Burocrático Autoritario Mundo Árabe |
topic |
Guillermo O`Donnell Estado Árabe Contemporáneo Estado Burocrático Autoritario Mundo Árabe |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los postulados de Guillermo O’Donnell sobre los procesos políticos de transición han tenido un impacto directo en el análisis de los Estados árabes poscoloniales: tanto desde espacios académicos de los países centrales como del mundo árabe se ha recurrido al llamado “paradigma de la transición” para explicar la evolución y perspectivas de los regímenes árabes autocráticos. Esta literatura ha sido utilizada para el abordaje de las realidades de los Estados de Oriente Próximo de los últimos treinta años, especialmente las de aquellos donde el actor militar ocupó un lugar trascendente en el esquema político, como en los casos de Egipto, Siria y Turquía. Recientemente, los diversos levantamientos en el Mundo árabe reavivaron nuevamente el interés por estos enfoques, recibiendo así la obra de O’Donnell una renovada consideración. Este artículo pretende acercarse a algunos de estos espacios de interacción y circulación de ideas entre América Latina y el mundo árabe-islámico, con una dedicación especial al trabajo de Nazih Ayubi, Política y Sociedad en Oriente Próximo. La hipertrofia del estado árabe (1998), una de las primeras y más sistemáticas relecturas y apropiaciones de la obra de O’Donnell para el estudio de los Estados de Oriente Medio. Guillermo O’Donnell’s postulates about the political process of transition, had a direct impact on the analysis of postcolonial Arab states: Not only in academic spaces of core countries but also in the Arab world there has been a “turn” to the so-called “paradigm of transition” to explain the evolution and prospects of autocratic Arab regimes. This literature has been used to tackle the realities of the Near Orient States of the last 30 years, specially of those where the military actor took a transcendental place on the political diagram, like Egipt, Syiria and Turkey. Recently, the various risings in the Arab world revived the interest for this standpoints, receiving this way, O’Donnell’s œuvre a renewed consideration. With this article, we expect to get close to some of this interaction spaces and movement of ideas between Latin America and the Arab-Islamic world, with a special dedication to Nazih Ayubi’s work “Politic and Society in Near Orient: The hypertrophy of the Arab state” (original title in English: “Over-stating the Arab State”), one of the firsts and most systematic re readings and appropriations of O’Donnell’s œuvre for the Middle Orient’s studies. Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Los postulados de Guillermo O’Donnell sobre los procesos políticos de transición han tenido un impacto directo en el análisis de los Estados árabes poscoloniales: tanto desde espacios académicos de los países centrales como del mundo árabe se ha recurrido al llamado “paradigma de la transición” para explicar la evolución y perspectivas de los regímenes árabes autocráticos. Esta literatura ha sido utilizada para el abordaje de las realidades de los Estados de Oriente Próximo de los últimos treinta años, especialmente las de aquellos donde el actor militar ocupó un lugar trascendente en el esquema político, como en los casos de Egipto, Siria y Turquía. Recientemente, los diversos levantamientos en el Mundo árabe reavivaron nuevamente el interés por estos enfoques, recibiendo así la obra de O’Donnell una renovada consideración. Este artículo pretende acercarse a algunos de estos espacios de interacción y circulación de ideas entre América Latina y el mundo árabe-islámico, con una dedicación especial al trabajo de Nazih Ayubi, Política y Sociedad en Oriente Próximo. La hipertrofia del estado árabe (1998), una de las primeras y más sistemáticas relecturas y apropiaciones de la obra de O’Donnell para el estudio de los Estados de Oriente Medio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102794 Vagni, Juan José; El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 27; 12-2012; 7-25 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102794 |
identifier_str_mv |
Vagni, Juan José; El impacto de la obra de Guillermo O`Donnell en el análisis del Estado árabe contemporáneo; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 27; 12-2012; 7-25 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/966 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5106584 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613658795048960 |
score |
13.070432 |